1.4. Imperio Español, la Guerra de los Treinta Años y la Paz de Westfalia


Batalla de Guadalete, 711 d.C. Fuente: Wikipedia (2022)

El Imperio español fue uno de los imperios más importantes de la Edad Moderna, dado que su protagonismo en el juego de poder europeo desde los Reyes Católicos favorecería su potencial expansión colonial, especialmente, a partir del prestigio obtenido de sus conquistas en América. Sin embargo, anterior a ello, es importante destacar que la Península Ibérica, como espacio geográfico, había sido ocupada por los romanos tras su lucha contra los cartaginenses (desde el norte de África), comenzando su conquista efectiva en 197 a. C.

Tras la caída del Imperio romano de Occidente en la zona de Hispania, los pueblos germánicos se instalaron en la península, destacando el Reino de los Visigodos. Sin embargo, las constantes guerras civiles fueron un incentivo para propiciar las invasiones sufridas por parte de los musulmanes (Califato Omeya), que habían pasado del norte de África hasta llegar al sur de la península, controlándola desde 711 d. C. [1]

[1] Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Historia de España. Manual para estudiantes de español de las Secciones Bilingües. (España: Secretaría General Técnica, 2016), 11-12.

A partir de 722 d. C., se daría la Reconquista de los pueblos cristianos con la Batalla de Covadonga

La conquista musulmana de la Península Ibérica. Fuente: Banco de Imágenes y Sonidos (2022)

Península Ibérica a finales del siglo VIII. Fuente: Geografía e Historia (2018)


Expansión de los reinos cristianos hacia el siglo XIII. Fuente: Geografía e Historia (2018)


Fuente: Elaboración propia con base en Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Historia de España. Manual para estudiantes de español de las Secciones Bilingües. (España: Secretaría General Técnica, 2016); “Recreación de la Historia: La dinastía de los Trastámara en los reinos hispánicos”. Recreación de la Historia, accedido 07 noviembre 2022. https://recreacionhistoria.com/la-dinastia-de-los-trastamara-en-los-reinos-hispanicos/; y Óscar Cruz. Imperio Español. Orígenes, desarrollo y principales sucesos. La Guerra de los Treinta Años, la Paz de Westfalia y la nueva configuración del derecho internacional. Curso de Historia de las Relaciones Internacionales I. Universidad de El Salvador, 2022.

Fuente: Elaboración propia con base en Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Historia de España. Manual para estudiantes de español de las Secciones Bilingües. (España: Secretaría General Técnica, 2016); Óscar. “Reyes de Aragón, quiénes cuándo y cómo”. Aragón Mudéjar, accedido 07 noviembre 2022. https://www.aragonmudejar.es/reyes-de-aragon/; y Óscar Cruz. Imperio Español. Orígenes, desarrollo y principales sucesos. La Guerra de los Treinta Años, la Paz de Westfalia y la nueva configuración del derecho internacional. Curso de Historia de las Relaciones Internacionales I. Universidad de El Salvador, 2022.

Guerra de Sucesión española (1474-1479)

Tras desheredarla hacia 1470, poco después (1474) muere Enrique IV, lo cual desencadenaría la guerra entre los partidarios de Isabel y los juanistas, es decir, aquellos que apoyaban a Juana "La Beltraneja", quien había alegado su derecho al trono y, apoyada por los intereses de unión dinástica de su esposo Alfonso V de Portugal, estaría con mayor disposición. Además, con este conflicto surgiría la piedra angular de una futura primera división de influencia internacional de la historia.


¡PARA EXPANDIR MÁS ESTE ACONTECIMIENTO, COMPARTIMOS UN SITIO VALIOSO DE LA NATIONAL GEOGRAPHIC!

