Programa de fiestas del año 1997
MES a mes avanza el calendario y sin darnos cuenta ha llegado mayo. Tiempo atrás se nos instaba desde la Junta Central a que no empezásemos el escrito de este año con aquello de "Un año más llegan las fiestas y tal y tal ...", y que a ver si éramos más originales y amenos. De modo que para ser obedientes diremos que un año más llegan las fiestas y que estamos preparados y tal y tal.
NAdie va a cambiar su estilo de escribir de la noche a la mañana, así que dejando aparte la cátedra literaria diremos que nuestra mesnada, veterana donde las haya, quiere celebrar las fiestas un año más (y ya van veinticuatro) con todo su pueblo, y es por ello que aprovechamos desde aquí para invitar a todos y a todas a que se pasen por nuestro cuartelillo.
DAmos por sentado que así será porque las fiestas son para vivirlas en armonía, amistad y sana alegría, de modo que mientras queden tramusos, cerdo y alguna que otra bebida allí estaremos.
DEbemos decir para ser honrados que este año pasado no hemos tenido premios, pese a contar con grandes individualidades en nuestras filas y tener también la mejor banda musical, como lo es la de "Los Veteranos". Por eso es justo citar a nuestros compañeros Gabriel Esteve, Eugenio Marco y Mª Carmen Navarro, elegidos en otros tiempos como festeros del año y en disposición de renovar el título, todo lo cual nos enorgullece por ser miembros de la mesnada con más solera de las fiestas de moros y cristianos.
CAlatrava va a premiar este año a cada uno de sus miembros con una cruz dorada especialmente diseñada para la mesnada. Se trata de un pin que reproduce el diseño original de la cruz de Calatrava y que podemos lucir con orgullo los Caballeros y Damas de la orden.
LA mesnada de Calatrava se suma desde aquí a la celebración del medio año festero para ocasiones venideras, pensando que es una bonita forma de mantener el recuerdo de nuestras fiestas mientras llega el mes de mayo. Esperamos que la Asociación continúe y desarrolle la idea dentro de nuestras modestas posibilidades.
TRAtemos entre todos de superarnos y salvar posibles obstáculos para que nuestras fiestas vayan a más. La contribución que hacemos desde Calatrava para el desfile de 1997, además de nuevas caras que vienen a ensanchar nuestra familia, es el estreno de un nuevo traje en nuestra fila de jóvenes, confeccionado en tonalidades rojiblancas, con detalles azules y dorados y capa azul, con el que esperamos obtener los mismos éxitos que otros años se han obtenido con la antigua vestimenta.
VAmos a terminar pidiendo a la Santa Cruz que no nos llueva encima ni el día uno, ni el día tres (y cruzamos los dedos). Y si a pesar de eso insiste en llover, nosotros saldremos de igual forma, porque lo primero es la fiesta.
MMP
Programa de fiestas del año 1998
¿XXV Aniversario?
Cada vez que llega Mayo, supone para nosotros (así como para los demás grupos) una oportunidad más que nos da la historia para superarnos a nosotros mismos en todos los sentidos, así como poner remedio a los pequeños errores que hayamos podido cometer un año sí y otro también.
Aunque este año es especial por cumplirse un cuarto de siglo de nuestras fiestas -que esperamos que no sea el último-, es por esto de los cinco lustros por lo que hemos estado tan activos durante todo el año con viajes a Alfaz del Pí, rifas, participación en el medio año festero y sorteos varios en distintos locales del pueblo. Con esto esperamos haber recuperado un camino que estaba casi perdido para así estar presente todo el año y no sólo cuando llega Mayo, porque aunque no lo parezca, esto cuesta mantenerlo durante todo el año.
Lo mas lógico sería pensar que vamos a tirar la casa por la ventana, pero lo que se va a hacer es potenciar hasta donde pueda llegarse, cada momento en que nosotros tengamos opción de participar, todo esto con el único fin de que las fiestas de este año no se olviden tan fácilmente como suele ocurrir con las demás en las que es todo rutina.
