Comunicación
El estudiante maestro demuestra propiedad y corrección en el uso de la comunicación verbal y no verbal. Conoce el valor del lenguaje como herramienta para estimular la expresión oral y escrita, la indagación y la interacción colaborativa dentro y fuera de la sala de clases.
Puede revisar las evidencias en la sección de Carpeta Profesional: Competencia 6
Presento el assessment que realicé como parte de los requisitos del curso Lectura y redacción en el nivel secundario, durante el primer semestre del año académico 2023-2024.
Con esta evidencia demuestro que tengo pleno dominio de la siguiente destreza que forma parte de esta competencia, específicamente: conocer el valor del lenguaje como herramienta para estimular la expresión oral y escrita, la indagación y la interacción colaborativa dentro de la sala de clases. A fin de mostrar cómo se relaciona la evidencia que comparto con esta competencia, debo señalar que los aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo me permitieron fortalecer mi dominio de esta competencia. Para una clase demostrativa, preparé este assessment donde los estudiantes escogieran una palabra y escribieran por qué la escogieron y cuán importante es. Luego que lo escribieran, debían leerlo oralmente. Con esta actividad pude lograr que los estudiantes se expresaran de forma oral y escrita. Algunos, además de leerlo, abundaron en el tema. Consiguiendo así también que cada estudiante conociera algo de los demás y pudieran brindar algún comentario sobre lo que expresaron. La comunicación entre todos en el salón es muy importante.
Todo educador debe mostrar propiedad y corrección en el uso de la comunicación. También debe conocer el valor del lenguaje como herramienta para impulsar la expresión oral y escrita, la indagación y la interacción colaborativa dentro y fuera del salón de clases. La selección correcta de palabras puede hacer la diferencia a la hora de enseñar. Debemos buscar constantemente estrategias que enriquezcan nuestro dominio y conocimiento del lenguaje. De esta manera, tendremos la capacidad de hacernos entender.
Como evidencia para esta competencia, utilizaré un ensayo corto redactado en el curso EDFU-4019, Fundamentos Filosóficos de la Educación. La profesora María García discutió en varias clases las ideas de los filósofos Aristóteles, Platón y Sócrates. Luego de esas discusiones, cada estudiante debía escribir un ensayo corto sobre una idea de cada filósofo y explicar por qué estábamos o no de acuerdo con esa idea.
Seleccioné este ensayo como evidencia, ya que es un escrito en el cual me expreso de manera sencilla y coherente. Demuestra que lo enseñado en el curso, pude analizarlo y comprenderlo. La discusión y la comunicación que hubo entre la profesora y los estudiantes sirvió para comunicarnos con ella a través del ensayo.
En fin, a través de la evidencia, demuestro tener dominio del lenguaje, en este caso escrito. Este ensayó me ayudó a pensar en cómo expresar mis ideas sobre las teorías de los distintos filósofos. También, fue importante la manera en la que la profesora se comunicó con nosotros para que entendiéramos lo presentado en el curso. Ciertamente, la manera en que un educador se expresa en un salón de clases es muy importante. Por lo tanto, debe tener cuidado con las palabras que utiliza para expresarse y también en las que usa para manejar un salón de clases.