Introducción
La Web 2.0 o Web Social es el entorno digital en el que los usuarios utilizan aplicaciones para compartir y difundir información, para trabajar cooperativamente y para intercambiar recursos colaborativamente. Esta tendencia cibercultural ha dado lugar a que muchos académicos y científicos comiencen a hablar de una Ciencia 2.0, en la que se procura la aplicación de las tecnologías de la web social a la investigación y a la circulación abierta de los conocimientos.
Estas aplicaciones son la base para la creación del entorno personal de aprendizaje e investigación.
Según Ismael Peña-López de la UOC:
"La digitalización de la información y las comunicaciones hace trastabillar muchos de los fundamentos sobre los que hemos edificado nuestras instituciones de la sociedad industrial. Como la investigación. Estar actualizado sobre el desarrollo de la disciplina, anotar reflexiones, construir ideas a partir de piezas sueltas, exponer el proceso ante otros investigadores, gestionar la propia producción, evaluar la producción ajena, establecer redes de colaboración. etc., todo ello toma un significado distinto al verse combinado con las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Tomando prestado de la pedagogía el concepto de Entorno Personal de Aprendizaje, proponemos aquí el Portal Personal del Investigador a partir del cual llevar a cabo una Investigación Aumentada".
Aquí puede ver su conferencia completa: Investigación aumentada: el entorno personal de aprendizaje para el investigador.
En este video, La Web 2.0: La revolución social de Internet, se explican las características de la Web Social.
En esta presentación tenemos una introducción a la estructura de la Web 2.0 para conocer algunas de las aplicaciones y servicios.
Aquí puede ver algunos video-tutoriales sobre Google Apps, un conjunto de recursos de computación en la nube para apoyar las actividades académicas y de investigación.
Actividad
En el siguiente listado de aplicaciones de la Web Social se sugiere explorar y revisar las características de algunas de ellas con base en su interés personal y la posible aplicación en sus actividades académicas o investigativas.
Recursos para trabajo investigativo en red, también conocido como Ciencia 2.0
Algunos sitios de interés para explorar y poner en práctica el trabajo investigativo en red:
Academia.edu is a place to share and follow research
For Scientists. Make your research visible.
Social Science Research Network
Making science visible
Lecturas complementarias
Informe REBIUN 2010. Ciencia 2.0, aplicación de la Web social a la investigación.
Campos Freire, Francisco. Las redes sociales de investigación científica y la aportación de los amateur.
Freire, Juan. Los retos y oportunidades de la web 2.0 para las universidades.