3.5 La Crisis definitiva: el atentado de Sarajevo (verano de 1914)

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

La Primer Guerra Mundial fue un conflicto bélico que se desarrolló entre 1914 y 1918, sin embargo, es importante tener en cuenta que al inicio la guerra fue meramente europea y no es hasta 1917 en que se convierte en una guerra mundial. A lo largo del conflicto se enfrentaron dos bandos que correspondían a las dos alianzas existentes en Europa. El primer banco, constituido por Gran Bretaña, Francia y Rusia conformaban el bloque de los Aliados, y Alemania, Austria-Hungría y el Imperio Otomano el bloque de las Potencias Centrales. La llegada del año decisivo (1917) trae consigo una nueva fase: La Guerra Mundial, y esto solo es posible con la entrada de Estados Unidos al Conflicto.

«Ningún bando había ganado ni podía ganar la guerra. La Guerra había ganado»


Álvaro Lozano, escritor.


CAUSAS DEL CONFLICTO

Fuente: Elaboración propia con base en Cruz, Óscar. La Primera Guerra Mundial. Curso de Historia de las Relaciones Internacionales I. Universidad de El Salvador, 2022; Herrerín López, Angel. "La Primera Guerra Mundial". Consultado el 15 de noviembre de 2022. https://www.cerasa.es/media/areces/files/book-attachment-3313.pdf; Maeda Rodríguez, Alejandra. "La Primera Guerra Mundial. La Paz Armada". 2017. https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/arodmae/2017/02/15/la-primera-guerra-mundial-resumen/


Si bien, el atentado de Sarajevo se suele ubicar como el detonante de la IGM, y los acontecimientos producidos a partir de este pueden ser considerados como las causas próximas del conflicto, es necesario hacer énfasis en las causas profundas y circunstanciales que explican cómo un conflicto bilateral se convirtió en un conflicto mundial.

En este video podrás profundizar en causas tan arraigadas como el Imperialismo, cómo este, junto la cerrara armamentística y la desconfianza serán la clave para la creación de Alianzas entre potencias con el objetivo de dar estabilidad al sistema.

Entre otras causas que podras encontrar son: la Paz Armada, el nacionalismo, las crisis marroquíes y la crisis balcánica


1914: Atentado de Sarajevo. el detonante

Fuente: Elaboración propia con base en Lozano, Alvaro. "Breve Historia de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)". Madrid: Noutilus S. L. 2011. http://sgfm.elcorteingles.es/SGFM/dctm/MEDIA02/CONTENIDOS/201402/24/00106517910946_3_.pdf; Cruz, Óscar. La Cuestión de Oriente y los conflictos balcánicos (Primera Parte). Curso de Historia de las Relaciones Internacionales I. Universidad de El Salvador, 2022; Cruz, Óscar. La Cuestión de Oriente y los conflictos balcánicos (Segunda Parte). Curso de Historia de las Relaciones Internacionales I. Universidad de El Salvador, 2022; Solana Ledesma, María. "El Atentado de Sarajevo: El magnicidio que desencadenó la Gran Guerra". Instituto de Relaciones Internacionales, Departamento de Historia. Consultado el 20 de noviembre de 2022. https://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2019/06/efem%C3%A9rides-junio-ledesma.pdf; Fernandez, Tomas y Elena Tamaro. "Biografía de Francisco Fernando". Biografias y Vidas. 2004. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/francisco_fernando.htm.

Pintura del Atentado de Sarajevo, llevado a cabo el 28 de junio de 1914. Fuente: Wikipedia

Breve Historia de la IGM.pdf

Fuente: Álvaro Lozano. "Breve historia de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)". Madrid: Noutilus S. L. 2011. http://sgfm.elcorteingles.es/SGFM/dctm/MEDIA02/CONTENIDOS/201402/24/00106517910946_3_.pdf

