"No sabemos casi nada de algo que está en la base de casi todo: la información"
Alfons Cornella
La información es el punto de partida y de llegada en el proceso de investigación, esto implica el uso de la información en todas sus dimensiones: acceso, evaluación, organización, análisis, interpretación, producción y comunicación.
"Leer ya no es sólo comprender las líneas o lo que hay detrás, sino poder encontrar lo que interese en el océano enfangado que es la red... Sin duda se trata de una de las habilidades más trascendentales que exige la nueva sociedad de la información" (Cassany, 2006, p. 221)
En la nueva era digital, con la sobreabundancia y la disponibilidad descomunal de información en la red, ¿cómo capacitarnos para hallar "la perla oculta entre el fango"?
¿Qué necesitamos aprender para estar informados, para pensar, para construir conocimiento y expresarnos en una sociedad en red?
¿Cómo aprender y enseñar a discriminar la información, a analizarla críticamente, a deconstruir el discurso y a co-construirlo desde nuestra realidad?
Referencias:
Cassany, Daniel (2006). Tras las líneas: sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama
Cornella, Alfons (2008). Prólogo. En Fernández García, Jorge Juan. Más allá de Google. Barcelona: Infonomía.