Uno de los mayores problemas con que nos enfrentamos los investigadores es el del control de la información personal, es decir, todo lo que tiene que ver con la organización, conservación, recuperación y uso de las fuentes impresas y digitales que coleccionamos para el desarrollo de nuestra investigación. La revisión bibliográfica es una de las actividades metodológicas que requiere más inversión de tiempo y de esfuerzos por parte del investigador. La clave está, entonces, en adquirir algunas habilidades relacionadas con la gestión de la información personal.La gestión de la información personal se define como la actividad que "se corresponde con todas las acciones que un individuo suele realizar para adquirir, crear, organizar, almacenar, recuperar, utilizar y distribuir la información necesaria para completar las diferentes tareas y las responsabilidades que tiene asumidas a nivel personal, social y laboral"1. Si estamos de acuerdo en que el manejo de la información bibliográfica es una parte muy importante en el proceso investigativo, y dada la gran cantidad de información que debemos manejar actualmente, podemos deducir que el trabajo manual es ineficiente. Para el efecto, existe un buen número de herramientas informáticas que nos facilita esta labor de control de la bibliografía utilizada. Todas ellas están diseñadas para facilitar la integración y organización de las referencias bibliográficas en una base de datos personalizada. También nos permite crear bibliografías y generar la lista de referencias de las fuentes citadas en un informe o artículo. Entre ellas, algunas herramientas de software propietario son Reference Manager, Endnote, Procite, Biblioscape y RefWorks. Otras aplicaciones de gestión de bibliografía con licencia de uso libre y/o gratuito son: Zotero, Mendeley, JabRef, Pybliographer, Biblioexpress, Bibus, etc.
Así pues, los gestores de referencias bibliográficas son aplicaciones que nos permiten crear, organizar, buscar y dar forma a referencias bibliográficas, facilitando también la incorporación de citas y referencias en los documentos de trabajo o artículos, utilizando distintas normas de estilo (APA, Vancouver, IEEE, etc.).
En los últimos años ha nacido una nueva generación de estos productos, cuya novedad es el almacenamiento y acceso de las bases de datos bibliográficas en línea y la inserción automática en colecciones personales. Tres son los programas que se destacan en esta nueva generación de productos: EndNoteWeb, Zotero, y Mendeley.
En este módulo veremos cómo crear una cuenta personal en Mendeley o en EndNoteWeb, cómo tener organizada en carpetas la información que se recupere de las bases de datos, cómo compartirla, cómo crear un documento en Word e iniciar la integración de citas y bibliografías, o cómo elaborar una bibliografía del tema que se está investigando para iniciar la aproximación de construcción y escritura del artículo científico.
Recursos
Aplicación web y de escritorio, que permite gestionar y compartir documentos de investigación y colaboración en línea. Mendeley Desktop es una aplicación de gestión de PDFs y gestión de referencias (disponible para Windows, Mac y Linux) que se puede sincronizar con Mendeley web, una red social online para investigadores.Características y ayudas de Mendeley
Guía de uso de Mendeley por Carmen Rodríguez Otero
Taller:
1. Crear cuenta personal en Mendeley.
2. Crear una carpeta con el nombre de su tema de investigación para posteriormente almacenar en ella las referencias de los documentos encontrados en la búsqueda que se realizará la próxima sesión.
Otros gestores bibliográficos
Software libre para la gestión de referencias bibliográficas, que se instala como una extensión en el navegador Firefox. Permite recolectar, administrar y citar investigaciones de cualquier clase, importando datos directamente desde las páginas web que se visualizan.Guía de inicio rápido de Zotero
Tutorial de Zotero por Julio Alonso Arévalo
Leer más sobre los gestores bibliográficos en la Biblioteca de la Universidad de Salamanca
NOTAS
1. Ferra-Ferrer, Núria & Pérez-Montoro, Mario (2009). Gestión de información personal en usuarios avanzados en TIC. El Profesional de la Información, 18, (4), 365-373.