RUTA REALIZADA POR EL ARCHIDUQUE FRANCISCO FERNÁNDEZ LA MAÑANA DEL 28 DE JUNIO DE 1914

Fuente: Wikipedia

CRISIS DE SARAJEVO

Fuente: Elaboración propia con base en Lozano, Alvaro. "Breve Historia de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)". Madrid: Noutilus S. L. 2011. http://sgfm.elcorteingles.es/SGFM/dctm/MEDIA02/CONTENIDOS/201402/24/00106517910946_3_.pdf; Cruz, Óscar. La Cuestión de Oriente y los conflictos balcánicos (Primera Parte). Curso de Historia de las Relaciones Internacionales I. Universidad de El Salvador, 2022; Cruz, Óscar. La Cuestión de Oriente y los conflictos balcánicos (Segunda Parte). Curso de Historia de las Relaciones Internacionales I. Universidad de El Salvador, 2022; Solana Ledesma, María. "El Atentado de Sarajevo: El magnicidio que desencadenó la Gran Guerra". Instituto de Relaciones Internacionales, Departamento de Historia. Consultado el 20 de noviembre de 2022. https://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2019/06/efem%C3%A9rides-junio-ledesma.pdf; Fernandez, Tomas y Elena Tamaro. "Biografía de Francisco Fernando". Biografias y Vidas. 2004. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/francisco_fernando.htm.


BANDOS EN LA GUERRA

Los dos bloques que participaron en la IGM correspondían a las dos alianzas existentes en Europa. Por un lado se encontrada Francia, Rusia y Gran Bretaña que constituían el bloque de los Aliados, y por otro lado, Alemania y Austria-Hungría que constituían el bloque de las Potencias Centrales, es importante mencionar que, en este punto no se puede hacer referencia a la "Triple Alianza" puesto que originalmente Italia era parte de esta, sin embargo, cuando la guerra estalló decidió cambiar de bando para guardar sus intereses. A estas dos alianzas se van a agregar otros países a lo largo de la guerra. En cuanto a la fuerza militar, ambos bandos estaban equilibrados, no obstante, existía una clara superioridad de los Aliados sobre el mar.

Fuente: "Tema 7. Evolución de la Primera Guerra Mundial". Microsoft Word. Consultado el 20 de noviembre de 2022. https://www.sabuco.com/historia/Desarrollo%20IGM.pdf

Fuente: "Tema 7. Evolución de la Primera Guerra Mundial". Microsoft Word. Consultado el 20 de noviembre de 2022. https://www.sabuco.com/historia/Desarrollo%20IGM.pdf


3.5.1 - 1914: LAGUERRA DE MOVIMIENTOS. GUERRA EUROPEA

La declaración de guerra de Austria-Hungría a Serbia ponía en alerta y posterior activación los sistemas de alianzas existentes en Europa. En esta primera fase de la guerra Alemania y Francia van a poner en practica dos planes militares estratégicos y las tropas, los frentes de batalla y los tanques van a estar en constante movimiento.

PLANES MILITARES EN LA GUERRA DE MOVIMIENTOS

PLAN XVII DE FRANCIA

Plan XVII. Fuente: Wikipedia (2022)

PLAN SCHLIEFFEN DE ALEMANIA

Plan Schlieffen. Fuente: Wikipedia (2022)


Fuente: The Great War en Español. "Alemania en una guerra de dos frentes y el Plan Schlieffen I LA GRAN GUERRA - Semana 2". Video de YouTube, 9:12. Publicado el 20 de agosto de 2020. https://www.youtube.com/watch?v=Uo31ltjPWBs&t=107s

Fuente: Homo Divulgator. "Por qué fracasó el Plan Schlieffen". Video de YouTube, 9:30. Publicado el 28 de abril de 2021. https://www.youtube.com/watch?v=VUERwJP-5iE&t=10s

La batalla del Marne - Pierre-Luc Plasman.pdf

Fuente: Plasman, Pierre-Luc. "La Batalla de Marne". Epublibre. 2016.

Plan Schlieffen. Fuente: Wikipedia

Fuente: Harry R. Harnisch. "Primera Guerra Mundial. Guerra de Movimientos 1914". Video de YouTube, 13:57. 2021. https://www.youtube.com/watch?v=9pUgdcb5-5k

Fuente: "El camino hacia la Pirmera Guerra Mundial". Resumen. Consultado el 23 de noviembre de 2022. http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/07112010/4c/es-an_2010110713_9194954/Resumen.pdf

3.5.2 - 1915 - 1916: LA GUERRA DE POSICIONES

La guerra de movimientos había dado paso a la guerra de posiciones, debido al estancamientos de los frentes las trincheras se volvieron comunes en esa etapa de la guerra y un esquema básico que consistía en un fuerte ataque de artillería y soldados de infantería. Pero, ¿Cómo era la vida en las trincheras? Las condiciones era sumamente insalubres, con alambradas de espinos donde las condiciones eran inhumanas y las enfermedades se extendían rápidamente. Entre las trincheras, en la tierra de nadie, se acumulaban los cadáveres de ambos bandos. Sin embargo, en esta guerra no todo fue combates y muerte, un acontecimiento va a pasar a la historia como el "Milagro de Navidad en las trincheras".


