5. La Sociedad de Naciones

Woodrow WIlson. Fuente: The Atlantic

Woodrow Wilson

"La creación de una Sociedad de Naciones, la consideramos como una piedra angular de todo el programa que expresa nuestro propósito en esta guerra"

Haz clic para conocer más sobre la SdN.

ANTECEDENTES

Fuente: Elaboración propia con base en: "Catorce puntos del presidente Wilson (1918)", dipublico, (17 de Junio de 2010). https://www.dipublico.org/3669/catorce-puntos-del-presidente-wilson-1918/

Fuente: Maco Teve, "Descripción de los 14 de Woodrow WIlson", Video de YouTube, 1:15:39, (8 de septiembre de 2017) https://www.youtube.com/watch?v=geA-76Uu80c&t=162s

Este breve documental donde se relata el personaje de Woodrow Wilson, un idealista liberal con un sueño especifico tras uno de las peores eventos que tuvo la historia de la humanidad, esta convencido de que la forma para subsanar las fracturas y heridas que se tenían dentro del Sistema Internacional, era necesaria la creación de un organismo orientado a la cooperación y dialogo, la Sociedad de Naciones.

LA SOCIEDAD DE NACIONES

Creado en la conferencia de Paris el 28 de abril de 1919, entrando en vigor el 28 de Junio de 1919 con el "pacto de la Sociedad de Naciones", siendo clave el presidente estadounidense Woodrow Wilson, bajo la teoría idealista y liberal que tanto caracterizaba al presidente; en un inicio se le prohibió ser un país miembro a Alemania, Turquía, la Unión Soviética y Austria teniendo un balance a nivel mundial y representaba una organización que garantizaría la paz evitando que se desarrollara de nuevo un conflicto de tal magnitud.

Los años en los que la Sociedad de Naciones tuvo mayor influencia dentro del Sistema Internacional fueron en los de 1924-1929

Sociedad de Naciones. Fuentes: Anécdotas y Curiosidades Jurídicas.

LA ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD DE NACIONES

La Asamblea. Fuente: Crítica Histórica.

LA ASAMBLEA

  • Participaban todos los Estados miembros y temas voz y voto.

  • Se reunían por lo menos 1 vez al año.

Fuente: Elaboración propia

EL CONSEJO

  • Se llego atener la capacidad de tener 6 permanentes y 11 miembros no permanentes, aunque nació con 4 no permanentes se amplio a 11.

  • Se rotaban los no permanentes cada 3 años.

  • Eran escogidos por la Asamblea

  • Los 6 permanentes era: Italia, Francia, U.K, Japón, URSS y Alemania.

Fuente: UNOPS

LA SECRETARIA

  • Llevaba la agenda que se trataría en la Asamblea

  • Tenía iniciativa a tratar para proponer puntos a tratar en la SdN

Fuente: Elaboración propia con base en Roberto Arevalo. "La Sociedad de Naciones". Curso de Introducción de las Relaciones Internacionales. Universidad de El Salvador, 2021.

Les invito a leer este articulo los cuales relata el contexto en el cual surge la Sociedad de Naciones, la visión con la que fue creada además de profundizar en los puntos que ayudaron a instituciones actuales a desarrollarse y aprender de aquello que lo llevo a su fracaso para aplicar a las instituciones mecanismos exitosos.

Fuente: Jens Boel, "El sueño de universalidad de la Sociedad de las Naciones ante la dura realidad" UNESCO, 2020. https://es.unesco.org/courier/2020-1/sueno-universalidad-sociedad-naciones-dura-realidad

Fuente: ESIC

Cooperación Internacional en la seguridad colectiva.

En este principio se establece que los estados que forman parte de la Sociedad de Naciones se comprometerían a no recurrir al uso de la fuerza para resolver controversias, a cambio buscar medidas pacíficas, al igual que procurar tener relaciones amistosas con los demás Estados y cooperar para el establecimiento de la paz.

Fuente: Derechos y Negocios.

Arbitraje


Como mecanismo de resolución diplomática pacifica de conflictos la Sociedad de Naciones era consiente de que los Estados estan en una constante lucha de intereses por lo que era necesario establecer soluciones pacificas estas por medio de la interferencia de un arbitro para obtener una conclusión objetiva.

Fuente: vientosur

Desarme


En relación con los puntos anteriores era vital para ser capaces de establecer un ambiente de paz que los Estados se sometieran a un proceso de desmilitarización ya que debían de recurrir a la solución pacífica de controversias lo que en consecuencia el uso de armas quedaría obsoleto.

LA DECADENCIA DE LA SOCIEDAD DE NACIONES

Vídeo Fondo de vídeo Doodle Scribble Azul y amarillo (1).mp4

A continuación de adjunta un audio, en el cual se destacan las razones por las cuales la Sociedad de Naciones llega a su fin, Fuente: Elaboración propia con base en: Roberto Arevalo. "La Sociedad de Naciones". Curso de Introducción de las Relaciones Internacionales. (Universidad de El Salvador, 2021).

Óscar Cruz. "La Sociedad de Naciones", Curso de Historia de las Relaciones Internacionales I, (Universidad de El Salvador, 2022).


BIBLIOGRAFÍA

Jens Boel, "El sueño de universalidad de la Sociedad de las Naciones ante la dura realidad" UNESCO, 2020. https://es.unesco.org/courier/2020-1/sueno-universalidad-sociedad-naciones-dura-realidad

Arévalo, Roberto. "La Sociedad de Naciones". Curso de Introducción de las Relaciones Internacionales. Universidad de El Salvador, 2021.


Cruz, Óscar. "La Sociedad de Naciones". Curso de Historia de las Relaciones Internacionales I. Universidad de El Salvador, 2022.

Maco Teve, "Descripción de los 14 de Woodrow WIlson", Video de YouTube, 1:15:39, (8 de septiembre de 2017) https://www.youtube.com/watch?v=geA-76Uu80c&t=162s

"Catorce puntos del presidente Wilson (1918)", dipublico, (17 de Junio de 2010). https://www.dipublico.org/3669/catorce-puntos-del-presidente-wilson-1918/

Qué es la Sociedad de las Naciones: Manual para los Maestros preparado por una comisión de pedagogos. Segunda edición. Ginebra, 1930. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=documentos/10221.1/68332/1/123627.pdf