Fuente: Abel G.M. “La guerra de sucesión española”. National Geographic, julio 2020. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/guerra-sucesion-castellana_15531

Los Reyes Católicos y la expansión colonial de España

Fuente: Elaboración propia con base en Patricia Gordillo Mateos. “La expansión territorial de los Reyes Católicos”. StuDocu, 2021. https://www.studocu.com/es/document/universidad-de-sevilla/historia-de-espana-moderna/tema-2-apuntes-2/13106307; Mario López Asenjo. “Política interior de los Reyes Católicos”. Breve Historia Hispánica, julio 2018. https://brevehistoriahispanica.com/politica-interior-de-los-reyes-catolicos/; Hugh Thomas. El Imperio español. De Colón a Magallanes. (Barcelona: Editorial Planeta, 2003); Rafael Núñez Huesca. “La Toma de Granada: cómo fue y por qué, cinco siglos después, escuece a tantos”. Revista Centinela, 2018. https://revistacentinela.es/la-toma-granada-fue-cinco-siglos-despues-escuece-tantos/; Ana Montes. “El descubrimiento de América, precedente de la globalización”. El Orden Mundial, octubre 2022. https://elordenmundial.com/descubrimiento-america-globalizacion/?nab=0; y Óscar Cruz. Imperio Español. Orígenes, desarrollo y principales sucesos. La Guerra de los Treinta Años, la Paz de Westfalia y la nueva configuración del derecho internacional. Curso de Historia de las Relaciones Internacionales I. Universidad de El Salvador, 2022.

Los reinos hispánicos en el siglo XV: Datos interesantes [2]

  • La agricultura y la trashumancia como principales actividades económicas de España.

  • Tenía una población desigualmente distribuida por los reinos y en las zonas rurales y urbanas de los mismos.

  • Su comercio exterior era principalmente en materias primas como lana castellana que, en gran parte, se encontraba en el dominio de mercaderes extranjeros.

  • Medidas limitadas y estratégicas mercantilistas (control, uniformización y proteccionismo).

  • Sociedad estamental (nobleza, clero, estado llano) feudal, que conllevó leyes diferenciadas.

  • Matrimonios como alianzas políticas (entre linajes).

  • Poder basado en la propiedad de las tierras.

  • La Hacienda como medio de ingresos y poder absoluto.

  • "Confesionalización de la política" (poder dado por y para la divinidad).

[2] Carlos Martínez Shaw. Breve Historia de la España Moderna (1474-1808). (España: Alianza Editorial, 2020), 25-34.

Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico: Posesiones

Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico. Fuente: Trad&Go (2020)

Territorios heredados por Carlos I y V. Fuente: El Mediterráneo (2011)

La Reforma Protestante: La antítesis del Imperio español en Europa

Fuente: Ana Grissel. "Reforma Protestante Y Contra Reforma". (StuDocu) Instituto Politécnico Nacional, 2020. https://www.studocu.com/es-mx/document/instituto-politecnico-nacional/arte-cultura-y-sociedad/reforma-protestante-y-contra-reforma/17016414

Reforma Protestante. Fuente: Blog ENFOQUE (Weebly, 2016)

El reinado de Carlos I y V en Europa: El poder de los Habsburgo

Fuente: Elaboración propia con base en Óscar Cruz. Imperio Español. Orígenes, desarrollo y principales sucesos. La Guerra de los Treinta Años, la Paz de Westfalia y la nueva configuración del derecho internacional. Curso de Historia de las Relaciones Internacionales I. Universidad de El Salvador, 2022; y Josep Juan Vidal. “La rivalidad hispano-francesa y la amenaza otomana (1494-1559)”. Universidat de les Illes Balears, accedido 11 noviembre 2022.

El reinado de Felipe II de España y I de Portugal: la Guerra de los Ochenta Años

Fuente: Elaboración propia con base en Óscar Cruz. Imperio Español. Orígenes, desarrollo y principales sucesos. La Guerra de los Treinta Años, la Paz de Westfalia y la nueva configuración del derecho internacional. Curso de Historia de las Relaciones Internacionales I. Universidad de El Salvador, 2022; Josep Juan Vidal. “La rivalidad hispano-francesa y la amenaza otomana (1494-1559)”. Universidat de les Illes Balears, accedido 11 noviembre 2022; y Emilia Salvador Esteban. “Las guerras en la Europa de Felipe II (1559-1598)”. Universidad de Valencia, accedido 11 noviembre 2022.

Dialnet-LaGuerraDeLosPaisesBajosHastaLaTreguaDeLosDoceAnos-4809970.pdf

Lectura recomendada sobre la Guerra de los Ochenta Años. Fuente: Federico Gallegos. "La Guerra de los Países Bajos hasta la Tregua de los Doce Años". Revista Aequitas, vol. 4 (2014): 167-252.

