2.13 Imperio Inglés

El dominio del mar y las rutas marítimas. FUENTE: Catracho Global

Colonialismo británico. FUENTE: Mercaba

El Imperio británico fue el conjunto de territorios bajo el control político de la monarquía británica, desde la unión de Inglaterra y Escocia en 1707 hasta la independencia de la mayoría de sus colonias en el siglo XX. A su apogeo, el Imperio británico se extendía por casi un cuarto de la superficie terrestre y por más de 360 millones de personas, lo que representaba el 23% de la población mundial en 1913. El Imperio británico era conocido también como Gran Bretaña, el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, o simplemente como el Reino Unido.

Vista general del imperio británico

Memorias de Pez, "La historia de REINO UNIDO y el IMPERIO BRITÁNICO en 12 minutos | Resumen rápido y fácil", YouTube, 14 de diciembre de 2020, video, https://www.youtube.com/watch?v=EcB1SQhAor0.

ANTECEDENTES

FUENTE: elaboración propia con base en:

PERSONAJE DESTACADO

Victoria I de Inglaterra. FUENTE: Biografías y Vidas

VICTORIA I DE INGLATERRA

Victoria I fue la reina de Inglaterra durante casi 64 años, desde su ascensión al trono en 1837 hasta su muerte en 1901. Fue la segunda monarca más longeva de la historia de Inglaterra, superada por la Reina Isabel II y por su bisabuela Isabel I. Durante su reinado, Inglaterra experimentó una época de prosperidad económica y social mientras se convirtió en una de las potencias mundiales. También se conoce a la reina Victoria por haber expandido el Imperio británico hasta convertirlo en la primera superpotencia mundial.

SUCESOS IMPORTANTES

I REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

La primera revolución industrial fue un periodo de enormes cambios en Europa y América, que empezó a mediados del siglo XVIII y duró hasta finales del siglo XIX. Estos cambios incluyeron la introducción de la máquina de vapor, la producción en masa, la mecanización, el ferrocarril, y la electricidad. Estos cambios condujeron a un aumento de la producción, la urbanización, y el surgimiento de la clase obrera.

Máquina de Vapor. FUENTE: Pinterest

Esquema sobre la I Revolución Industrial. FUENTE: Esquemas.net

CARACTERÍSTICAS

  • Introducción de la máquina de vapor, que permitió una mayor eficiencia en la producción.

  • Desarrollo de nuevas técnicas de fabricación, como la producción en serie.

  • Aumento en el comercio y el intercambio de bienes, gracias a los avances en el transporte.

  • Crecimiento en la urbanización, debido a la migración de las personas desde el campo hacia las ciudades en busca de trabajo.

  • Aumento en la producción de bienes, lo que permitió un mayor nivel de vida para la población en general.

Batalla de Warburg (31 de julio de 1760). FUENTE: Historiando.org

CARACTERÍSTICAS

Algunos sucesos importantes durante la guerra de los 7 años incluyeron el sitio de la ciudad de Quebec por parte de los británicos en 1759, que llevó a la caída de la colonia francesa de Canadá, y la batalla de Saratoga en 1777, en la que las fuerzas americanas derrotaron a las fuerzas británicas, lo que llevó a Francia a unirse a las fuerzas americanas.

Delegados estadounidenses que firmaron el Tratado de París. FUENTE: Alpha History

GUERRA DE LOS 7 AÑOS

La Guerra de los Siete Años fue un conflicto global que se libró entre 1756 y 1763. Involucró a todas las grandes potencias europeas de la época y abarcó cinco continentes, afectando a Europa, América, África Occidental, India y Filipinas. El conflicto dividió a Europa en dos coaliciones, encabezadas por el Reino de Gran Bretaña, por un lado, y el Reino de Francia, el Imperio Ruso, el Reino de España y el Imperio Sueco por el otro. Mientras tanto, en India, algunas entidades políticas regionales dentro del cada vez más fragmentado Imperio Mughal, con el apoyo de los franceses, intentaron aplastar un intento británico de conquistar Bengala.

La infantería ligera británica recibiendo fuego de los tiradores de Morgan que habían recibido la orden de disparar a los oficiales. FUENTE: ¡Arre Caballo!

