Programa de fiestas del año 2001
Nos volvemos a encontrar, otro año con la Cruz,
y Calatrava, este año en verso, os saluda.
Y en esta ocasión, aunque el calendario no ayuda, que no decaiga y no falte ni un solo arcabuz.
Calatrava así os saluda, como está mandado,
tal como viene haciendo, desde que se fundara.
Soñando ser lo que fuimos cuando esto empezara,
para que no nos pase como el año pasado.
Quiso el calendario que todo fuese apretado,
y juntamos monas, con conejos y sardinas.
Si fue ello con vino de Balonga bien regado,
más de uno terminaría en cama con aspirinas.
Pero si nuestras fiestas son una maravilla,
(y por eso ya salimos en televisión),
no es malo que nos enseñen fuera de Abanilla,
pero el directo, nos ciñe al tiempo de emisión.
Por la novedad, tragamos con las condiciones:
Rápidos y ni saludar ni cigarro alguno;
aunque algunos luego, no hicieran caso a razones,
en dos horas metimos la esencia del día uno.
Pero no motiva eso este escrito chauvinista,
sino el hablar de nosotros, con gracia y decoro.
Y basta ya; porque salió hasta el último moro,
y los cristianos: ya iremos delante en la lista.
Nosotros a lo nuestro: desfilar como siempre.
Ni trajes alquilados, ni escuadras especiales;
izando la Tizona, y siendo naturales.
Con fuerza, valor, vigor, tesón y mucho temple.
Ante estáticas filás y urbe sin alborozo,
nosotros nos levantamos, pues fiesta no es eso.
Fiesta es dinamismo, emoción, alegría y gozo.
Fiesta es ruptura y diversión. Contágiate de eso.
Y todo eso se inspira, con nuestro banderín,
pues aunque muchos ya no estén, el nombre aún llevamos.
Y es la historia el mejor aval, cuando desfilamos,
al obtener mil aplausos, de principio a fin.
Costó mucho, y al final hubo Reina Cristiana.
Tras correr ciertos peligros, otrora impensables,
conseguimos cumplir, siendo así pues responsables.
Prometemos brillar ahora, junto a la Reina ANA.
Comenzamos siglo y milenio con el Reinado.
Y con ANA, ROSANA y NAZARET pretendemos,
cumplir con la confianza que han depositado,
Asociación y Mesnada, en que mejoremos.
Aunque será más grande el empeño que el problema, acompañados de nuestros Sones Veteranos,
(que año tras año, son ya como nuestros hermanos),
dejaremos alto el pabellón y nuestro emblema.
Una vez alguien dijo que "cuando el hambre aprieta,
que ni a los vivos ni a los muertos se respeta",
y aquí mucho apresumimos de "internauta sumus",
cuando luego en verdad poco "marranum habemus".
Y cuando hete que llega, a su último destino,
lo del más vale tarde que nunca es lo de menos.
Pues aunque la organización y el orden son buenos,
siempre se puede presupuestar con más atino.
Aunque cuando haya poco en la despensa y las cámaras,
siempre Pedro pensará en comidas informales.
A comer paella o pollos irán los comensales,
austeramente y más libres, y sin cosas caras.
Es el Quinto Centenario el que este año acontece,
desde que la condición de Villa nos fue dada,
por Isabel y Fernando, desde Granada.
Seamos dignos, y juntos, se haga como merece.
Terminar recordando a Hermandad y tiradores,
que el pasado año fue de prueba el Reglamento,
pero ya este se deberá cumplir sin lamento,
si no se quiere que puedan pasar cosas peores.
Aquí ya nos despedimos, no sin antes desear,
que no nos vengan nubes y luego no haya luz.
Muchos días tiene el año, para estos remojar,
si no, no pasa nada y ¡Viva la Santa Cruz!.
MMP
Programa de fiestas del año 2002
Mesnada Calatrava
Un año más, aprovechando la difusión de estas páginas, nos acercamos a vosotros para saludaros y desearos a todos unas felices fiestas patronales en compañía de los vuestros.
Desde la Mesnada Caballeros y Damas de Calatrava, queremos dar las gracias por la buena disposición que hubo por parte de todos los estamentos el pasado año, en el cual nos correspondió ostentar la representación del Bando Cristiano en las figuras de nuestra Reina Ana Navarro Cascales y sus Damas Nazaret Vives Salar y Rosana Rodríguez Nohales. Y si algún problema hubo, éste fue resuelto con buena voluntad tanto por una como por otra parte, pues siempre al final lo que queda es lo que se ve en cada acto festero, no teniéndose tanto en cuenta la labor realizada previamente por todos y cada uno de aquéllos que -a excepción de poder controlar la meteorología- trabajan durante todo un año para que en una semana todo funcione correctamente.