Fuente: Portal Fuenterrebollo (2022)

Unión Ibérica

Unión dinástica — Portugal bajo la Casa de Austria (1580-1640 d.C.). Fuente: La Monarquía Hispánica y Portugal (2011).

En medio de la Guerra de los Ochenta Años, en 1598, muere Felipe II de España y I de Portugal, sucediéndole tres monarcas que darían nombre a un periodo particular de la historia del Imperio español: los Austrias Menores

Fuente: Aleyda Leyva. "Historia Europea: Los Austrias Menores". Pinterest, accedido 09 noviembre 2022. https://www.pinterest.com/pin/536983955539322479/

Es en este contexto de los Austrias Menores que surge una guerra muy significativa en la historia: La Guerra de los Treinta Años (1618-1648) y la Paz de Westfalia

La Guerra de los Treinta Años fue un conflicto generalizado en Europa, pero que partiría desde las bases dialéctico-religiosas del Sacro Imperio Romano Germánico, siendo este motivo religioso entre protestantes y católicos transformado a motivos político-económicos, algo que incentivó dicha generalización conflictiva con otras potencias.

Fuente: Elaboración propia con base en Fernando Antúnez y Alberto Apezteguía. “Guerra de los Treinta Años: Causas”. Universidad Rey Juan Carlos, accedido 08 noviembre 2022. https://www.omniamutantur.es/wp-content/uploads/1618-Guerra-de-los-Treinta-A%C3%B1os.pdf; Alejandro Galán Martín. “La Paz de Westfalia (1648) y el nuevo orden internacional”, junio 2015. https://dehesa.unex.es/bitstream/10662/3319/1/TFGUEX_2015_Galan_Martin.pdf; César Cervera. “La Defenestración de Praga: la matanza que se evitó con un «milagro» en forma de montón de estiércol”. ABC Historia, 18 febrero 2018. https://www.abc.es/historia/abci-defenestracion-praga-matanza-evito-milagro-forma-monton-estiercol-201802182317_noticia.html; Martyn Rady. Los Habsburgo. Soberanos del mundo. (España: Penguin Random House Grupo Editorial, 2021), 171-183; Matías Lebrero. “La Guerra de los Treinta Años: el primer gran conflicto europeo moderno”. AcademiaPlay, julio 2022. https://academiaplay.es/guerra-treinta-anos-primer-gran-conflicto-europeo-moderno-2/; “Archivos de la Historia: La Batalla de Nördlingen: la gran victoria de los tercios”. Archivos de la Historia, octubre 2017. https://archivoshistoria.com/la-batalla-de-nordlingen-la-gran-victoria-de-los-tercios/; “Google Arts & Culture: Batalla de Lens”. Google Arts & Culture, accedido 13 noviembre 2022. https://artsandculture.google.com/entity/m014n22?hl=es; “Google Arts & Culture: Batalla de Praga”. Google Arts & Culture, accedido 13 noviembre 2022. https://artsandculture.google.com/entity/batalla-de-praga/m07byf_?hl=es; y Óscar Cruz. Imperio Español. Orígenes, desarrollo y principales sucesos. La Guerra de los Treinta Años, la Paz de Westfalia y la nueva configuración del derecho internacional. Curso de Historia de las Relaciones Internacionales I. Universidad de El Salvador, 2022.

Territorios españoles desde la Paz de Westfalia hasta Ryswyck. Fuente: Español 302 (2022)

Fuente: Elaboración propia con base en Antúnez, Fernando y Apezteguía, Alberto. “Guerra de los Treinta Años: Causas”. Universidad Rey Juan Carlos, accedido 08 noviembre 2022. https://www.omniamutantur.es/wp-content/uploads/1618-Guerra-de-los-Treinta-A%C3%B1os.pdf; Fernández, Wilson y Olmedo González, Hernán. “Conflictividad y órdenes mundiales: la Paz de Westfalia y la inauguración del sistema internacional contemporáneo”. Crítica Contemporánea, n.8 (2018): 48-75; Galán Martín, Alejandro. “La Paz de Westfalia (1648) y el nuevo orden internacional”, junio 2015. https://dehesa.unex.es/bitstream/10662/3319/1/TFGUEX_2015_Galan_Martin.pdf; “RelacionesInternacionales.net: La importancia de la Paz de Westfalia: el nacimiento del sistema europeo de Estados”. RelacionesInternacionales.net, accedido 13 noviembre 2022. https://relacionesinternacionales.net/la-importancia-de-la-paz-de-westfalia-el-nacimiento-del-sistema-europeo-de-estados/; y Secretaría General de Política de Defensa. “La Paz de Westfalia”. Ministerio de Defensa, Gobierno de España, accedido 09 noviembre 2022. https://www.omniamutantur.es/wp-content/uploads/LA-PAZ-DE-WESTFALIA-ilovepdf-compressed.pdf