Fuente: Ovando Méndez, Fidel Elimelec. "La Primera Guerra Mundial (Guerra de Trincheras)". Video de YouTube, 3:43. 2021. https://www.youtube.com/watch?v=OcYvsJGN8GM

Cortometraje: Tregua de Navidad IGM

Fuente: Heart Touching Films - Spanish. "Tegrua de navidad". Video de YouTube, 3:39. 2021. https://www.youtube.com/watch?v=9s3kjmUuo-M

LAS TRINCHERAS

Fuente: Pinterest

ARMAMENTOS EN LA GUERRA DE TRINCHERAS

Las ametralladoras fueron sumamente importantes en la guerra de trincheras por su uso prominente y su gran capacidad de impacto. Asimismo la artillería se desarrolló aumentando su capacidad de precisión y calibre a medida avanzaba el conflicto. Entre otro tipo de armamento que alcanzó gran importancia en la Primera Guerra Mundial se encuentra:

  • El cañón, concretamente el Cañón Gran Berta, creado por Alemania con un calibre de 420 m/m.

  • Carros de combates o tanques, que originalmente fueron usados por los ingleses, y que si bien, lograron el objetivo en la contienda, posteriormente no alcanzaron gran desarrollo en otras guerras. Estos fueron utilizados como apoyo a la infantería y para destruir trincheras.

  • Productos químicos (Prohibidos en la Haya (1899)), el más popular fue el gas mostaza, que generaba severas ampollas en la piel y en las membranas mucosas, sin embargo, no fue el único ni el más letal en la contienda, entre otros químicos que se pueden mencionar se encuentra: el fosgeno, gas asfixiante, que podían ser letales. A raíz de esto se crearon las mascaras.

Pero estas solo son algunas, en este video podrás conocer otro tipo de armamento que se utilizó en la IGM.

Fuente: Autoria propia con base en

Fuente: Armapedia. "1o Armas más Terroríficas de la Primera Guerra Mundial". Video de YouTube, 14:46. 2021. https://www.youtube.com/watch?v=UVV14_VeKEA

La batalla del Somme - Julien Wilmart.pdf

Fuente: Wilmart, Julien. "La Batalla de Somme". Epublibre. 2017.

Fuente: La Vanguardia

Fuente: SobreHistoria.com

Batalla de Jutlandia

Fuente: Batallas Navales. "BATALLAS NAVALES 32: Jutlandia 1916 (1/3)". Video de YouTube, 7:00. Publicado en junio de 2022. https://www.youtube.com/watch?v=2Z1a7AM2Bws&t=293s

Fuente: Batallas Navales. "BATALLAS NAVALES 33: Jutlandia 1916 (2/3)". Video de YouTube, 8:10. Publicado en julio de 2022. https://www.youtube.com/watch?v=IZHHQkL3wfQ

Fuente: Batallas Navales. "BATALLAS NAVALES 34: Jutlandia 1916 (3/3)". Video de YouTube, 11:00. Publicado en julio de 2022. https://www.youtube.com/watch?v=h2hzy2LJGUk&t=551s

Fuente: Wikipedia (2022)

Fuente: "El camino hacia la Pirmera Guerra Mundial". Resumen. Consultado el 23 de noviembre de 2022. http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/07112010/4c/es-an_2010110713_9194954/Resumen.pdf

3.5.3 - 1917: EL MOMENTO CLAVE DE LA GUERRA

Guerra Mundial

Hundimiento del Lusitania 1915

Van a existir dos motivos que van a incentivar a Estados Unidos a formar parte de la Primera Guerra Mundial, uno de ellos es el hundimientos del RMS Lusitania. El 7 de mayo de 1915, frente a las costas de Irlanda, el Lusitania fue torpedeado por el submarino alemán U-boot U-20, y se hundió en menos de 20 minutos, dejando a 1198 personas sin vida, entre las que se encontraban 291 mujeres y 94 niños. Un dato importante a mencionar es que antes de zarpar de Nueva York, Alemania envió un aviso advirtiendo del peligro que significaba navegar por las aguas cercanas a Gran Bretaña, este aviso fue ignorado.