Desde aquí, y desde nuestra web en internet, nuestro grupo se viene esforzando cada año por engrandecer y dar cada vez un poco más de rigor y status a nuestra fiesta, pues por nuestra condición de decanos nos sentimos moralmente obligados a "tirar del carro" aunque también hay que dejar a los jóvenes, pues, como alguien dijo: "todos somos fiesta".
El próximo año cumplimos ya tres décadas con la Asociación a cuestas. Entonces celebraremos el acontecimiento por todo lo alto con encuentros y actos conmemorativos, pero para todo eso aún queda un año, y por medio las fiestas de este año, en las que entre todos, moro o cristiano, turista o abanillero, músico o desfilante, haremos que nos lo pasemos igual de bien que en otros años, y que aún así sean un aperitivo del que viene.
Nosotros, como siempre, os esperamos en nuestro cuartelillo con los brazos abiertos. Y allí nos encontraréis, disfrutando de las fiestas y degustando los ricos manjares y mejores caldos, de los que cada año entre todos damos cumplida cuenta antes de tiempo.
Ya por último, pedir que el tiempo nos respete, pues el año pasado -si bien el día uno resultó impecable- todo el agua nos cayó entre el dos y el cuatro, con lo que remojó los actos programados de esos días. Esperemos que este año nos sea más propicio y podamos dar a cada día su afán sin contratiempo alguno.
Felices fiestas a todos y ¡Viva la Santa Cruz!.
En un lugar de la Galia.
MMP
Programa de fiestas del año 2003
MESNADA CABALLEROS Y DAMAS DE CALATRAVA. 1973 – 2003
En los treinta años que llevamos de fiesta de Moros y Cristianos en la “nueva era”, desde que se amalgamasen las fiestas en honor de la Santa Cruz con la entonces incipiente de los Moros y Cristianos, ésta ha cambiado en tantas cosas, que no se parecen en nada hoy día las unas a las otras. Desde entonces viene habiendo un tránsito donde, año tras año, ha aumentado en importancia el desfile del 1 de mayo sobre el esto de acontecimientos festeros.
Contar aquí toda la historia de las fiestas, así como los orígenes e idiosincrasia particular de cada grupo, características y elementos representativos de cada uno (banderines, colores, cuartelillos,...), sería harto difícil, pues siendo algo que tendría que documentarse para su posterior edición, por su amplitud, ha de ser objeto de un estudio aparte. Así pues nos limitaremos a reseñar unas breves notas de nuestro grupo en este tiempo.
En este periplo la mesnada ha tenido más de doscientos asociados. En todo este tiempo algunos de ellos, con la proliferación de grupos, se han pasado a otros, y otros ya no desfilan. Repasando los programas de fiestas es fácil observar que Calatrava no participa en la vorágine del traje alquilado (o escuadra especial) que prolifera en el caleidoscopio del desfile y que sus mesnaderos son los que más han escrito e investigado sobre temas festeros e históricos, e incluso en la faceta humorística ya desaparecida de la programación. De hecho, Eugenio y Gabriel son los abanilleros que más asiduamente, y sin tener cargo institucional que les obligue a ello, asisten a los congresos y las asambleas de la UNDEF, de la que son miembros honorarios a título personal, con un honroso dossier que les acredita.
En 1986 y en aplicación de una de las conclusiones del II Congreso de Onteniente, el reinado festero fue institucionalizado en las reina mora y cristiana, siendo Calatrava la que ostentó esta primicia. Nuestro grupo, uno de los pocos que más tiempo conserva su diseño de trajes propios, –lo que inequívocamente constituye su mejor seña de identidad – también capitalizó la representación de las Embajadas, en los primeros años de su efímera existencia.
En la romería, pilar básico de la fiesta y razón de ser de la tradición, Calatrava fue pionera en sacar “el carro” y también lo fue en retirarlo voluntariamente de la circulación, cuando comprendió que dicho elemento iba en detrimento de lo más emblemático que tenemos, el respeto y la veneración al “lignum crucis”, cuya devoción y culto, presumiblemente, llegó a nuestra villa a través de la Orden de Calatrava, así como la participación de la soldadesca: capitanes, pajes y tiradores.