Fuente: Wikipedia (2022)

Europa tras la Paz de Westfalia. Fuente: Ser-Geografía e Historia (2022)

Guerra de Sucesión Española, el Tratado de Utrecht y la caída del Imperio español

Fuente: History Pills. "La Guerra de Sucesión Española (1701-1713)". Video de YouTube, 11:55. Publicado 20 febrero 2021. https://www.youtube.com/watch?v=7hjt51tmCcc

Fuente: Mundo Maravilla. "La CAÍDA del IMPERIO ESPAÑOL: Causas y consecuencias". Video de YouTube, 12:07. Publicado 19 febrero 2021. https://www.youtube.com/watch?v=LM7iJ9qBq_c

Lectura complementaria del Tratado de Utrecht. Fuente: Cristina Crespo Garay. "¿Por qué la Paz de Utrecht fue clave en la historia de España?". National Geographic, octubre 2021. https://www.nationalgeographic.es/historia/2021/10/por-que-la-paz-de-utrecht-fue-clave-en-la-historia-de-espana

Tratado de Utrecht. Fuente: En Clase de Historia (2017)

Fuentes bibliográficas

Antúnez, Fernando y Apezteguía, Alberto. “Guerra de los Treinta Años: Causas”. Universidad Rey Juan Carlos, accedido 08 noviembre 2022. https://www.omniamutantur.es/wp-content/uploads/1618-Guerra-de-los-Treinta-A%C3%B1os.pdf

“Archivos de la Historia: La Batalla de Nördlingen: la gran victoria de los tercios”. Archivos de la Historia, octubre 2017. https://archivoshistoria.com/la-batalla-de-nordlingen-la-gran-victoria-de-los-tercios/

Cervera, César. “La Defenestración de Praga: la matanza que se evitó con un «milagro» en forma de montón de estiércol”. ABC Historia, 18 febrero 2018. https://www.abc.es/historia/abci-defenestracion-praga-matanza-evito-milagro-forma-monton-estiercol-201802182317_noticia.html

Crespo Garay, Cristina. "¿Por qué la Paz de Utrecht fue clave en la historia de España?". National Geographic, octubre 2021. https://www.nationalgeographic.es/historia/2021/10/por-que-la-paz-de-utrecht-fue-clave-en-la-historia-de-espana

Cruz, Óscar. Imperio Español. Orígenes, desarrollo y principales sucesos. La Guerra de los Treinta Años, la Paz de Westfalia y la nueva configuración del derecho internacional. Curso de Historia de las Relaciones Internacionales I. Universidad de El Salvador, 2022.

Editorial Grudemi. “Tratado de Tordesillas”. Enciclopedia de Historia, enero 2021. https://enciclopediadehistoria.com/tratado-de-tordesillas/

Fernández, Wilson y Olmedo González, Hernán. “Conflictividad y órdenes mundiales: la Paz de Westfalia y la inauguración del sistema internacional contemporáneo”. Crítica Contemporánea, n.8 (2018): 48-75.

Floristán Omízcoz, Alfredo. “La ruptura de la cristiandad occidental: Las reformas religiosas”. Universidad de Alcalá, accedido 08 noviembre 2022.

Galán Martín, Alejandro. “La Paz de Westfalia (1648) y el nuevo orden internacional”, junio 2015. https://dehesa.unex.es/bitstream/10662/3319/1/TFGUEX_2015_Galan_Martin.pdf

Gallegos, Federico. "La Guerra de los Países Bajos hasta la Tregua de los Doce Años". Revista Aequitas, vol. 4 (2014): 167-252.