En ese mismo año en Estados Unidos se había reelegido al presidente Woodrow Wilson, y había hecho la promesa de mantenerse neutral dentro del conflicto, no obstante, este hecho cambió el rumbo de la historia, ya que abordo del Lusitania se encontraban 188 norteamericanos.

Fuente: Pinterest

Fuente: LearMania. "La entrada de Estados Unidos a la Primera Guerra Mundial / Hundimiento del Lusitania". Video de YouTube, 5:16. 2020. https://www.youtube.com/watch?v=RtZGcGjHsyo&t=13s

Fuente: Sadurní, J. M. "El misterioso hundimiento del Lusitania durante la Primera Guerra Mundial". National Geographic. 2022. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/misterioso-hundimiento-lusitania_15294

Hasta 1917 el presidente estadounidense Woodrow Wilson se había mantenido neutral en el conflicto que se estaba desarrollando en Europa, para Estados Unidos esa era una guerra ajena y no necesitaba verse envuelto en un conflicto bélico. Es segundo gran acontecimiento que hizo que el país norteamericano cambiara de opinión fue:

EL TELEGRAMA ZIMMERMAN

Fuente: El Mundo en Guerra. "El Telegrama Zimmerman". Video de YouTube, 4:31. 2015. https://www.youtube.com/watch?v=xZBnjufx4ww&t=1s

Fotos reales del telegrama Zimmerman Y LECTURA RECOMENDADA

El telegrama Zimmermann como lo recibió el embajador alemán de México.

Telegrama Zimmerman. Fuente: National Archives.

Hoja de trabajo para decodificar el telegrama Zimmermann.

Telegrama Zimmerman. Fuente: National Archives.

018._El_telegrama_Zimmermann.pdf

Fuente: Fernandez, Bernardo. "El Telegrama Zimmerman". Nueva Biblioteca del Niño Mexicano. Consultado el 20 de noviembre de 2022. http://sistemas.iibi.unam.mx/cheran/archivospdf/018._El_telegrama_Zimmermann.pdf

ESTADOS UNIDOS ENTRA A LA GUERRA

Fuente: DiFilm. "Estados Unidos entra en la Primera Guerra Mundia". Video de YouTube, 4:04. 2014. https://www.youtube.com/watch?v=wsJHaZmYFMk&t=90s

Fuente: Bullu Magnest. "Estados Unidos y la Primera Guerra Mundial". Video de Youtube, 8:34. 2014. https://www.youtube.com/watch?v=9CvDFatUR8w

estados-unidos-entra-en-la-primera-guerra-mundial.pdf

Fuente: "Estados Unidos entra a la Primera Guerra Mundial". Contenidos audiovisuales. Consultado el 17 de noviembre de 2022. https://drive.google.com/file/d/1oqUyldC11r0iuu2bqmGUSpgecUR7rVcj/view?usp=sharing

RETIRADA DE RUSIA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Fuente: Sadurní, J. M. "El Tratado de Brest-Litovsk, el precio de la retirada rusa de la Primera Guerra Mundial". National Geographic. 2022. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/tratado-brest-litovsk-precio-retirada-rusa-primera-guerra-mundial_16406

Fuente: "El camino hacia la Pirmera Guerra Mundial". Resumen. Consultado el 23 de noviembre de 2022. http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/07112010/4c/es-an_2010110713_9194954/Resumen.pdf

3.5.4 - 1918: EL DESENLACE

Fuente: Harry R. Harnisch. "Primera Guerra Mundial. Guerra de desgaste y descenlace (1918)". Video de YouTube, 11:54. 2021. https://www.youtube.com/watch?v=k5Yt3np35YA&t=1s

La ofensiva de la Batallad e los Cien Días fue una serie de ataques por parte de los aliados que pusieron fin a la Primera Guerra Mundial.

