2.5 Imperio Francés.

Fuente: Economipedia

El Imperio Frances

Este tema es sin duda alguna uno de los periodos mas importante en la historia de las Relaciones Internacionales, es así como se considera uno de los temas mas extensos, ya que el Imperio Frances abarca: El absolutismo francés, La Revolución Francesa., La Hegemonía Napoleónica, El Congreso de Viena y la Restauración y La Santa Alianza.

Para ello se han hecho subdivisiones de este tema, para una mejor comprensión, ante lo mencionado con anterioridad, se dará paso a explicar todo lo relacionado con el Imperio Ingles.

Antecedentes

Elaboración propia. Con base en: Óscar Cruz, El Imperio Napoleónico, Curso de Historia de las Relaciones Internacionales I, Universidad de El Salvador, 2022

La Ilustración:

La ILUSTRACIÓN - Resumen | Las Ideas de Voltaire, Montesquieu, Rousseau...

En este material, ayudara a comprender de manera sintetizada todo lo relacionado a la Ilustración, a modo de introducción para estar en contexto de los materiales siguientes.

Fuente: “La ILUSTRACIÓN - Resumen | Las Ideas de Voltaire, Montesquieu, Rousseau...”, Emitido el 2 de septiembre de 2021, YouTube: Cuaderno de Historia, 9:21, https://www.youtube.com/watch?v=UVmS_dWcWEk

LA ILUSTRACIÓN en minutos

La Ilustración en minutos, un recurso audio visual que menciona, características, resúmenes, el siglo de las luces, el iluminismo y mas.

Fuente: “LA ILUSTRACIÓN en minutos”, Emitido el 11 de noviembre de 2019, YouTube: EN MINUTOS. 7:35, https://www.youtube.com/watch?v=eiMOdobtYbk

La Ilustración fue uno de los momentos mas significativos de toda la historia, ya que fue un movimiento que transformo la forma de pensar de la población entera, esto lo que permitió fue un conocimiento nuevo durante el siglo XVIII, este se basaba en el rechazo de los dogmas tradicionales y en buscar la verdad mediante el método experimental, con base a lo anterior las personas se cuestionaban los hechos de la realidad, estos pensamientos tienen sus antecedentes a todas las revoluciones que se dieron durante finales del siglo XVII, como la revolución industrial y el mundo de los descubrimientos dieron paso a un interés de nuevas creencias y teorías.

Fuente: "10 mapas mentales de Historia Universal que te serán muy útiles - Blog ES", Blog ES, 17 de mayo de 2017, https://blog.docsity.com/es/consejos-de-estudio/historia-2/10-mapas-mentales-historia-universal-seran-utiles/#sthash.CpvbyK5w.dpuf

Bases de la Ilustración

Fuente: Wikipedia

La expansión del mundo

Este se baso en una revolución intelectual que buscaba el nuevo conocimiento, el expansionismo humano era sumamente importante, aquí es donde se dieron muchos descubrimientos geográficos, que enriquecieron el saber cultural de los europeos. Es aquí donde los Europeos se encontraron con África y América, ya que estos no estaban en los estatutos bíblicos, lo que permitió que se diera un cambio en las ideas religiosas, posteriormente se dio el interés científico con fines ideológicos colonialistas.

Fuente: Wikipedia

Origen Social de los filósofos ilustrados

Los filósofos ilustrados fueron la parte clave para expandir un nuevo conocimiento, en su mayoría era de clase burguesa, quiere decir que estos personajes eran de buena posición económica, su idea era modificar la percepción, gracias a sus ingresos ascendieron totalmente para conseguir altos puestos en la sociedad. Por otra parte gracias a la fama y el dinero que tenian tuvieron un rol importante dentro de Estado moderno y claves en los sectores de la economía para que estos dieran paso a un proceso de transformación.

