2.16 Neocolonialismo en América Latina.

NEOCOLONIALISMO

Fuente: Gabriela Gilli, ''NeoColonialismo America Latina 4to Año'', YouTube, 4 de mayo de 2020. https://www.youtube.com/watch?v=cbg2zO8Flp4&t=4s

El neocolonialismo se desarrolla a mitad del siglo XIX. La nueva implementanción del colonialismo influye en gran medida en aspectos económico, sociales, ideológicos, politícos, culturales sobre otras naciones; dando lugar en África, Asia y América Latina, ya que se buscaba garantizar la estabilidad económica de los países desarrollados.

DOCTRINA MONROE y el corolario roosevelt

En el recurso se presenta un breve desarrollo sobre la Doctrina Monroe, como esta queria evitar la injerencia de los países europeos en América, mayormente en Inglaterra ya que contaba con gran presencia económica en América Latina y el Caribe, ya que el objetivo de esta doctrina es la expansión de Estados Unidos.

Fuente: Elaboración propia con base en

Universidad Francisco Marroquín, ''La Doctrina Moroe de 1823'', bicentenario, 15 de junio de 2021. https://educacion.ufm.edu/bicentenario/la-doctrina-monroe-de-1823/

Otro dato de colos, ''¿Qué es la Doctrina Monroe? Explicación, sus implicaciones y resumen completo'', YouTube, 31 de mayo de 2022. https://www.youtube.com/watch?v=Q1JYFB8_VIg

Martínez Díaz, Enrique R, ''El Corolario Roosevelt, componente más agresivo de la Doctrina Monroe'', Revista De Relaciones Internacionales De la UNAM, (137), 25 de junio de 2020. https://www.revistas.unam.mx/index.php/rri/article/view/76203

Destino Manifiesto

La palabra destino manifiesto se toma por primera vez en 1945 mediante un artículo que fue publicado en la revista Democratic Reviw de Nueva York, en el cual se le brinda apoyo a Texas para que formara parte de los Estados Unidos de América.

Esta es una doctrina que Estados Unidos adopta para propagar la convicción de tener una misión otorgada por Dios a los estadounidenses para llevar a otros pueblos la democrácia, la libertad y la civilización.

Fuente: studocu.com

Alfonso Gómez, ''Destino Manifiesto'', Universidad de pánama (Studocu), 2020. https://www.studocu.com/latam/document/universidad-de-panama/historia-de-panama/destino-manifiesto-apuntes-1/15015702

Diplomacia del gran Garrote

El Presidente Theodore Roosevelt promovio una política exterior en cuanto al intervencionismo en paises vecinos, manteniendo un control en las aduanas, apoderamiento de los puertos y desembarcación de tropas. Está diplomacia es conocida como política del gran garrote o Big Stick, se determinó, por emplear una persuación diplómatica con violencia, así como convenios con participación militar y firmas de pactos.

Fuente: Favieri, Daniel, ''Poltíca del garrote y el poder de Estados Unidos sobre América podcast'', YouTube, 3 de junio de 2020. https://www.youtube.com/watch?v=8gsvtuUfoks&t=1s


GUERRA DE INDEPENDENCIA CUBANA Y GUERRA HISPANO-ESTADOUNIDENSE DE 1898

Está guerra estalla porque la población cubana caracteriza al gobierno español como ineficaz, corrupto y represivo. Asimismo, Cuba dependia casi en su totalidad del comercio con Estados Unidos y la depresión económica de ese país redoblaba la miseria de la isla.

presentacion escolar trabajo educativo historia marron.pptx

Fuente: Elaboración propia con base en

Editorial Grudemi, ''Independencia de Cuba''', Recuperado de Enciclopedia de Historia, Agosto 2022. https://enciclopediadehistoria.com/independencia-de-cuba/

Hasta 1898 España mantenía tres grandes y valiosas colonias: Cuba y Puerto Rico en el Caribe y, el archipiélago de Filipinas en el Pacífico. La marina americana, derrotó en Cavite a la paupérrima flota española sin apenas dificultad el 1 de mayo, y en Santiago de Cuba el 3 de julio de 1898.

La guerra hispano estadounidense posee una relación de poder dominio frente a la guerra que ya venía de la independencia cubana, pretendía alejar a España de la isla porque Estados Unidos tenía unos intereses económicos muy fuertes en la isla que quería controlar el lugar de los españoles, al final la guerra termina con un tratado donde España cede a Estados Unidos la Isla de Cuba, entre otras y España ya no tiene más colonias en estas tierras del antiguo imperio español, y es así como Estados Unidos logra tener más territorio en América Latina. El tratado de París, del 10 de diciembre de 1898.

Como consecuencia se puede decir, que España concede la independencia a Cuba, y esta le cede el poder de Puerto Rico, Filipinas y Guam a Estados Unidos. Por lo tanto, se llega al fin del Imperio español de Ultramar.

Fuente: El mapa de sebas, ''La guerra Hispano-Estadounidense'', YouTube, 9 de Enero 2021. https://www.youtube.com/watch?v=AHgKsfJAfpY

BIBLIOGRAFÍA