2.14 La Revolución Meiji

La Restauración Meiji fue un período de reformas en Japón que comenzó en 1868 y duró hasta 1912. Durante este tiempo, el país se modernizó rápidamente, adoptando muchas de las ideas y tecnologías occidentales. Esto llevó a un aumento del poder nacional y a una mayor participación en el comercio y la política internacionales.

Fue un movimiento político que llevó a Japón a una monarquía moderna y a un estado nacionalista en 1868. El movimiento fue impulsado por un grupo de líderes conservadores que querían acabar con la Era Tokugawa de la historia japonesa y restaurar el poder del emperador. La restauración Meiji marcó el comienzo de una nueva era en la historia japonesa, caracterizada por un rápido crecimiento económico y un fuerte compromiso con la modernización.

Restauración Meiji. FUENTE: Facebook

Historia en Comentarios. (4 de mayo de 2020). Historia de Japón | Periodos Meiji y Taishō [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=q68LVHHOtSI}

ANTECEDENTES

Elaboración propia con base en:

PERSONAJES DESTACADOS

Matthew C. Perry.
FUENTE: Britannica

MATTHEW C. PERRY

Matthew C. Perry fue un oficial de la marina de Estados Unidos que nació el 10 de abril de 1794 y falleció el 4 de marzo de 1858. Su logro más destacado fue ser el comandante de la expedición naval a Japón en 1853, que rompió el aislamiento internacional de Japón. La expedición tuvo éxito en forzar a Japón a abrirse a las relaciones diplomáticas y comerciales con Occidente.

EMPERADOR MEIJI

Meiji Tennō fue un emperador japonés que vivió durante el período Meiji de 1868 a 1912. Fue el 122º emperador del país y el primer monarca japonés en viajar al extranjero. En 1873, abdicó en favor de su hijo, el emperador Taisho. Meiji Tenno se caracterizó por su papel en la restauración Meiji, un movimiento que devolvió el poder al emperador y ayudó a modernizar Japón. Después de su abdicación, permaneció activo en la política detrás de escena y se le conoció como uno de los "padres fundadores" de la nueva era Meiji.

Reinó desde 1867 hasta 1912. Se trata de un período de gran cambio para Japón, ya que el país se abrió al mundo después de años de aislamiento y comenzó a modernizarse rápidamente. El Emperador Meiji lideró este proceso de cambio y fue una figura muy popular en su país.

Meiji Tennō. FUENTE: Wikipedia

GUERRA BOSHIN

Mapa de la campaña de la Guerra Boshin.
FUENTE: Wikipedia

La guerra boshin fue una guerra civil que tuvo lugar en Japón entre 1868 y 1869, en la que los seguidores del gobierno shogunato Tokugawa se enfrentaron a los seguidores del emperador Meiji. La guerra se originó en un intento del shogunato de mantener el poder tras la restauración Meiji de 1868, que puso fin al sistema shogunato y estableció el gobierno imperial. Los seguidores del shogunato, conocidos como tozama daimyo, estaban preocupados por su pérdida de poder y querían luchar para mantener sus privilegios. El gobierno imperial, por su parte, estaba decidido a establecer su autoridad y asegurar la lealtad de los daimyo. La guerra estalló en 1868 y fue librada en todo el país. En 1869, las fuerzas imperiales derrotaron a las fuerzas del shogunato en la batalla de Hakodate, poniendo fin a la guerra. La guerra tuvo un profundo impacto en Japón, ya que marcó el inicio de la Era Meiji, un período de modernización y reforma en el país.

JURAMENTO DE LA CARTA

El Juramento de la Carta de Japón fue una promesa formal hecha por el emperador Meiji de Japón de gobernar de acuerdo con los principios de la Constitución Meiji. Fue firmada el 14 de marzo de 1868, en el primer año de la era Meiji.

ARTÍCULOS DEL JURAMENTO:

1. Respetar y honrar a los Emperadores y a su familia imperial.

2. Guardar fidelidad a la Nación y al Gobierno.

3. Cumplir con las leyes y reglamentos de la Nación.

4. Desempeñar fielmente las responsabilidades que se le asignen.

5. No pertenecer a ningún partido político ni involucrarse en actividades políticas.

La Carta de Juramento como se publicó oficialmente.
FUENTE: Wikipedia

MISIÓN IWAKURA

Fuente: Nippon

Miembros de la misión Iwakura. FUENTE: Wikipedia

La misión Iwakura fue una delegación diplomática japonesa que viajó a Estados Unidos y Europa entre 1871 y 1873. La delegación, que estaba formada por funcionarios y líderes de la industria, tuvo como objetivo estudiar los sistemas educativos y económicos de los países occidentales y traer de vuelta tecnología e ideas que pudieran mejorar el Japón. Aunque la misión Iwakura no tuvo un impacto inmediato en el Japón, sus miembros ayudaron a impulsar el movimiento de modernización del país y establecieron las bases para el surgimiento de Japón como una potencia mundial en el siglo XX.

LA CONSTITUCIÓN MEIJI

La constitución de Meiji fue promulgada en 1889 y establecía un sistema de gobierno parlamentario bajo el emperador, que se consideraba a sí mismo como el representante de los dioses. La constitución también establecía los derechos y deberes de los ciudadanos, así como el sistema educativo y el sistema judicial. También estableció un sistema de gobierno parlamentario

Contiene 76 artículos dentro de 7 capítulos.

Promulgación de la Constitución de Meiji, cuadro hecho por Toyohara Chikanobu. FUENTE: Wikipedia

ALIANZA CON GRAN BRETAÑA

Postal conmemorativa de 1905. FUENTE: Hmong.es

La Alianza Anglo-Japonesa fue un pacto militar y político entre el Reino Unido y el Imperio Japonés, firmado en 1902. La alianza establecía una relación de cooperación entre los dos países con el objetivo de mantener la estabilidad en el Extremo Oriente y proteger sus intereses comerciales. La alianza también permitió a los dos países coordinar sus esfuerzos militares en la Guerra Ruso-Japonesa de 1904-1905.

Según los términos de la alianza, los dos países se comprometieron a no hacer la guerra entre ellos y a no permitir que otro país atacara al otro. En caso de que uno de los dos países fuera atacado por un tercer país, el otro país se comprometió a ayudar militara y diplomáticamente al país atacado.

MUERTE DEL EMPERADOR MEIJI

La muerte del emperador Meiji fue un momento clave en la Restauración Meiji. El emperador era un símbolo de la autoridad y el poder del estado, y su muerte simbolizó el final de una era y el comienzo de otra. La Restauración Meiji fue un movimiento político y social que sacudió el país y llevó a Japón de una sociedad feudal a una sociedad moderna. La muerte del emperador Meiji fue un evento crucial en este proceso.

No solo se había modernizado el país, que fue por mucho tiempo víctima del colonialismo, sino que también logró convertirlo en potencia colonial. Luego, gracias a la alianza con Inglaterra en 1902, se convirtió en potencia mundial.

Emperador Meiji. FUENTE: Blogspot

REFERENCIAS