1.1 Orígenes y caracterización de la Historia de las Relaciones Internacionales. ¿Por qué estudiar la historia de las Relaciones Internacionales?

1.1.1 Introducción, fuentes y disciplinas auxiliares de la Historia. Periodización de la Historia.

Fuente: Pinterest

Introducción

El presente apartado muestra un breve recorrido por el tema 1.1, y sus respectivos subtemas 1.1.2 y 1.1.3 donde se pretende en un primer momento conocer el origen, conceptos, propulsores, periodización, caracterización y su respectiva interdisciplinaridad con la cual consta la ciencia de la Historia. Luego de ello se mostrará la evolución de las organizaciones políticas a través del tiempo, hablamos entonces de la historia de los Estados y así su aproximación al estudio de las Relaciones Internacionales, por último pero no menos importante se abordará el concepto de fuerzas profundas, que sin duda causan un efecto en el Sistema Internacional y en la Historia.

Historia y sus componentes introducctorios

Fuente: Elaboración propia con base en Oscar Ernesto Cruz, Introducción a la Historia. Curso de Historia de las Relaciones Internacionales, El Salvador, 2022,https://drive.google.com/file/d/1uevML_aTKo2tzKaK8Nu4cEaA30mgIdCH/view.

Propulsores de la ciencia de la Historia

Fuente: Biografías y vida

Heródoto (484 – 425 a.C.)

Nace en Halicarnaso, una pequeña ciudad turca del Asia Menor. Junto a su familia atravesaron adversidades que los obligaron a abandonar su patria y dirigirse a Samos, lugar donde muchos aseguran aprendió dialecto jónico, con el cual redacto sus obras, si bien regresa después de un tiempo a la tierra que lo vio nacer, parte nuevamente y recorre varias ciudades griegas, permitiéndose así alimentar su hambre por el saber y construyendo la historia que divagaba en sus recuerdos y es por ello considerado el padre de la historia, autor de los “Nueve libros de historia” ( donde narran la guerra entre Grecia y Persia (guerras médicas) a través de sus viajes, es el primer individuo que narra sucesos centrándose en el Ser Humano.

Fuente: Biografías y vida

Tucídides (460 – 396 a.C.)

Nace en Atenas, perteneció a la nobleza, recibiendo en su privilegio una educación bastante amplia, es mandado al exilio por un error en el asedio de Anfípolis y es a partir de este suceso que marca un antes y después en su vida, refugiándose en la escritura se convierte en uno de los historiadores más importantes, se concentra ya no en una explicación que tenga por causa los dioses, si no al ser humano como tal.

Conocido como el autor de la “Historia de la Guerra del Peloponeso”, aplica el método científico a la historiografía, buscaba la verdad y la determinación de las causas de los hechos; vivió en el tiempo de la guerra de Atenas contra Esparta.

Fuente: Biografías y vida

Hecateo de Mileto (550 – 476 a.C.)

Es conocido gracias a Heródoto por sus fuertes críticas como también su admirable inspiración. Fue parte de una familia aristocrática, recorrió el Mediterráneo y el Imperio Persa, es durante ese período cuando amplia sus conocimientos a través del estudio que realiza a los países y costumbres.

Fue considerado como el más ilustre de los logógrafos (o sea "prosistas")

Conocido por ser el autor de las obras “Periegesis” y “Genealogías”; al igual que Tucídides y Heródoto, separa lo mitológico de lo histórico.

Fuente: Oscar Ernesto Cruz, Introducción a la Historia 1, Curso de Historia de las Relaciones Internacionales, El Salvador, 2022,https://drive.google.com/file/d/1uevML_aTKo2tzKaK8Nu4cEaA30mgIdCH/view.

Biografías y vida, La enciclopedia biográfica en línea, acceso el 14 de noviembre de 2022, https://www.biografiasyvidas.com/.

De la Historia y su relación con otras ciencias

La historia al pasar de los años ha sido una de las disciplinas más complejas, puesto su enfoque dirigido a estudiar acontecimientos del pasado no solo se centra en un tema en específico, si no que presta atención, al ser humano, la formas de organizaciones política, los cambios en la estructura geográfica, a la escritura, entre otros. Por ello está debe auxiliarse de otras ciencia para tener un panorama amplio de los hechos.

En el presente video se puede apreciar la explicación de las 23 ciencias que se encuentran como auxiliares de la Historia.

¨La historia no se puede contar sola¨


Fuente: ¨LAS 23 CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA¨, emitido el 29 de noviembre de 2021, YouTube: Aprende con Vlady, 6:45, https://www.youtube.com/watch?v=RixE6lcSEKg.


Periodización de la Historia (Línea de tiempo)

Fuente: Elaboración propia con base a: Oscar Ernesto Cruz, Introducción a la Historia 2, Curso de Historia de las Relaciones Internacionales, El Salvador, 2022,https://drive.google.com/file/d/16UScVK8eqpwllJtMO6aZwUr9z3abdgdN/view.

periodización de la historia (Vídeo apoyo)

Fuente: ¨PERIODIZACIÓN DE LA HISTORIA¨, emitido el 26 de abril de 2020, YouTube: Jorge David Escalante Muñoz , 16:24, https://www.youtube.com/watch?v=jnqMnbsoWj0.

