3.2 El derrumbamiento del sistema Bismarckiano.

Podcast introductorio a los temas 3.2 y 3.3

Introducción a los temas.mp3

Fuente: elaboración propia con base en - Oscar Ernesto Cruz Chávez, “El derrumbamiento de los sistemas bismarckianos (Primera Parte)”, Emitido en la semana del 7 al 11 de noviembre de 2022, Google drive, 1 video (15:06). - Oscar Ernesto Cruz Chávez, “El derrumbamiento de los sistemas bismarckianos (Segunda Parte)”, Emitido en la semana del 7 al 11 de noviembre de 2022, Google drive, 1 video (10:43)

Diapositiva introductoria a los temas 3.2 y 3.3

presentacion escolar trabajo educativo historia marron.pptx

Fuente: Elaboración propia con base en Óscar Cruz. El derrumbamiento de los sistemas bismarckianos. Curso de Historia de las Relaciones Internacionales I. Universidad de El Salvador, 2022.

Esquema

Fuente: Elaboración propia con base en "Actually Norte Magazine: Las relaciones internacionales entre 1870 y 1914, el comienzo de la Gran Guerra”. Actually Notes Magazine, febrero 2021.

Fuente: Sotomayor Bustamante, "Los Sistemas bismarckianos", YouTube (2020) https://www.youtube.com/watch?v=3e7-kJlik2k

Fuente: AprendoEnCasaRMurcia, " SISTEMAS BISMARCKIANOS", YouTube (2021) https://www.youtube.com/watch?v=2XXNgp_gVxo

Sistemas Bismarckianos

Los Sistemas bismarckianos es el nombre con el que los historiadores denominan al sistema de alianzas internacionales que Otto von Bismarck patrocinó después de la guerra franco-prusiana para aislar a Francia y evitar así su hipotética venganza tras la derrota de 1871.​ Su duración por casi dos décadas evitó el conflicto directo entre las grandes potencias europeas hasta la I Guerra Mundial.

Fuente: S/N, "Los sistemas bismarckianos", BlinkLearning (2002)

Fin del sistema bismarckiano

Fuente: Olegario Chirinos, " Tema No. IV -Preponderancia alemana en Europa y la diplomacia Bismarkiana -Expansión colonial e imperialismo", SlidePlayer (2015)


Fisuras y ruina del sistema diplomático de Bismarck

Los sistemas bismarckianos se mostraron eficaces durante los casi 20 años que duraron, pues Alemania controló el ascenso de Francia de nuevo al rango de potencia europea durante ese tiempo, mientras alentaba en ocasiones y en otras desarmaba conflictos y crisis, según su propia conveniencia. Bismarck fue destituido por desavenencias con el sucesor de Guillermo I, el emperador Guillermo II en 1890, lo que provocó la extinción de los sistemas que habían propiciado el periodo más largo de paz en Europa de todo el siglo XIX. Aunque formalmente la crisis internacional no llegaría a su punto álgido hasta 1914 con la IGM, desde 1890 la política expansionista y colonialista de Guillermo II no haría sino echar leña a un fuego que terminaría acabando con el imperio alemán y con la denominada “Paz Armada” (1871-1914)

Texto extraído de la Historia Universal Contemporánea de Antonio Fernández.

Editorial Vicens Vives. Págs. 372-381.

Barcelona, 2000.

La Paz Armada (1871-1914)


Fuente: En minutos, " La Paz Armada" YouTube (2020) https://www.youtube.com/watch?v=y1Zb6jqbpcw&t=255s

Fuente: Cursa (2016)

Causas de La Paz Armada

Fuente: elaboración propia, con base en - S/N, "La Paz Armada", EcuRed (2008)


Esquema

Fuente: elaboración propia, con base en -Antonio Jesús Roca Torres, “La Paz Armada”, Contemporánea 2.0 (2014)



Línea de tiempo

Fuente: Elaboración propia, con base en - Federico Fretes, “La Paz Armada”, Historiando (19 de enero de 2022)

Fuente: Teodosio, "Relaciones Internacionales. La Paz Armada", Tus Ciencias Sociales (2010)

Dato curioso

“El arca de la alianza, en las grandes batallas de cuyo resultado dependía la victoria o la ruina de todo el pueblo, iba en medio del ejército, para que el pueblo, viendo presente, por así decirlo, a su rey, combatiera con todas sus fuerzas”

Baruch Spinoza

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

"Actually Norte Magazine: Las relaciones internacionales entre 1870 y 1914, el comienzo de la Gran Guerra”. Actually Notes Magazine, febrero 2021.

AprendoEnCasaRMurcia. " SISTEMAS BISMARCKIANOS". YouTube (2021) https://www.youtube.com/watch?v=2XXNgp_gVxo

Castro, Guzmán. “Grandeza y Tragedia del Sistema Bismarckiano: un análisis estructural”. Universidad ORT Uruguay (2 de mayo de 2008) https://revistas.ort.edu.uy/letras-internacionales/article/view/2439

Cava Mesa, María Jesús. “Capitulo 11: Las alianzas europeas y La Paz Armada, 1890-1914”. Lectura 1 de semana 10 – Historia de las Relaciones Internacionales I. Emitido en la semana del 7 al 11 de noviembre de 2022

https://campus.ues.edu.sv/pluginfile.php/7468867/mod_folder/content/0/Lectura%201%20-%20Las%20alianzas%20europeas%20y%20la%20Paz%20Armada.pdf?forcedownload=1

Chirinos, Olegario. " Tema No. IV -Preponderancia alemana en Europa y la diplomacia Bismarkiana -Expansión colonial e imperialismo". SlidePlayer (2015) https://slideplayer.es/slide/3349153/

En minutos." La Paz Armada" YouTube (2020) https://www.youtube.com/watch?v=y1Zb6jqbpcw&t=255s

Fernández, Antonio. “Historia Universal Contemporánea – Edad Contemporánea”. Universidad Complutense de Madrid (200) https://es.scribd.com/document/457632169/Historia-Contemporanea-Antonio-Fernandez

Óscar Cruz. El derrumbamiento de los sistemas bismarckianos. Curso de Historia de las Relaciones Internacionales I. Universidad de El Salvador, 2022.

Maeda Rodríguez, Alejandro. “La Primera Guerra Mundial. La Paz Armada”. (2017) https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/arodmae/2017/02/15/la-primera-guerra-mundial-resumen/

Fretes, Federico. “La Paz Armada”, Historiando (19 de enero de 2022) https://historiando.org/la-paz-armada/

López Ulloa, Ana Fernández. “Antecedentes de la Primera Guerra Mundial “. Facultad de Ciencias Empresariales-Universidad Pontificia Comillas (junio de 2015) https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/7316/retrieve

Roca Torres, Antonio Jesús. “La Paz Armada”. Contemporánea 2.0 (2014) https://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/13062016/38/es-an_2016061313_9131818/Contemporanea20/la_paz_armada.html

S/N. "La Paz Armada". EcuRed (2008) https://www.ecured.cu/Primera_Guerra_Mundial

S/N. “Los sistemas bismarckianos". BlinkLearning (2002) https://www.blinklearning.com/coursePlayer/clases2.php?idclase=85748299&idcurso=1297059

Sotomayor Bustamante. "Los Sistemas bismarckianos". YouTube (2020) https://www.youtube.com/watch?v=3e7-kJlik2k

Teodosio. "Relaciones Internacionales. La Paz Armada". Tus Ciencias Sociales (2010) https://tuscienciassociales-teodosio.blogspot.com/2010/10/150-his-con-las-grandes-potencias.html