La primera fue la Batalla de Amiens, que sucedió el 8 de agosto de 1819, y que tomó por sorpresa a los alemanes, en solo 4 días los alemanes habían perdido gran parte de su ejercito.

La siguiente fue la Ofensiva del Somme, que inició el 21 de agosto y se libró entre los aliados y el segundo ejercito alemán. Una vez más Alemania sufría las bajas y el desgaste. Los aliados fueron avanzando poco a poco sobre territorio alemán y pasado un mes habían logrado el retroceso de las tropas del bloque de las potencias centrales.

Fuente: Almuerza Historia. "La Ofensiva de los Cien Años / El Final de la Primera Guerra Mundial ". Video de YouTube, 10:02. Publicado el 7 de septiembre de 2022. https://www.youtube.com/watch?v=vlReoSyqHwA

La Ofensiva de los Cien Días. Fuente: La Factoria Histórica (2012).

armisticio de compiègne 1918

Armisticio del 11 de noviembre de 1918. Fuente: Wikipedia (2022)

Fuente: El Cubil de Peter. "armisticio de compiègne. El Final de la Primera Guerra Mundial". Video de YouTube, 11:50. 2018. https://www.youtube.com/watch?v=KE53axVkyTY

Fuente: "El camino hacia la Pirmera Guerra Mundial". Resumen. Consultado el 23 de noviembre de 2022. http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/07112010/4c/es-an_2010110713_9194954/Resumen.pdf

LAS BATALLÁS MÁS IMPORTANTES EN LA IGM

En este enlace de Google Earth ft. History podrás encontrar las 10 batallas clave del conflicto alrededor el planeta.

BIBLIOGRAFÍA

Armapedia. "1o Armas más Terroríficas de la Primera Guerra Mundial". Video de YouTube, 14:46. 2021. https://www.youtube.com/watch?v=UVV14_VeKEA


Almuerza Historia. "La Ofensiva de los Cien Años / El Final de la Primera Guerra Mundial ". Video de YouTube, 10:02. Publicado el 7 de septiembre de 2022. https://www.youtube.com/watch?v=vlReoSyqHwA


Batallas Navales. "BATALLAS NAVALES 32: Jutlandia 1916 (1/3)". Video de YouTube, 7:00. Publicado en junio de 2022. https://www.youtube.com/watch?v=2Z1a7AM2Bws&t=293s


Batallas Navales. "BATALLAS NAVALES 33: Jutlandia 1916 (2/3)". Video de YouTube, 8:10. Publicado en julio de 2022. https://www.youtube.com/watch?v=IZHHQkL3wfQ


"BATALLAS NAVALES 34: Jutlandia 1916 (3/3)". Video de YouTube, 11:00. Publicado en julio de 2022. https://www.youtube.com/watch?v=h2hzy2LJGUk&t=551s


Bullu Magnest. "Estados Unidos y la Primera Guerra Mundial". Video de Youtube, 8:34. 2014. https://www.youtube.com/watch?v=9CvDFatUR8w


Cruz, Óscar. La Cuestión de Oriente y los conflictos balcánicos (Primera Parte). Curso de Historia de las Relaciones Internacionales I. Universidad de El Salvador, 2022.


Cruz, Óscar. La Cuestión de Oriente y los conflictos balcánicos (Segunda Parte). Curso de Historia de las Relaciones Internacionales I. Universidad de El Salvador, 2022.


Cruz, Óscar. La Primera Guerra Mundial. Curso de Historia de las Relaciones Internacionales I. Universidad de El Salvador, 2022.


DiFilm. "Estados Unidos entra en la Primera Guerra Mundia". Video de YouTube, 4:04. 2014. https://www.youtube.com/watch?v=wsJHaZmYFMk&t=90s


"El camino hacia la Primera Guerra Mundial". Resumen. Consultado el 23 de noviembre de 2022. http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/07112010/4c/es-an_2010110713_9194954/Resumen.pdf


"Estados Unidos entra a la Primera Guerra Mundial". Contenidos audiovisuales. Consultado el 17 de noviembre de 2022. https://drive.google.com/file/d/1oqUyldC11r0iuu2bqmGUSpgecUR7rVcj/view?usp=sharing


El Cubil de Peter. "armisticio de compiègne. El Final de la Primera Guerra Mundial". Video de YouTube, 11:50. 2018. https://www.youtube.com/watch?v=KE53axVkyTY


El Mundo en Guerra. "El Telegrama Zimmerman". Video de YouTube, 4:31. 2015. https://www.youtube.com/watch?v=xZBnjufx4ww&t=1s


Fernández, Tomas y Elena Tamaro. "Biografía de Francisco Fernando". Biografias y Vidas. 2004. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/francisco_fernando.htm.


