4. La Conferencia de París (1919).

Georges Clemenceau


"La guerra es un asunto demasiado serio para dejarla en manos de los militares"

Georges Clemenceau. Fuente: Benjamin Gavaudo

¿QUE FUE LA CONFERENCIA DE PARIS?

Conferencia de Paris. Fuente: Alami

¿Nuevo orden para la paz?

Seguramente lo era para Woodrow Wilson caracterizado por su visión idealista reflejada en la Liga de Naciones, pero dicha conferencia marco las nuevas fronteras del mundo tras la Gran Guerra y tenía como objetivo hacer pagar a Alemania. Ahora con toda certeza podemos anunciar que las causas de la guerra aún embargaban un ambiente hostil es por ello que es necesario revisar la conferencia que intento contener uno de los peores hechos que ha vivido la humanidad: La Primera Guerra Mundial.

COMITE DE LOS CUATRO: LOS GANADORES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

La humillación de Alemania, fue un punto muy discutido dentro de esta conferencia, y sobre todo en la discusiones entre los "Los Cuatro Grandes" (Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos e Italia) que eran aquellos vencedores de la Primera Guerra Mundial y quienes serían los encargados de establecer el nuevo orden en Europa y el mundo, pero estos tenían intereses muy marcado para sus naciones y visiones en muchas ocasiones distantes, es por ello que se debe de identificar cuales eran los objetivos que perseguían para sí y que influirían en los cinco tratados de paz. Aunque se debe de recalcar el papel que tuvo Italia en esta, a pesar de estar dentro del bando de los aliados su presencia no represento un aspecto significativo para las victorias, es más sobrevivió a la guerra gracias a la colaboración que le otorgaban los demás Estados.


Comite de los cuatro. Fuente: Wikipedia

Vittorio Orlando. Fuente: Elaboración propia con base en: History Learning Site.

ITALIA: Vittorio Orlando.


Intereses:

  • Saquear Europa


David Lloyd George. Fuente: Elaboración propia con base en: Wikipedia.

RAN BRETAÑA: David Lloyd George.

Intereses:

  • Continuar gobernando los mares

Georges Clemenceau. Fuente: Elaboración propia con base en: Wikipedia.

FRANCIA: Georges Clemenceau.

Intereses:

  • Protección contra Alemania

  • Hacer pagar a Alemania


Woodrow Wilson. Fuente: Elaboración propia con base en: Wikipedia.

ESTADOS UNIDOS: Woodrow Wilson.

Intereses:

  • Que se le pagase lo debido

  • El nacimiento de la Liga de Naciones


¿COMO SE DESARROLLO EXACTAMENTE EL NUEVO ORDEN MUNDIAL?

Fuente: Lauratano Rima, "3º Año Paris 1919 Parte 1 HDTV Subtitulado Esp SC", Video de Youtube, 46:25, (12 de abril de 2018) https://www.youtube.com/watch?v=3pVgLKSLB2E.


Fuente: Lauratano Rima, "3º Año Paris 1919 Parte 2 HDTV Subtitulado Esp SC", Video de Youtube, 43:39, (15 de abril de 2018) https://www.youtube.com/watch?v=5ogb_75BTmI

Este documental relata cuales eran las posiciones e intenciones del bando de los aliados, y como se realizo un proceso tan complejo como establecer nuevas fronteras, sanciones e intentar reestablecer la paz en Europa, esta tarea no era anda fácil ya que se buscaba que los intereses de los países ganadores quedaran satisfechos, en consecuencia a los perdedores no se les invito ni tomo en cuenta para ningún tipo de consideración en la nueva configuración mundial, participando 27 países y desprendiéndose en 58 comisiones principalmente para tocar aspectos territoriales y económicos ya que eran aquellos que más conflicto había causado además se necesitaba un responsable por los profundos daños que los Estados Europeos estaban atravesando luego de la devastadora guerra.

el nuevo mapa de Europa

El nuevo mapa Europeo. Fuente: Exe.

En este mapa se observa claramente que el sistema de Versalles creo en efecto, grandes modificaciones territoriales dentro del mapa Europeo, la desintegración de 4 imperios fue fundamental para presentar estos grandes cambios, como también nacimiento de nuevos Estados como sucesores legales de estos, es este aspecto el que más se puede observar ya que las cantidades territoriales que fueron discutidas dentro del Sistema de Versalles no fueron insignificantes teniendo en cuenta la creación de nuevos Estados, entre los importantes se encuentran:

Imperio Alemán. Fuente: Quora.