Aún así, intentaremos que todo ocurra con normalidad y conforme a lo previsto, sin que nadie se desmadre por ahí con unas cuantas copas de más.
Tras esta declaración de intenciones, esperamos pasárnoslo de la mejor manera posible con todos vosotros en nuestro cuartelillo (aunque tampoco es cuestión de que estemos allí todo el día).
Recordar a todos, abanilleros y visitantes, que el pasado año nos llevamos el primer premio al mejor grupo cristiano, el cual (no es por nada) esperamos revalidar en este preciso año desfilando de la mejor manera posible y agradando a público y a jueces.
A nuestras damas calatraveñas, darles la enhorabuena por el nuevo traje que se han confeccionado el cual estrenarán este mismo año, y que junto a la renovación paulatina de vestuario que se lleva a cabo en cada sección del grupo, nos hace indicar de cara al exterior que no estamos parados y que nos renovamos continuamente con el único fin de agradar al público y a nosotros mismos.
Vamos por tanto entre todos a intentar lograr unas fiestas inolvidables, y que junto a nuestra querida banda musical de Los Veteranos y al chocolatero, puedan llegar a ser de las mejores que se puedan recordar.
Ahora sólo queda que el tiempo acompañe nuestras buenas intenciones y que no nos llueva encima, ya que si no, las capas nos van a pesar a todos un poco más de la cuenta, y eso sí, ¡¡VIVA LA SANTA CRUZ!!
MMP
Programa de fiestas del año 1999
Cuando el año pasado en estas mismas páginas nos preguntábamos si era aquel nuestro vigésimo quinto aniversario, no colocamos allí las interrogaciones por casualidad ni aparecieron por algún error de imprenta, sino que tenían un claro sentido de duda.
A menudo la gente nos preguntaba cómo era que en un libro tan bonito, colorido y tan lleno de nostalgia, que venía a englobar 25 años de historia, fuéramos nosotros, precisamente nosotros, los que discutíamos ese hecho, y además sin dar ninguna explicación de aquellas interrogantes.
La verdad es que aunque fueron colocadas a posteriori de ser escrito el texto, no lo cambiaba mucho, ya que éste se refería a la fiesta en general, y no se pretendía estropear el programa, sino arreglar unas cuentas respecto a unas fechas dudosas, por lo que convendría dejarlas bien claras para la posteridad.
Aunque Calatrava y Jaira se fundaron en 1973, todos sabemos que aquel año lo que hubo fue una representación de los bandos moro y cristiano, origen y cuna de lo que hoy celebramos, lo cual hace que nos preguntemos cuáles han de ser los criterios que determinen la edad de un grupo. ¿Hemos de tener en cuenta la fecha de su creación o la del primer desfile con nombre propio?. Hasta ahora nos hemos regido por el año de la fundación; con lo que se crea el anacronismo de haber celebrado ya en mayo del 98 nuestro 25º aniversario, cuando en realidad era el 24º año que desfilábamos como tales en un 1 de mayo.
Teniendo en cuenta lo anterior, vamos a intentar celebrar ahora este hecho junto con Muzalé, Omeyas y Jaira (si ellos quieren), porque al margen de todo esto, lo importante es tener algo que celebrar. Y si una vez dicho esto, no sirviese de nada, seguiremos como hasta ahora, pero con veintiséis años; así que esperamos de todos nuestros socios que un año más, ayuden lo máximo posible por el bien común del grupo y consigamos llegar a buen puerto, ya que en estas fiestas, quien no se divierte es porque no quiere.
Rompamos pues unas lanzas en pos de la amistad en estos días de amnistía, para que todos juntos disfrutemos lo máximo posible, y que moro o cristiano, del pueblo o forastero, llenemos las calles de Abanilla de música y alegría.
Agradecemos a nuestra magnífica Junta Directiva, que este año se nos despide, la gran labor realizada, el buen hacer y la ilusión que le han puesto durante estos años al cargo; ya que además es la única entre todos los grupos festeros que tiene a tres mujeres entre sus máximos cargos dirigentes. No nos olvidamos tampoco de agradecer la labor de Antonio Salar "El Rey", que todos los años nos prepara sus magníficos y sabrosos arroces.