Fernández, Bernardo. "El Telegrama Zimmerman". Nueva Biblioteca del Niño Mexicano. Consultado el 20 de noviembre de 2022. http://sistemas.iibi.unam.mx/cheran/archivospdf/018._El_telegrama_Zimmermann.pdf


Harry R. Harnisch. "Primera Guerra Mundial. Guerra de desgaste y descenlace (1918)". Video de YouTube, 11:54. 2021. https://www.youtube.com/watch?v=k5Yt3np35YA&t=1s


Harry R. Harnisch. "Primera Guerra Mundial. Guerra de Movimientos 1914". Video de YouTube, 13:57. 2021. https://www.youtube.com/watch?v=9pUgdcb5-5k


Herrerín López, Angel. "La Primera Guerra Mundial". Consultado el 15 de noviembre de 2022. https://www.cerasa.es/media/areces/files/book-attachment-3313.pdf


Heart Touching Films - Spanish. "Tegrua de navidad". Video de YouTube, 3:39. 2021. https://www.youtube.com/watch?v=9s3kjmUuo-M


Homo Divulgator. "Por qué fracasó el Plan Schlieffen". Video de YouTube, 9:30. Publicado el 28 de abril de 2021. https://www.youtube.com/watch?v=VUERwJP-5iE&t=10s


Lozano, Alvaro. "Breve Historia de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)". Madrid: Noutilus S. L. 2011. http://sgfm.elcorteingles.es/SGFM/dctm/MEDIA02/CONTENIDOS/201402/24/00106517910946_3_.pdf


LearMania. "La entrada de Estados Unidos a la Primera Guerra Mundial / Hundimiento del Lusitania". Video de YouTube, 5:16. 2020. https://www.youtube.com/watch?v=RtZGcGjHsyo&t=13s


Maeda Rodríguez, Alejandra. "La Primera Guerra Mundial. La Paz Armada". 2017. https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/arodmae/2017/02/15/la-primera-guerra-mundial-resumen/


Ovando Méndez, Fidel Elimelec. "La Primera Guerra Mundial (Guerra de Trincheras)". Video de YouTube, 3:43. 2021. https://www.youtube.com/watch?v=OcYvsJGN8GM


Plasman, Pierre-Luc. "La Batalla de Marne". Epublibre. 2016. file:///C:/Users/usuario/Downloads/La%20batalla%20del%20Marne%20-%20Pierre-Luc%20Plasman%20(1).pdf


Sadurní, J. M. "El misterioso hundimiento del Lusitania durante la Primera Guerra Mundial". National Geographic. 2022. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/misterioso-hundimiento-lusitania_15294


Solana Ledesma, María. "El Atentado de Sarajevo: El magnicidio que desencadenó la Gran Guerra". Instituto de Relaciones Internacionales, Departamento de Historia. Consultado el 20 de noviembre de 2022. https://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2019/06/efem%C3%A9rides-junio-ledesma.pdf


"Tema 7. Evolución de la Primera Guerra Mundial". Microsoft Word. Consultado el 20 de noviembre de 2022. https://www.sabuco.com/historia/Desarrollo%20IGM.pdf


The Great War en Español. "Alemania en una guerra de dos frentes y el Plan Schlieffen I LA GRAN GUERRA - Semana 2". Video de YouTube, 9:12. Publicado el 20 de agosto de 2020. https://www.youtube.com/watch?v=Uo31ltjPWBs&t=107s


Wilmart, Julien. "La Batalla de Somme". Epublibre. 2017. file:///C:/Users/usuario/Downloads/La%20batalla%20del%20Somme%20-%20Julien%20Wilmart%20(1).pdf


Sadurní, J. M. "El Tratado de Brest-Litovsk, el precio de la retirada rusa de la Primera Guerra Mundial". National Geographic. 2022. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/tratado-brest-litovsk-precio-retirada-rusa-primera-guerra-mundial_16406