Fuente: Wikipedia

El Ambiente Intelectual

Fue la nueva mentalidad, donde se destaco la creencia del pecado original que la iglesia daba a conocer a sus fieles creyentes, es aquí donde se dio el pensamiento renacentista basado en el ser humano y la capacidad que tenia para un progreso realmente prominente, cambiaron las ideas de gobierno, educación, estado, se basaba en la confianza y en el propio destino. La cuna de esta base fue Francia, el pais se convirtió en un centro de cultura y se le conoció por el "Siglo de las Luces" haciendo referencia al nuevo pensamiento, se emplearon nuevas lenguas, relaciones diplomáticas, ideas intelectuales, se abolía el absolutismo de la época y mucho mas.

Gloria M Delgado de Cantú, Historia Universal, De la era de las revoluciones al mundo globalizado, México: Pearson Educación, 2010.


Fuente: "La literatura del siglo XVIII", Hablando de todo un mucho, Weblog de Lengua y Literatura, https://hablandodetodounmucho.jimdofree.com/literatura/la-literatura-del-siglo-xviii/

EXPONENENTES DE LA ILUSTRACIÓN

Elaboración propia. con base en: Gloria M Delgado de Cantú, Historia Universal, De la era de las revoluciones al mundo globalizado, México: Pearson Educación, 2010.

Este video, ayuda a comprender todas las ideas políticas, pensamientos, obras, exposiciones, divulgaciones que tuvieron algunos de los personajes ya mencionados, además por que es llamado el siglo de la "razón" o el "siglo de las luces" en el siglo XVIII, dado que es un siglo de equilibrio entre la Tradición y la Revolución, simbolizado por el pensamiento de la Ilustración y las Monarquías del Despotismo Ilustrado.

Fuente: “Ideas Políticas del Siglo XVIII || Ilustración - Resumen”, Emitido el 30 de noviembre de 2019, YouTube: Cultura Villana, 4:54, https://www.youtube.com/watch?v=k3b-JX35Qcg

La ilustracion fue un periodo crucial y antecedente de la Revolucion Francesa, es de los que se trata este video, el pensamiento Burges era el predominante. Los autores más famosos de la época fueron Voltaire, Rousseau y Montesquieu, autores respectivamente de Diccionario Filosófico.

Fuente: “La Ilustración - Educatina”, Emitido el 9 de abril de 2012, YouTube: Educatina, 10:11, https://www.youtube.com/watch?v=ojxX77Qje_s

En este sitio web, amplia el conocimiento sobre la ilustración, ideas de los mas reconocidos, los presentantes de una manera mas detallas, es importante conocer cada una de los aspectos mas relevantes de estos personajes ya que hoy en dia se siguen estudiando y analizando la transformacion que dieron estos a traves de sus aportes literarios, cientificos y revolucionarios.

Fuente: Salvador Poleo, "Filósofos de la Ilustración » Ideas, Aportes y Grandes Obras", Cinco Noticias, 17 de febrero de 2022, https://www.cinconoticias.com/filosofos-de-la-ilustracion/

El llamado siglo de las luces transformo el pensamiento de toda una sociedad, que luego se expandió por todo el munido, este documental trata sobre ese proceso y la mayor representación de Voltaire, como uno de los principales autores de la ilustración.

Fuente: “Voltaire y el siglo de las luces - Documental (Los ilustrados - iluminados)”, Emitido el 7 de marzo de 2015, YouTube: Sanki SNK, 9:19, https://www.youtube.com/watch?v=dj8augtg0hE

Fuente: "La Ilustración", Portal Educativo, https://www.portaleducativo.net/octavo-basico/821/la-ilustracion

características

Fuente: Wikipedia

Movimiento secular

El ser humano es el protagonista para que se cree un cambio, se empieza a cuestionar los dogmas de la iglesia, como la divinidad y el papel predominante que tiene dentro del Estado, como la toma de decisiones, en su lugar el individuo tiene la confianza y libertad para resolver problema.

Fuente: Edupunto

El papel de la razon Humana

Las ideas de los pensadores mas importantes, influenciaron a la población donde abandonaban la idea que Dios era quien debía de tener todo el orden de la sociedad, ya que el alto clero tenia el control, los filosofos van a difundir la idea de la razon humana para las leyes de la naturaleza.

