2.11 La expansión colonial europea en el siglo XIX.

c o n t e x to

Desde mediados del siglo XIX, el principal objetivo de la mayoría de las potencias mundiales ha sido la expansión colonial. La expansión se manifestó más directamente en la economía y las relaciones internacionales.

El colonialismo fue un sistema en el que un país domina a otro país a través de medios políticos y militares. Un país con gran poder económico y militar, llamado metrópolis, controla directamente un área fuera de sus fronteras, llamada colonia.

Las colonias no tenían autonomía ni autodeterminación, lo que significa que sus estructuras legislativas y tributarias estaban determinadas por la metrópoli. Si bien los territorios coloniales fueron tomados por la fuerza, esto no significa que sus habitantes no quisieran pertenecer al área metropolitana.

Fuente: Paula Camacho, "COLONIALISMO EUROPEO", RESUMEN DE LA HISTORIA (2 de noviembre de 2010) https://lisskatherinecgmail.wordpress.com/2018/11/02/colonialismo-europeo/

El colonialismo, por otro lado, requería de una gran cantidad de personas que estuvieran listas no solo para luchar, sino también para establecerse en lugares lejanos y desconocidos. En los siglos XVIII y XIX, los principios de la Ilustración a favor de la exploración se superpusieron con un gusto romántico por lo exótico. Otra fuerza impulsora ideológica detrás de la colonización fue el nacionalismo, que alentó a las personas a esforzarse por hacer grande a su país.

Fuente: Paula Camacho, "COLONIALISMO EUROPEO", RESUMEN DE LA HISTORIA (2 de noviembre de 2010) https://lisskatherinecgmail.wordpress.com/2018/11/02/colonialismo-europeo/

colonialismo e imperialismo

El imperialismo es un modo de autoridad política de un país sobre otro. El imperialismo puede tomar la forma de colonialismo, y todos los imperios oficiales deben su creación a las políticas del colonialismo.

Sin embargo, el imperialismo puede existir sin colonialismo, es decir, sin el uso de la fuerza. Esto se debe a que una superpotencia puede ejercer influencia económica, cultural y/o política en países que dependen de ella, generalmente por razones económicas. Esto significa que la base principal del imperialismo es la deuda externa, porque los países acreedores pueden imponer diferentes condiciones. El imperialismo también se conoce como neocolonialismo.

Fuente: Paula Camacho, "COLONIALISMO EUROPEO", RESUMEN DE LA HISTORIA (2 de noviembre de 2010) https://lisskatherinecgmail.wordpress.com/2018/11/02/colonialismo-europeo/

Fuente: elaboración propia con base en - Roch Little, "Colonialismo e imperialismo: Europa y el dominio del mundo", Revista Credencial (1 de noviembre de 2011) https://www.revistacredencial.com/historia/temas/colonialismo-e-imperialismo-europa-y-el-dominio-del-mundo.

Estimado lector, en la siguiente imagen se evidencian los principales imperios coloniales

fuente : Sergio Miguel Lualdi, "Historia noticias del ayer", la expansión colonial" emitido el 12 de mayo de 2022, Youtube,(4:44), https://youtu.be/7enFS3HNiR4

Estimado lector, este video intenta dar una visión completa de la colonización del resto del mundo por parte de algunos europeos en el siglo XIX.

Fuente: SlideServe(2015)

estimado lector en el presente recurso se muestra diapositivas sobre el imperialismo y colonialismo

De hecho, la expansión imperial es un fenómeno constante en la historia humana, como en tiempos antiguos como los egipcios, griegos y romanos, y no es ajeno a la realidad actual.


Grandes imperios se crearon en diferentes ocasiones, todos se expandieron y gobernaron de diferentes maneras, pero todos tenían una cosa en común: los fuertes conquistaban a los débiles para satisfacer sus propios intereses.


El imperialismo colonial en el siglo XIX fue el resultado de la revolución industrial, ya que los medios de transporte modernos acortaron las distancias, la industria requirió más materias primas, el comercio buscó nuevos mercados.


La expansión del imperialismo fue considerada una ley del desarrollo histórico.


