Propósito
Comprender el problema de la sobreabundancia de información en el entorno de los medios digitales y explorar nuevas formas de navegar y aprovechar los recursos de información, de creación y de comunicación de saberes, mediante el diseño de un entorno personal de investigación colaborativa y de aprendizaje (epica)
Descripción
Después de una introducción a los problemas de la información en la era de las ciberculturas, se presenta la estrategia para adquirir habilidades digitales e informacionales básicas y se propone un taller de exploraciones en la Web sobre recursos digitales y de información para que cada integrante diseñe su propio entorno personal de investigación colaborativa y de aprendizaje (epica).
Alcance
El entorno personal de investigación colaborativa y de aprendizaje (epica) es el escenario virtual para que cada investigador se mantenga actualizado sobre sus temas de interés mediante la curación de contenidos, elabore y comparta sus aprendizajes y reflexiones, construya ideas y sueños a partir de interacciones en línea, gestione su propias creaciones y establezca redes de colaboración. El producto del taller es un mapa mental que describe su entorno personal de investigación colaborativa y de aprendizaje (epica).
Contenidos
Metodología
Este un espacio de construcción dialógica que parte de la identificación de nuestros saberes, experiencias y representaciones previas, a partir de los cuales esperamos enriquecer las concepciones de los fenómenos ciberculturales en relación con la investigación mediante los recursos digitales e informacionales en la Web, en el que es muy importante la participación y la colaboración, el intercambio de ideas y de información, así como la discusión abierta y constructiva. Como estrategias de representación del conocimiento para el intercambio de información se propone el trabajo con mapas mentales y exposiciones con el apoyo de diapositivas o presentaciones dinámicas. Se incluyen además, medios audiovisuales e hipermedios para complementar e ilustrar las temáticas.
Duración: 8 horas
Escenarios: Auditorio para la parte introductoria y sala de informática para las prácticas de exploraciones digitales.
Tallerista
Hernando Lopera Lopera (hlopera@gmail.com)
Bibliotecólogo, especialista en investigación social y magíster en Educación, énfasis en Pedagogía y Diversidad Cultural. Actualmente laboro como Jefe del Departamento de Formación Académica de la Escuela Interamericana de Bibliotecología, Universidad de Antioquia. Soy un practicante del software libre, de Ubuntu, de la cultura libre. Investigo sobre cibercultura crítica y sobre cultura de la información en el entorno universitario. Soy docente universitario en Historia y Epistemología de la Bibliotecología; Estudios CTS; Ciberculturas, Medios y Procesos Educativos, Cultura Digital e Informacional. Me gustan la literatura y el cine de ciencia ficción y el género cyberpunk.
Enlaces de apoyo