Fuente: Concepto

Filosofía Ilustrada

Dentro de los estatutos filosóficos, la razón es el instrumento clave para la guía de las leyes de la naturaleza, todo lo racional es bueno y todo lo que no se fundamenta puede estar erróneo, es por ello que lo irracional se debe de dejar de lado para alcanzar el verdadero progreso y actuar segun las leyes

Fuente: Elmaestro

Actitud Critica

Se empiezan a criticar las monarquias absolutistas que se vivia en aquella epoca, las instituciones del alto mando, el poder de la iglesia es cuestionado por la sociedad, incluso se empieza a criticar las clases sociales diferenciadas, los dogmas de la iglesia y existe un verdadero pensamiento critico en el entorno.

Fuente: Wikipedia

Libertad de pensamiento

En libertad de pensamiento, surgen en las creencias de la igualdad entre los hombres, todos tenían la capacidad de razonar, todos debajo de la razón son iguales y existe una lucha por la libertad, cuestionándose problemas políticos, económicos, religiosos , dicha libertad se consolida a través de la educación.

Fuente: Wikipedia

Moral Laica

Se aparta la religión, no se toma en cuesta o ya no tiene la importancia que tenia en la sociedad, por medio de los "ilustrados" tal como se le llamaban a los filósofos, estos se procuran por expandir las normas de la razón, ya que en ese tiempo los hombres solo se guiaba los normas morales dictadas por Dios y la iglesia.


Fuente: Marcos, "ESQUEMA BÁSICO SOBRE LA ILUSTRACIÓN", Blog del Profe Marcos, 4 de abril de 2017, http://blogdelprofemarcos.blogspot.com/2017/10/esquema-basico-sobre-la-ilustracion.html

Que fue el Depotismo Ilustrado

Fuente: Wikipedia

Fuente: Wikipedia

Depotismo Ilustrado

Fue un movimiento político que trajo con sigo múltiples reformas, en la segunda mitad del siglo XVIII, por una parte las monarquías absolutistas de la época iban a tomar acciones concretas a los nuevos pensamientos que estaban surgiendo y a esta contraparte se le conoció como depotismo ilustrado.

Fue una forma de gobierno, donde su mayor interés eran las reformas políticas que incentivaran la cultura, vida, y seguridad de la mayoría de la población, siempre bajo los estatutos del esquema de monarquía absolutista, ya que no intentaban cambiar la monarquía, si no que apegarse a las leyes absolutistas para mantener el absolutismo.

Esta serie de reformas eran apoyadas por personajes muy reconocidos como La Zarina Catalina II de Rusia, La emperatriz María Teresa I de Austria y Federico II de Prusia, donde mas adelante de este apartado se hablara mas de ellos.


Crema y Gris Minimalista Producto Listado Comercio Electrónico Presentación Video.mp4

Fuente: Elaboración propia, con base en: Ana Echeverría Arístegui, "Catalina la Grande: los logros de una usurpadora", La Vanguardia, 23 de junio de 2019, https://www.lavanguardia.com/historiayvida/edad-moderna/20190623/47314214864/catalina-grande-logros-usurpadora.html

Eduardo Montagut, "Federico II o el despotismo ilustrado prusiano", EL OBRERO, Periodismo Transversal, 23 de agosto de 2021, https://elobrero.es/historalia/72362-federico-ii-o-el-despotismo-ilustrado-prusiano.html#:~:text=Federico%20II%20de%20Prusia%20fue,supone%20el%20culmen%20del%20absolutismo

Óscar Cruz, El Imperio Napoleónico, Curso de Historia de las Relaciones Internacionales I, Universidad de El Salvador, 2022.

Palma Lagunilla, "María Teresa de Austria, déspota pero ilustrada", MuyHistoria.es, 28 de enero de 2019, https://www.muyhistoria.es/h-moderna/articulo/maria-teresa-de-austria-despota-pero-ilustrada-331455789218

Lecturas Recomendadas

447544586016 ectura.pdf

Emmanuel Kant, ¿Qué es la Ilustración?, Foro de Educación, vol. 7, núm, 11, 2009. pp. 249-254: Cabrerizos, España

¿Qué es la Ilustración?