Año tras año nuestras fiestas han ganado en importancia, máxime con la influencia que ejercen los medios de comunicación social, sobre todo la TV y sus retransmisiones en directo. Y lo que en principio fue una recuperación de la historia de la Reconquista, en forma de desfile-parada, con el tiempo ha pasado a ser una reivindicación de nuestra cultura popular, no exenta de desorbitado exotismo en el vestuario, cada vez con más colgaduras metálicas así como las adaptaciones musicales de algunos éxitos fílmicos. Al cumplir este décimo trienio, la mesnada tiene la convicción de haber aportado a las fiestas de Moros y Cristianos su “capazo de arena”, exento de pedruscos (parafernalia y boato), que tanto abundan en la agreste geografía de este y otros terruños del mapa festero.
http://www.calatrava.es.vg
MMP
Programa de fiestas del año 2004
Un año más volvemos a aprovechar la oportunidad que se nos brinda para saludar a todo el pueblo desde estas ventanas abiertas que suponen las páginas de este programa.
Como bien sabéis esta vez es diferente, pues todos lo hacemos no ya como grupos sino como asociaciones, debido al paso dado para cumplir con la nueva Ley de Asociaciones. Asimismo, una pequeña representación de festeros tuvimos que dar un importante paso al certificar -no sin dificultad- la desaparición de la Asociación de Moros y Cristianos tal como la conocíamos, y su reconversión ya hoy en Federación.
Debido a estos sustanciales cambios, no tanto en la fiesta como tal, sino en la concepción organizativa de las ahora asociaciones que la forman, hemos tenido que afrontar algunas modificaciones en los estatutos, así como en las cuestiones administrativas del día a día.
No obstante, y a pesar de todo esto, esperamos que lo que entendemos y conocemos como fiesta siga siendo igual que hasta ahora. Por ellos desde aquí queremos expresar nuestro apoyo a la nueva directiva constituida por Leonardo, Pablo, María y Nicolás, que conjuga experiencia y entusiasmo, y de la que esperamos que en el futuro sepan gestionar correctamente los destinos de nuestra asociación en la recién estrenada Federación.
Felices fiestas a todos. M.M.P.
Programa de fiestas del año 2005
Ojeando los libros de actas de la Mesnada, se agolpan los momentos pasados, las emociones vividas y las innumerables anécdotas basadas en un clima de alegría y fiesta.
La Mesnada sólo posee actas a partir del día 20 de julio de 1980, el libro de actas anterior debió perderse en la "batalla del Muladar" y aunque no sirva de nada, sólo como como documento sentimental, si alguien lo tuviera en su poder como "botín de guerra", podría entregarlo a la Mesnada aunque fuera fotocopiado.
Recuerdo cuando en Calatrava se elegían a sus Grandes Damas, que eran como las reinas actuales sólo que a nivel de grupo; los desfiles informales que terminaban en la Plaza donde se decía el Pregón, ese pregón desgraciadamente desaparecido donde la gente reía y se enteraba de todo lo que pasaba en el pueblo, ese pregón que fue víctima de la "democracia", es decir, de la poca gracia que le hacía a los supuestos "demócratas de turno"; acto seguido las bandas de música de todos los grupos entonaban "Paquito el Chocolatero" y todos bailábamos en la Plaza.
Me vienen a la mente las Embajadas, las presentaciones de las última reina de fiestas y de la primera vez que se coronó a las reinas mora y cristiana, que por cierto la reina cristiana fue de la Mesnada Calatrava; cuando en 1987 gané el premio de cabos siendo la primera vez que se premió el buen hacer de los cabos; el premio era en metálico, y lo doné a la Mesnada.
Entonces en el cuartelillo todo se hacía entre todos, las comidas, eso ha cambiado, ya queremos que nos lo pongan y nos lo quiten.
Yo particularmente como actual Maestre de la Mesnada, cargo por el que ya pasé a principios de los noventa, creo que las fiestas antes tenían más actos donde la gente se divertía más a nivel de calle, había mucho ambiente, las verbenas en la ermita eran una gozada, ahora nos metemos en los cuartelillos y no salimos a la calle, y las calles están vacías, las verbenas lo mismo y no hay ambiente de fiesta en la calle.
En fin, que añoro el tiempo de fiestas que antes existía, espero que las directivas de los distintos grupos den ideas para que las fiestas sean más de la calle y se recuperen actos que por una u otra causa desaparecieron dejando un hueco que el tiempo no ha logrado llenar.
Esperando que pasemos unas fiestas lo mejor posible os deseo lo mejor. Un saludo.
Leonardo Esteve Ruiz
Maestre de la Mesnada Caballeros y Damas de Calatrava