Con el producto de los talleres anteriores, tenemos el diseño de la estrategia de búsqueda de información. Ahora pasemos a poner en práctica este plan. Para el efecto, vamos a introducirnos en el manejo lógico y secuencial de las plataformas que soportan las bases de datos científicas. Veremos cómo aplicar la estrategia en algunas de las bases de datos seleccionadas, y además conoceremos cómo aprovechar los servicios adicionales que algunas de éstas ofrecen, tales como crear una cuenta de usuario para generar alertas informativas, guardar el historial de búsquedas, enviar los resultados al correo personal o crear una biblioteca de referencias.
La búsqueda en bases de datos científicas puede complementarse con información de sitios Web especializados, bibliotecas digitales de acceso abierto, redes sociales académicas o de conocimiento, buscadores, metabuscadores, buscadores de la Web Profunda, buscadores de libros y pdfs, buscadores de marcadores sociales, etc. Sin que deba considerarse una compilación exhaustiva, en razón de la infinitud de recursos y fuentes de información en Internet, exploremos una selección de recursos Web, generalmente recomendados por especialistas:
http://www.delicious.com/hlopera/coredi
Con base en estos recursos identifique y seleccione los sitios en los que pueda encontrar la información que necesita, posteriormente realice la búsqueda en cada uno de los que ha elegido y tome nota de los hallazgos en el siguiente taller: ¿Qué he encontrado?
En el módulo siguiente encontrará los criterios básicos para evaluar la información hallada.