El Congreso de Viena y la Restauración

Fuente: Wikipedia

El Congreso de Viena y la Restauración

Consistía que las potencias Vencedoras iban a dictar un nuevo orden internacional, se trataba de restructurar toda la sociedad en los aspectos económicos, políticos y sociales, se le denomina también restauración ya que la idea era volver a lo que era Europa y Francia antes de los acontecimientos de Napoleón, con ello se modifico el mapa europeo, se realizaron reformas y mas

El Congreso de Viena y la Restauración

Elaboracion propia. Con base en: Óscar Cruz, El Congreso de Viena y la Restauración ”, Curso de Historia de las Relaciones Internacionales I, Universidad de El Salvador, 2022

El Congreso de Viena y la Restauración Europea

tras la caída de Napoleón, todo Europa estaba bajo un estancamiento, donde la idea era restaurar y volver al antiguo régimen, es decir volver a realizar las practicas que se tenían antes de las guerras de coalición, es importante visualizar este material, ya que explica de manera detallada este proceso.

Educatina, “El Congreso de Viena y la Restauración Europea - Historia - Educatina", Vídeo de YouTube, 24 de mayo de 2013, https://www.youtube.com/watch?v=fUa42ylUODA&t=3

Fuente: Europa Press

Ideología y Principios

Fuente:Democracia Real YA

Conservadurismo

Es una Doctrina que se refiere a que todo debe de estar en orden, ley, derechos natural, todo debe de estar bajo una ideología, que es lo que pretendía la restauración, con esto tiene dos corrientes muy importantes, el tradicionalismo Frances y el romanticismo alemán

Fuente: BBC

Tradicionalismo Frances

Esta era una corriente que se le consideraba fuel defensora del absolutismo real, ya que este era de origen teocrático y negaba todos los tipos de derechos individuales, esto con el objetivo de volver nuevamente a un tipo de gobierno donde solo la monarquía tiene el poder.

Fuente: Wikipedia

Romanticismo Alemán

Esta era un tipo de pensamiento que se basaba en el tradicionalismo, en todos los ámbitos como culturales, religiosos, políticos, es por ello que esta política era de carácter anti revolucionario, ya que defendía la igualdad, autoridad y jerarquía


Fuente: Wikipedia

Equilibrio

Se trata del equilibro de poder que deben de tener los Estados, ya que se abolía las ideas de expansión, poder absoluto. Los Estados debían de abandonar toda idea de poder acosta de otras naciones ya que este iba hacer un problema para el equilibrio de poder

Fuente: La Pluma Net

Legitimidad

En este espacio se iban a volver a los estatutos originales, es decir se vuelve a las nociones del antiguo régimen, solo pueden acceder al poder aquellos que han sido legitimados con la divinidad de Dios, un ejemplo de ellos son los monarcas.

Fuente: EduPunto

Intervención

Es aquí donde predomina el Sistema de Congresos, ya que una potencia se va a comprometer a intervenir en aquellos territorios donde surgen todo tipo de movimientos revolucionarios, lo que posteriormente creara alianza entre nacionales

obstáculos

Elaboración propia con base en Óscar Cruz. El Congreso de Viena y la Restauración. Curso de Historia de las Relaciones Internacionales I. Universidad de El Salvador, 2022


Europa después de Napoleón. CONGRESO DE VIENA (1815)

Después de las Guerras de Coalición y la derrota de Napoleón, se preguntaban las potencias vendedoras "y ahora que" como alternativa nace el congreso de Viena de 1815, donde estas mismas establecen el antiguo Régimen y realizan un nuevo mapa.

Fuente: History Pills, “Europa después de Napoleón, CONGRESO DE VIENA (1815)", Vídeo de YouTube, 10 de enero de 2021, https://www.youtube.com/watch?v=ypKxEuZZFL0/


EL CONGRESO DE VIENA en minutos

De una manera mas detallada, este video nos describe un resumen causas y consecuencias, los 3 principios del congreso de Viena, los distintos acuerdos que se realizaron, la historia y como es que este concluye.

Fuente: En Minutos, “EL CONGRESO DE VIENA en minutos", Vídeo de YouTube, 6 de julio de 2021, https://www.youtube.com/watch?v=cWHa8g6SUcs


LECTURAS RECOMENDADAS

El congreso de Viena - Bernard De Lovinfosse.pdf

El congreso de Viena también fue uno de los acontecimientos mas importantes, dentro de las Relaciones Internacionales es de vitalidad, analizarlo y tomarse el tiempo, es por ello que se recomienda esta lectura que ayudara a expandir el saber sobre el concierto europeo.

Bernard de Lovinfosse, El congreso de Viena, Hacia un equilibrio en Europa (2017).

Dialnet-ConflictividadYOrdenesMundiales-7016536.pdf

Como su tema lo menciona, se trata sobre los ordenes mundiales, los intentos de progreso, igualdad, soberanía e igualdad jurídica, estos temas para la época del siglo XVIII eran temas de suma importancia, ya que en estos se iban a seguir los altos mandatos y la población en general.

Wilson Fernández Luzuriaga Y Hernán Olmedo González, Conflictividad y órdenes mundiales: el Congreso de Viena y el intento de un freno a la historia de los principios de soberanía y de igualdad jurídica, Oasis: Junio 2009

Bibliografía

Cancelado, Henry. "EL FINAL DEL CONCIERTO EUROPEO: CONFLUENCIA DE POLÍTICA Y ECONOMÍA". Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, nº4. (2009)

Cruz, Óscar. “El Congreso de Viena y la Restauración”. Curso de Historia de las Relaciones Internacionales I. Universidad de El Salvador, 2022.

de Lovinfosse, Bernard. El congreso de Viena, Hacia un equilibrio en Europa. (2017).

Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. "Biografia de Maximilien de Robespierre". Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Consultado el 25 de noviembre de 2022

Fernández Luzuriaga, Wilson Y Olmedo González, Hernán. Conflictividad y órdenes mundiales: el Congreso de Viena y el intento de un freno a la historia de los principios de soberanía y de igualdad jurídica. Oasis: Junio 2009.

Educatina. “El Congreso de Viena y la Restauración Europea - Historia - Educatina". Vídeo de YouTube. 24 de mayo de 2013. https://www.youtube.com/watch?v=fUa42ylUODA&t=3s

En Minutos. “EL CONGRESO DE VIENA en minutos". Vídeo de YouTube. 6 de julio de 2021. https://www.youtube.com/watch?v=cWHa8g6SUcs

History Pills. “Europa después de Napoleón. CONGRESO DE VIENA (1815)". Vídeo de YouTube. 10 de enero de 2021. https://www.youtube.com/watch?v=ypKxEuZZFL0/