Vamos a desear que este año no sea como el pasado y comience el desfile a su justa hora. Esperemos no mojarnos más que por dentro, ya que si vuelve a llover como entonces, la corriente nos va a dejar sin sillas, y no es cuestión de que no se nos vea ni en la calle ni en la tele, porque con lo rápido y ajetreado que desfilamos, casi ni se notó nuestra presencia, por lo que de no haber salido, como sí hicieron otros desfilantes, nadie nos hubiera echado en falta.
Aguardemos al día tres, en que cambiaremos trajes por chilabas, y espadas y cimitarras por trabucos y arcabuces, para acompañar a nuestra patrona en su peregrinaje hasta Mahoya, al son del "Tío Ramón" y "Alegría Agostense"; mientras tanto, os invitamos a nuestro cuartelillo, donde nos encontraremos disfrutando de las fiestas mientras duren.
MMP
Programa de fiestas del año 2000
Muchos y muy variados son los objetivos que se proponen realizar cada año los miembros de los grupos moros y cristianos en las fiestas y en especial en el desfile, pero luego, por uno u otro motivo no todo sale como habíamos pensado (lluvias, falta de organización, etc.), y aunque ponemos todas nuestras ganas y empeño en llevarnos el reconocimiento y los aplausos (y si puede ser, algún premio) del público que nos ve, no siempre lo obtenemos, pero no nos rendimos y cada año intentamos superarnos con más ilusión si cabe.
Decir oficiosamente que tenemos las mejores fiestas de Moros y Cristianos de toda la región sería muy narcisista de nuestra parte, más aún teniendo en cuenta que a lo largo de los años se ha venido desnaturalizando poco a poco lo que en un principio fue el verdadero origen de las fiestas así como determinados actos histórico-tradicionales que enriquecían la realización del desfile.
Con el legado de los años ya pasados, podemos decir que la fiesta no es sólo colocar banderas por unos días en los balcones y llenar las calles del colorido y elegancia de los trajes moros y cristianos. Eso es lo que se ve desde el exterior, pero para los festeros lo importante es pasar unos días yendo con los amigos de cuartelillo en cuartelillo comiendo y bebiendo lo que cada uno ofrece allí.
Y nosotros, cuando a las seis de la tarde del día uno, volvamos a desfilar por nuestras calles, derrochando gracia y alegría, -y cantando "Fiesta en Benidorm" (y sin embargo, deseando que no llueva)-, y cansados ya, sólo podamos pensar -a ritmo de "Xabia"-, en el bocadillo de jamón que nos espera en el cuartelillo, será entonces, cuando terminemos, cuando empezaremos a pensar en lo que haremos a otro año.
Debido a que nuestra anterior directiva cesó por cumplimiento de mandato, este año estrenamos una nueva, formada por Delfina, José Antonio, José Bruno y Rosa, y con ellos esperamos seguir el camino ya trazado por la anteriores directivas, aunque deberán de saber adaptar la mesnada a los cambios que se vienen reclamando desde hace tiempo dentro del grupo.
Desde aquí nuestros deseos para que todos, al igual que vamos a celebrar los festejos de mayo en honor a nuestra patrona la Stma. Cruz, también celebremos esta próxima nochevieja el cambio que supone entrar en un nuevo año, siglo y milenio, todo junto en un mismo día.
Calatrava, que se sabe adaptar a los nuevos tiempos, dentro de las corrientes innovadoras, como decana de estas fiestas y a la vez, fiel reflejo de las buenas tradiciones, puede presumir de ser el primer grupo de estas fiestas en poseer una página web en Internet, creada por sus propios socios y con la ayuda desinteresada de otros tantos que han dejado que imágenes suyas naveguen por la red de redes para que estas fiestas traspasen nuestras fronteras y sean vistas con una mayor amplitud.
MMP