Territorio del Imperio Alemán:

  • Dinamarca

  • Bélgica

  • Polonia

  • Lituania

Imperio Austrohúngaro. Fuente: El Orden Mundial

Territorio del Imperio Austrohúngaro:

  • Hungría

  • Austria

  • Checoslovaquia

  • Yugoslavia

Bulgaria. Fuente: Países desaparecidos.

Territorio de Bulgaria:


  • Yugoslavia

Imperio Otomano. Fuente: Wikipedia.

Territorio del Imperio Otomano:

  • República Turca

Imperio Ruso. Fuente: El orden Mundial.

Territorio del Imperio Ruso:

  • Lituania

  • Letonia

  • Estonia

CAÍDA DE LOS IMPERIOS

Aunque cabe recalcar que la caída del imperio Ruso, no se dio dentro del Sistema de Versalles pero la caída de estos 4 imperios marcaron las fronteras de Europa, lo que confirma la frase de Jean Baptise Duroselle "Todo imperio perecerá" en ello es de tomar en cuenta las Fuerzas Profundas, ya que es claro que tanto desde los factores geográficos, los nacionalismos, el cambio de poder en diferentes actores y sobre todo las alianzas propiciaron a la caída de estos 4 imperios.

Fuente: Elaboración propias en base en: Santiago Royuela Samit, "La Conferencia de Paz de París. Los Tratados de Paz tras la Primera Guerra Mundial. La Nuevas Fronteras de Europa 1912-1923", (Universidad de Educación a Distancia, 2019). https://www.academia.edu/38896076/La_Conferencia_de_Paz_de_Par%C3%ADs_Los_Tratados_de_Paz_tras_la_Primera_Guerra_Mundial_Las_Nuevas_Fronteras_de_Europa_1912_1923.

Rocío Cortés, "A 70 años de los Tratados de París que pusieron fin a la Segunda Guerra Mundial", (Argentina: Universidad Nacional de la Plata, 2017). https://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2017/02/efemerides-febrero2017-cortes1.pdf

Óscar Cruz. Concepto de Fuerzas Profundas y su incidencia tanto en el sistema internacional como en historia. Curso de Historia de las Relaciones Internacionales I. Universidad de El Salvador, 2022.

Óscar Cruz. La conferencia de Paris. Curso de Historia de las Relaciones Internacionales I. Universidad de El Salvador, 2022.


BIBLIOGRAFÍA


Cortés, Rocío. "A 70 años de los Tratados de París que pusieron fin a la Segunda Guerra Mundial". Argentina: Universidad Nacional de la Plata, 2017. https://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2017/02/efemerides-febrero2017-cortes1.pdf

Cruz, Óscar. "Concepto de Fuerzas Profundas y su incidencia tanto en el sistema internacional como en historia". Curso de Historia de las Relaciones Internacionales I. Universidad de El Salvador, 2022.


Cruz, Óscar. "La conferencia de Paris". Curso de Historia de las Relaciones Internacionales I. Universidad de El Salvador, 2022.

Rima, Lauratano. "3º Año Paris 1919 Parte 1 HDTV Subtitulado Esp SC". Video de Youtube. 46:25. 12 de abril de 2018. https://www.youtube.com/watch?v=3pVgLKSLB2E.

Rima, Lauratano."3º Año Paris 1919 Parte 2 HDTV Subtitulado Esp SC". Video de Youtube. 43:39. 15 de abril de 2018. https://www.youtube.com/watch?v=5ogb_75BTmI

Royuela Samit, Santiago. "La Conferencia de Paz de París. Los Tratados de Paz tras la Primera Guerra Mundial. La Nuevas Fronteras de Europa 1912-1923". Universidad de Educación a Distancia, 2019. https://www.academia.edu/38896076/La_Conferencia_de_Paz_de_Par%C3%ADs_Los_Tratados_de_Paz_tras_la_Primera_Guerra_Mundial_Las_Nuevas_Fronteras_de_Europa_1912_1923.