TRATADO DE PARÍS

El Tratado de París de 1773 fue un acuerdo entre Francia y Gran Bretaña que puso fin a la Guerra de los Siete Años. El tratado estableció los límites de las colonias británicas y francesas en América del Norte y confirmó la posesión británica de las colonias de Pensilvania y Nueva York.

DESCUBRIMIENTO Y COLONIZACIÓN DE AUSTRALIA

El descubrimiento de Australia se produjo durante la época de la exploración europea, cuando los marinos comenzaron a navegar más allá de las costas de Europa en busca de nuevas rutas comerciales. Australia fue el último continente en ser descubierto y colonizado por los europeos. La primera exploración europea de Australia tuvo lugar en 1606, cuando el navegante holandés Willem Janszoon llegó a la costa norte del país. No fue hasta 1770, sin embargo, que el capitán inglés James Cook llegó a la costa este de Australia y comenzó a explorar el país. Cook señaló que Australia era un lugar adecuado para la colonización europea, y en 1788, la primer colonia europea se estableció en Botany Bay, en la costa este de Australia. A partir de entonces, el número de colonos europeos que llegaron a Australia aumentó rápidamente, y el país se convirtió en una colonia británica.

13 colonias de Norteamérica

Las 13 Colonias. FUENTE: L´ Historia

Las Trece Colonias de Norteamérica eran un conjunto de colonias británicas ubicadas en la costa este de América del Norte. Estas colonias se establecieron entre 1607 y 1733. El objetivo de las 13 colonias de Norteamérica era establecer una colonia en el Nuevo Mundo para los británicos.

Mapa de la ruta hacia Australia. FUENTE: Go Study Australia

La Colonización en Australia. FUENTE: Sobre Australia

El Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. FUENTE: Limerick

ACTA DE UNIÓN DE 1801

El acta de unión de 1801 fue un decreto del Parlamento de Irlanda que estableció la unión de Irlanda y Gran Bretaña, creando el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda. El acta también estableció el Parlamento del Reino Unido, que se compuso de la Cámara de los Comunes de Irlanda y la Cámara de los Comunes de Gran Bretaña.

El decreto incluía la derogación de las Test Act (una serie de leyes penales que impedía a los no anglicanos desempeñar cargos públicos) pero el Rey Jorge III estuvo en desacuerdo, provocando la dimisión del primer ministro William Pitt el Joven, quien fue reemplazado por Henry Addington, quien mantuvo dicha ley en vigor.

CONFLICTO DEL CANAL DE SUEZ

El Canal de Suez es un canal artificial que conecta el Mediterráneo con el Mar Rojo. El canal atraviesa el istmo de Suez en Egipto y fue construido en 1869. El canal es una importante ruta comercial que permite el tráfico marítimo entre Europa y Asia.

CURIOSIDADES

  • Es un punto estratégico tanto para la paz como para la guerra.

  • Permaneció cerrado durante 8 años por la Guerra de 6 días entre Egipto e Israel.

  • Antes de usar maquinaria revolucionaria para terminarlo de construir, tuvo que ser hecho a mano por miles de trabajadores bajo el clima insano del desierto.

El Gato Historiador. Cus Channel. (10 de diciembre de 2020). La Crisis del Canal de Suez. Cuando Egipto se Enfrentó a Israel, Francia e Inglaterra [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=WMMC0APey4s

Vista aérea del Canal de Suez. FUENTE: Fundación Aquae

CONFLICTO

El conflicto del canal de Suez se originó en 1956, cuando Egipto nacionalizó el canal de Suez, que era propiedad de Gran Bretaña y Francia. Esto provocó una invasión de Egipto por parte de estos dos países, junto con Israel. La invasión fue un fracaso, y Egipto retuvo el control del canal.

GUERRAS DEL OPIO

Las guerras del Opio se refieren a una serie de conflictos militares que tuvieron lugar en China durante el siglo 19. Estos conflictos se produjeron debido al intento de Gran Bretaña y otros países de establecer el comercio de opio en China, y también se debieron a las diferencias entre el gobierno chino y el colonial británico en la administración de Hong Kong.

EN MINUTOS. (23 de agosto de 2022). LAS GUERRAS DEL OPIO en minutos [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=vbE0DRea_aE

REFERENCIAS