Tenga en cuenta los siguientes criterios de evaluación de la información encontrada:
¿Quién creó el sitio Web?
Que aparezca la organización o el autor responsable
Que se indique la fecha de actualización
¿Para qué audiencia se publica esta información?
Que el nivel académico de la información corresponda a tu propio nivel de conocimientos.
¿Es una autoridad quien publica esta información?
Que el autor sea reconocido o citado por otros de su especialidad.
Que aparezca la institución de afiliación del autor.
Que se describa la metodología empleada
Que se argumenten los resultados y conclusiones
¿El contenido es actual y relevante?
Que esté bien especificado el tema
Que esté actualizado
Que esté ampliamente discutido
Que el análisis sea profundo y teóricamente sustentado
Que contenga referencias bibliográficas completas
Que el sitio Web ofrezca enlaces pertinentes al tema
¿Cómo está diseñado?
Que contenga texto, audio, video, imágenes
Que los enlaces estén activos
Que el usuario esté permanente orientado de su ubicación dentro del sitio
Que incluya un buscador y/o un mapa del sitio
Que incluya servicios como RSS, noticias
Que incluya FAQ y/o ayudas
Que incluya un enlace de contacto con el administrador
Evaluar la calidad de la información según
Validez: la propiedad que tiene un documento aceptado por una comunidad académica
Rigor: precisión y veracidad según el método científico
Actualidad: el conocimiento se está transformando permanentemente
Oportunidad: si se cuenta con en tiempo necesario para acceder a la información
Adecuación: cumplimiento de las normas relacionadas con la comunicación científica
Profundidad: si aborda el asunto en manera detallada
Especificidad: que refleje claramente los aspectos específicos que se hayan considerado como tema de estudio o investigación
Especialidad: que esté asociado con el campo de saber propio de la pregunta de investigación
Así mismo, en el archivo adjunto se presenta un esquema de criterios de valoración de la información que puede tener en cuenta.