M a p a c o n c e p t u a l

Fuente: S/N, "CAUSAS DEL IMPERIALISMO". VIAJANDO A TRAVÉS DEL TIEMPO 4 (27 de abril de 2012) https://viajandoatravesdeltiempo4.com/2022/02/16/causas-del-imperialismo/.

tipos de colonias

compañías privilegiadas

Son empresas civiles comerciales que obtienen permiso de sus gobiernos para explotar determinado producto en determinada zona. Este modelo es muy importante en Gran Bretaña y Holanda



colonias de administración directa y centralizadas

Este modelo es el resultado de la conquista militar del territorio colonial de la metrópoli, y la colonia se organiza como si fuera un nuevo distrito del área metropolitana con las mismas instituciones. Este modelo es antiguo, es el que implementó la colonización española en América mediante el establecimiento de un virreinato y otras instituciones.



El protectorado

Este es un método aplicado en áreas donde existen ciertas organizaciones nativas y donde la colonia no estaba particularmente interesada en la ocupación militar. La Metrópolis respeta al gobierno nativo y tiene total libertad en los asuntos internos, pero en política exterior está completamente subordinada a los intereses de la Metrópolis. La colonia accede a esta propuesta debido a presiones económicas y militares, perdiendo así su estatus internacional como entidad legal y su carácter de estado independiente.



colonia de poblamiento blanco

Este régimen se da especialmente en las áreas de las colonias inglesas con

fuertes asentamientos blancos. La región está organizada en un gobierno de colonos blancos que tiene amplia autonomía en asuntos internos pero debe someterse a la metrópoli en asuntos de política exterior. Dentro de la colonia era común la creación de parlamentos autónomos donde, lógicamente, sólo estaban representados los blancos y se ignoraban los derechos de la población originaria.



Fuente: Gerardo Villalobos Correa, "COLONIALISMO E IMPERIALISMO 1870-1914". SlidePlayer - descarguen y comparten sus presentaciones PowerPoint., (3 de febrero de 2016) https://slideplayer.es/amp/9516676/.

El colonialismo implica ocupación territorial y política, mientras que el neocolonialismo se caracteriza por la explotación de los recursos naturales por parte de un país dominante en antiguas colonias o países subdesarrollados.

Fuente: Gerardo Villalobos Correa, "COLONIALISMO E IMPERIALISMO 1870-1914". SlidePlayer - descarguen y comparten sus presentaciones PowerPoint, 3 de febrero de 2016. https://slideplayer.es/amp/9516676/.

fuente: S/N, "GoConqr - El imperialismo". GoConqr, (27 de septiembre de 2013) https://www.goconqr.com/en/p/11569984-el-imperialismo-flash_card_decks?dont_count=true&frame=true&fs=true.

Fuente: S/N, "IMPERIALISMO Y COLONIALISMO - HISTORIA CONTEMPORÁNEA", Google Sites: Sign-in, (11 de agosto de 2010) https://sites.google.com/site/curshistoriacontemporania/imperialismo-y-colonialismo.


Fuente: S/N, "IMPERIALISMO Y COLONIALISMO - HISTORIA CONTEMPORÁNEA". Google Sites: Sign-in, (11 de junio de 2010) https://sites.google.com/site/curshistoriacontemporania/imperialismo-y-colonialismo.

bibliografía

Elias, Jose. "9. Imperialismo y colonialismo". SlideServe. 9 de noviembre de 2022. https://www.slideserve.com/bary/9-imperialismo-y-colonialismo.

Cruz, Óscar. De La expansión colonial e imperialismo. Curso de Historia de las Relaciones Internacionales I. Universidad de El Salvador, 2022.

Villalobos, Correa. "COLONIALISMO E IMPERIALISMO 1870-1914". SlidePlayer - descarguen y comparten sus presentaciones PowerPoint., 3 de febrero de 2016. https://slideplayer.es/amp/9516676/.

Historia mundial (2022),https://www.youtube.com/watch?v=7enFS3HNiR4

Ramos, Leonel. "IMPERIALISMO Y COLONIALISMO - HISTORIA CONTEMPORÁNEA". Google Sites: Sign-in.(2022), https://sites.google.com/site/curshistoriacontemporania/imperialismo-y-colonialismo.

Vargas, Jorge. "colonialismo e imperialismo"(SlidePlayer), 20 de febrero de 2015,https://slideplayer.es/amp/9516676/

Diaz, Laura. "GoConqr - El imperialismo". GoConqr. 2 de junio de 2022. https://www.goconqr.com/en/p/11569984-el-imperialismo-flash_card_decks?dont_count=true&frame=true&fs=true.