“Google Arts & Culture: Batalla de Lens”. Google Arts & Culture, accedido 13 noviembre 2022. https://artsandculture.google.com/entity/m014n22?hl=es

“Google Arts & Culture: Batalla de Praga”. Google Arts & Culture, accedido 13 noviembre 2022. https://artsandculture.google.com/entity/batalla-de-praga/m07byf_?hl=es

Gordillo Mateos, Patricia. “La expansión territorial de los Reyes Católicos”. StuDocu, 2021. https://www.studocu.com/es/document/universidad-de-sevilla/historia-de-espana-moderna/tema-2-apuntes-2/13106307

G.M., Abel. “La guerra de sucesión española”. National Geographic, julio 2020. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/guerra-sucesion-castellana_15531

Grissel, Ana. "Reforma Protestante Y Contra Reforma". (StuDocu) Instituto Politécnico Nacional, 2020. https://www.studocu.com/es-mx/document/instituto-politecnico-nacional/arte-cultura-y-sociedad/reforma-protestante-y-contra-reforma/17016414

History Pills. "La Guerra de Sucesión Española (1701-1713)". Video de YouTube, 11:55. Publicado 20 febrero 2021. https://www.youtube.com/watch?v=7hjt51tmCcc

Lebrero, Matías. “La Guerra de los Treinta Años: el primer gran conflicto europeo moderno”. AcademiaPlay, julio 2022. https://academiaplay.es/guerra-treinta-anos-primer-gran-conflicto-europeo-moderno-2/

Leyva, Aleyda. "Historia Europea: Los Austrias Menores". Pinterest, accedido 09 noviembre 2022. https://www.pinterest.com/pin/536983955539322479/

López Asenjo, Mario. “Política interior de los Reyes Católicos”. Breve Historia Hispánica, julio 2018. https://brevehistoriahispanica.com/politica-interior-de-los-reyes-catolicos/

Martínez Shaw, Carlos. Breve Historia de la España Moderna (1474-1808). España: Alianza Editorial, 2020.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Historia de España. Manual para estudiantes de español de las Secciones Bilingües. España: Secretaría General Técnica, 2016.

Montes, Ana. “El descubrimiento de América, precedente de la globalización”. El Orden Mundial, octubre 2022. https://elordenmundial.com/descubrimiento-america-globalizacion/?nab=0

Mundo Maravilla. "La CAÍDA del IMPERIO ESPAÑOL: Causas y consecuencias". Video de YouTube, 12:07. Publicado 19 febrero 2021. https://www.youtube.com/watch?v=LM7iJ9qBq_c

Núñez Huesca, Rafael. “La Toma de Granada: cómo fue y por qué, cinco siglos después, escuece a tantos”. Revista Centinela, 2018. https://revistacentinela.es/la-toma-granada-fue-cinco-siglos-despues-escuece-tantos/

Óscar. “Reyes de Aragón, quiénes cuándo y cómo”. Aragón Mudéjar, accedido 07 noviembre 2022. https://www.aragonmudejar.es/reyes-de-aragon/

Rady, Martyn. Los Habsburgo. Soberanos del mundo. España: Penguin Random House Grupo Editorial, 2021.

“Recreación de la Historia: La dinastía de los Trastámara en los reinos hispánicos”. Recreación de la Historia, accedido 07 noviembre 2022. https://recreacionhistoria.com/la-dinastia-de-los-trastamara-en-los-reinos-hispanicos/

“RelacionesInternacionales.net: La importancia de la Paz de Westfalia: el nacimiento del sistema europeo de Estados”. RelacionesInternacionales.net, accedido 13 noviembre 2022. https://relacionesinternacionales.net/la-importancia-de-la-paz-de-westfalia-el-nacimiento-del-sistema-europeo-de-estados/

Salvador Esteban, Emilia. “Las guerras en la Europa de Felipe II (1559-1598)”. Universidad de Valencia, accedido 11 noviembre 2022.

Secretaría General de Política de Defensa. “La Paz de Westfalia”. Ministerio de Defensa, Gobierno de España, accedido 09 noviembre 2022. https://www.omniamutantur.es/wp-content/uploads/LA-PAZ-DE-WESTFALIA-ilovepdf-compressed.pdf

Thomas, Hugh. El Imperio español. De Colón a Magallanes. Barcelona: Editorial Planeta, 2003.

Vidal, Josep Juan. “La rivalidad hispano-francesa y la amenaza otomana (1494-1559)”. Universidat de les Illes Balears, accedido 11 noviembre 2022.