El presente vídeo muestra la explicación por parte del licenciado Jorge David Escalante Muñoz, de la periodización de la historia propuesta por Cristóbal Keller, se hace una importante aclaración, mencionando que dicha propuesta, retomada en los diversos cursos de historia para el aprendizaje, es de una visión con origen euro centrista, ya que los hechos considerados relevantes tuvieron lugar en el continente Europeo, de igual forma se hace mención de la importancia que juega también el factor económico dentro de las dinámicas de la historia para comprender de mejor manera la línea de tiempo.


¨Los hechos marcan el tiempo¨

1.1.2 Distintas aproximaciones al estudio de la historia de las Relaciones Internacionales. Historia de los Estados

Formas de organización política

Fuente: Oscar Ernesto Cruz, Aproximaciones del estudio de la Historia, Curso de Historia de las Relaciones Internacionales, El Salvador, 2022, https://drive.google.com/file/d/10fL1x7n_ppfIO7qFFb5lGVfA1MrqgtJU/view.

Formas de organización política (Vídeo apoyo)

Fuente: ¨Evolución de las formas de organización política¨, emitido el 02 de febrero de 2021, YouTube: Juan Carlos Hernández, 10:24, https://www.youtube.com/watch?v=ahDhPtcwfQ4.

El siguiente vídeo expone la evolución de las formas de organización política que han tenido lugar a través de la historia, comenzando la exposición, el licenciado Juan Carlos Hernández muestra dicho recorrido desde los tiempos primitivos, para luego resaltar de forma ordenada la edad antigua, la edad media y por último pero no menos importante se abarca la edad moderna, haciendo especial énfasis en el Estado liberal y el Estado moderno.

¨La política nace con el hombre¨

1.1.3 Concepto de Fuerzas Profundas y su incidencia tanto en el sistema internacional como en la historia.


Fuente: PIXNIO

La fuerzas profundas serán consideradas magnitudes explicativas del acaecer histórico de las relaciones internacionales.

Siendo retomado este concepto por lo estudiosos contemporáneos Renouvin y Duroselle para no solamente explicar los puntos que ayudan a un Estado a permanecer a través del tiempo, si no también analizar rasgos característicos de los Estadistas, con este termino se hace referencia al los dirigentes de los Estados para tomar desciones debidamente correctas.

Es como se enlista 13 elementos, 8 propios en parte de los Estados y 5 de los Estadistas.

Juan Carlos Pereira, (Coord.), Historia de las Relaciones internacionales Contemporáneas. 2da Edición, España: Editorial Ariel, 2009.

Fuente: Fuente: Oscar Ernesto Cruz, Aproximaciones del estudio de la Historia, Curso de Historia de las Relaciones Internacionales, El Salvador, 2022, https://drive.google.com/file/d/10fL1x7n_ppfIO7qFFb5lGVfA1MrqgtJU/view.

Juan Carlos Pereira, (Coord.), Historia de las Relaciones internacionales Contemporáneas. 2da Edición, España: Editorial Ariel, 2009.


Bibliografía

Biografías y vida, La enciclopedia biográfica en línea, acceso el 14 de noviembre de 2022, https://www.biografiasyvidas.com/.

Cruz, Oscar Ernesto. Aproximaciones del estudio de la Historia Curso de Historia de las Relaciones Internacionales. El Salvador. 2022. https://drive.google.com/file/d/10fL1x7n_ppfIO7qFFb5lGVfA1MrqgtJU/view.

Cruz, Oscar Ernesto. Introducción a la Historia 1, Curso de Historia de las

Relaciones Internacionales, El Salvador, 2022. https://drive.google.com/file/d/1uevML_aTKo2tzKaK8Nu4cEaA30mgIdCH/view.


Cruz, Oscar Ernesto. Introducción a la Historia 2. Curso de Historia de las Relaciones Internacionales. El Salvador, 2022. https://drive.google.com/file/d/16UScVK8eqpwllJtMO6aZwUr9z3abdgdN/view.


¨Evolución de las formas de organización política¨.Emitido el 02 de febrero de 2021. YouTube: Juan Carlos Hernández. 10:24. https://www.youtube.com/watch?v=ahDhPtcwfQ4.


¨LAS 23 CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA¨. Emitido el 29 de noviembre de 2021. YouTube: Aprende con Vlady.6:45, https://www.youtube.com/watch?v=RixE6lcSEKg.


Pereira, Juan Carlos (Coord.). Historia de las Relaciones internacionales Contemporáneas. 2da Edición. España: Editorial Ariel, 2009.


¨PERIODIZACIÓN DE LA HISTORIA¨.Emitido el 26 de abril de 2020. YouTube: Jorge David Escalante Muñoz . 16:24, https://www.youtube.com/watch?v=jnqMnbsoWj0.