2.12 El nuevo Colonialismo.

El nuevo colonialismo se refiere a las políticas y prácticas de países occidentales que tienen como objetivo el control y la explotación de países en vías de desarrollo a través de su economía (también conocido como imperialismo económico). Esto se logra a través de la imposición de condiciones económicas estrictas, el envío de tropas para mantener el orden, el establecimiento de instalaciones militares, privatización de recursos naturales y la explotación de la mano de obra local. El término "nuevo colonialismo" se usa generalmente para describir el fenómeno en el contexto del siglo XXI.

Ilustración de referencia a la Colonización de Asia
FUENTE: Nte.Mx

Cuaderno de Historia. "El IMPERIALISMO durante el Siglo XIX - Resumen | El Imperialismo en África y en Asia." YouTube, 13 de agosto de 2021. Video, 14:56. https://www.youtube.com/watch?v=7_EFH950LAI.

CONGRESO DE BERLÍN

El Congreso de Berlín de 1885 fue una reunión de los principales líderes europeos convocada para discutir el futuro de África Occidental. Esta región estaba siendo rápidamente colonizada por los europeos, y el Congreso se celebró para tratar de establecer unas pautas para la colonización y el comercio. Los líderes europeos no pudieron ponerse de acuerdo en muchos aspectos, y el Congreso no logró evitar la posterior escalada de la colonización y el conflicto en África.

Representación de la Conferencia de Berlín.
FUENTE: El Orden Mundial

ACTORES PRINCIPALES

FUENTE: Caminando por la Historia

Entre los participantes del Congreso de Berlín de 1884 se encontraban Alemania, Austria-Hungría, Bélgica, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia, Holanda, Portugal y Rusia.

EL REPARTO DE ÁFRICA

En 1914, el reparto colonial de África se realizó de acuerdo con el Tratado de Versalles, que puso fin a la Primera Guerra Mundial. En el tratado, se asignaron áreas de África a los principales aliados de la Entente Powers, que incluía a Gran Bretaña, Francia, Italia y Portugal. Estas potencias coloniales dividieron África entre ellas, lo que dio lugar a la actual división territorial del continente.

Otto Von Bismark repartiendo África. FUENTE: Academia Play

Mapa del reparto colonial de África en 1914.
FUENTE: El Orden Mundial

Gran parte de África del Norte y el Oeste estaba bajo el control de Francia, mientras que el África Oriental y el Sur estaban bajo el control de Gran Bretaña. Portugal controlaba el África Occidental, y el norte de África estaba bajo el dominio del Imperio Otomano. Italia tenía una presencia colonial limitada en el norte de África, mientras que Alemania controlaba una serie de territorios en el centro y el este de África.

PERSONAJES DESTACADOS

FUENTE: Britannica

OTTO VON BISMARK

Otto von Bismarck fue un político alemán que sirvió como canciller de Prusia de 1862 a 1890. Bismarck fue el principal artífice de la unificación de Alemania y es considerado como uno de los estadistas más influyentes del siglo XIX. Durante su mandato, Bismarck implementó una serie de leyes y reformas que transformaron Prusia de un estado provincial en un poderoso imperio. Bismarck también fue responsable de establecer el Seguro Social y la protección de los trabajadores en Alemania. Sus políticas externas establecieron el Imperio Alemán como una potencia europea.

FUENTE: Wikipedia

LEOPOLDO II DE BÉLGICA

Leopoldo II de Bélgica fue un rey de Bélgica y, de facto, de Congo, que reinó desde 1865 hasta su muerte. Durante su reinado, se produjo un gran aumento de los recursos y la riqueza de Congo, y se convirtió en una de las mayores potencias coloniales de África. Leopoldo II también se hizo famoso por su campaña de promoción de Congo como destino turístico y para atraer inversión extranjera. Sus logros incluyeron el mejoramiento de las condiciones de vida y el bienestar de los habitantes de Congo, el desarrollo de infraestructuras y la educación, y el establecimiento de un sistema de gobierno eficaz y estable.

EL NACIONALISMO Y SU PROYECCIÓN IMPERIALISTA

FUENTE: Pensamiento y Cultura

El nacionalismo es un movimiento político y social que surge en el siglo XIX y que tiene como objetivo la unidad de una nación, basada en el sentimiento de identidad compartida por los miembros de esa nación. Este movimiento tiene una clara proyección imperialista, puesto que busca la expansión de la nación por medio de la conquista de otros territorios.

El imperialismo es una forma de nacionalismo que busca expandir el territorio o el poder de una nación mediante la conquista o el control político y económico de otros territorios.

LA PRIMAVERA DE LOS PUEBLOS

La primavera de los pueblos fue una serie de revoluciones populares que tuvieron lugar en Europa en 1848. Estas revoluciones fueron impulsadas por el malestar social causado por la pobreza y el hambre, así como por el deseo de un mayor control sobre el gobierno. En muchos países, los líderes políticos reformistas lideraron las revoluciones, pero fueron derrocados por los militares.

Estalló en Viena en febrero, y se extendió rápidamente a otros países como Hungría, Italia y Alemania. Los manifestantes pedían reformas políticas y sociales, así como un mayor grado de autonomía para sus naciones. Aunque inicialmente tuvo éxito en derrocar a algunos gobiernos, el levantamiento fue finalmente sofocado y sus líderes ejecutados o exiliados.

Barricadas en París de Vernet.
FUENTE: Wikipedia

REFERENCIAS