Esta es una lectura que ayudara a ampliar el conocimiento sobre que fue la ilustración, es una síntesis de todo el movimiento, una reseña que hace referencia a sus antecedentes, características, descripciones y mas.

BIBLIOGRAFíA

Arístegui, Ana Echeverría. "Catalina la Grande: los logros de una usurpadora". La Vanguardia, 23 de junio de 2019. https://www.lavanguardia.com/historiayvida/edad-moderna/20190623/47314214864/catalina-grande-logros-usurpadora.html.

Cruz, Óscar. El Imperio Napoleónico. Curso de Historia de las Relaciones Internacionales I. Universidad de El Salvador. 2022.

de Cantú, Gloria M Delgado. Historia Universal. De la era de las revoluciones al mundo globalizado. México: Pearson Educación. 2010.

“Ideas Políticas del Siglo XVIII || Ilustración - Resumen”. Emitido el 30 de noviembre de 2019. YouTube: Cultura Villana. 4:54, https://www.youtube.com/watch?v=k3b-JX35Qcg.

Kant, Emmanuel. ¿Qué es la Ilustración?. Foro de Educación, vol. 7. núm. 11, 2009. pp. 249-254: Cabrerizos, España.

Lagunilla, Palma. "María Teresa de Austria, déspota pero ilustrada". MuyHistoria.es, 28 de enero de 2019. https://www.muyhistoria.es/h-moderna/articulo/maria-teresa-de-austria-despota-pero-ilustrada-331455789218.

"La Ilustración". Portal Educativo. https://www.portaleducativo.net/octavo-basico/821/la-ilustracion.

"La literatura del siglo XVIII". Hablando de todo un mucho. Weblog de Lengua y Literatura. https://hablandodetodounmucho.jimdofree.com/literatura/la-literatura-del-siglo-xviii/.

“La Ilustración - Educatina”. Emitido el 9 de abril de 2012. YouTube: Educatina. 10:11, https://www.youtube.com/watch?v=ojxX77Qje_s.

“La ILUSTRACIÓN - Resumen | Las Ideas de Voltaire, Montesquieu, Rousseau...”. Emitido el 2 de septiembre de 2021. YouTube: Cuaderno de Historia. 9:21, https://www.youtube.com/watch?v=UVmS_dWcWEk.

“LA ILUSTRACIÓN en minutos”. Emitido el 11 de noviembre de 2019. YouTube: EN MINUTOS. 7:35, https://www.youtube.com/watch?v=eiMOdobtYbk.

Marcos. "ESQUEMA BÁSICO SOBRE LA ILUSTRACIÓN". Blog del Profe Marcos, 4 de abril de 2017. http://blogdelprofemarcos.blogspot.com/2017/10/esquema-basico-sobre-la-ilustracion.html.

Montagut, Eduardo. "Federico II o el despotismo ilustrado prusiano". EL OBRERO, Periodismo Transversal, 23 de agosto de 2021. https://elobrero.es/historalia/72362-federico-ii-o-el-despotismo-ilustrado-prusiano.html#:~:text=Federico%20II%20de%20Prusia%20fue,supone%20el%20culmen%20del%20absolutismo.

Poleo, Salvador. "Filósofos de la Ilustración » Ideas, Aportes y Grandes Obras". Cinco Noticias, 17 de febrero de 2022. https://www.cinconoticias.com/filosofos-de-la-ilustracion/.

“Voltaire y el siglo de las luces - Documental (Los ilustrados - iluminados)”. Emitido el 7 de marzo de 2015. YouTube: Sanki SNK . 9:19, https://www.youtube.com/watch?v=dj8augtg0hE.

"10 mapas mentales de Historia Universal que te serán muy útiles - Blog ES". Blog ES, 17 de mayo de 2017. https://blog.docsity.com/es/consejos-de-estudio/historia-2/10-mapas-mentales-historia-universal-seran-utiles/#sthash.CpvbyK5w.dpuf.