Con el objetivo de conocer los conceptos, perspectivas, modelos y experiencias de formación de usuarios y alfabetización informacional en el campo bibliotecario, en esta fase de conceptualización tenemos como pregunta orientadora la siguiente: ¿Qué dice la teoría bibliotecológica sobre la formación de usuarios y la alfabetización informacional?
Algunos de los subtemas que se abordan aquí son:
Con base en la bibliografía propuesta se preparan las exposiciones y discusiones grupales sobre este tema.
Bibliografía básica:
Area Moreira, Manuel; Gros Salvat, Begoña y otros (2008). Alfabetizaciones y tecnologías de la información y la comunicación. España: Síntesis.
Byrne, Alex (2005). La alfabetización informacional desde una perspectiva global: el desastre agudiza nuestras mentes. Anales de Documentación 8, 7-20.
Bundy, Alan (2003). El marco para la alfabetización informacional en Australia y Nueva Zelanda.
Principios, normas y prácticas. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, 73, 109-120.
Cox, Chistopher N. & Blakesley Lindsay, Elizabeth (2008). Information literacy instruction handbook. Chicago: Association of College and Research Libraries.
Daugherty, Alice & Russo, Michael F. (2007). Information literacy programs in the digital age : educating college and university students online. Chicago: Association of College and Research Libraries.
Gali, Cristina & Pi, Nuria (2006). PuLLS : la biblioteca pública como centro de aprendizaje abierto. Educación y Biblioteca, (18) 156, 118-121.
Lau, Jesús (2005). Directrices sobre Desarrollo de Habilidades Informativas para el aprendizaje permanente. México: IFLA.
Lloyd, Annemaree (2010). Information literacy landscapes : information literacy in education, workplace and everyday context. Oxford: Chandos Publishing.
Marti Lahera, Yohannis (2007). Alfabetización informacional. Argentina: Alfagrama.
Marzal, Miguel Angel (2009). Evolución conceptual de la alfabetización en información a partir de la alfabetización múltiple en su perspectiva educativa y bibliotecaria. Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información, (23) 47, 129-160.
Naranjo Vélez, Edilma (2005). Formación de usuarios de la información y procesos formativos: hacia una conceptuación. Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información, (19) 38, 33-60.
Naranjo Vélez, Edilma; Giraldo Arredondo, Claudia María y otros (2005). Evolución y tendencias de la formacion de usuarios en un contexto latinoamericano. Medellín: Escuela Interamericana de Bibliotecologia.
Naranjo Vélez, Edilma; Rendón Giraldo, Nora Elena y otros (2006). Lineamientos y directrices para la formación de usuarios de la información. Medellín: Universidad de Antioquia, Escuela Interamericana de Bibliotecología.
______________ (2006). Evolución y tendencias de la formacion de usuarios. Medellín: Universidad de Antioquia, Escuela Interamericana de Bibliotecología.
______________ (2007). Modelo de programa de formación de usuarios de la información para las bibliotecas públicas de Medellín. Medellín: Universidad de Antioquia, Escuela Interamericana de Bibliotecologia.
Palma Peña, Juan Miguel (2009). La alfabetización informativa tecnológica: estrategia fundamental en las bibliotecas del Siglo XXI. Revista Interamericana de Bibliotecología, (32) 1, 155-172.
Pinto Molina, María; Sales Salvador, Dora y otros (2008). Biblioteca universitaria, CRAI y alfabetizacion informacional. Gijón: Trea.
______________ (2009). El personal de la biblioteca universitaria y la alfabetización informacional: de la autopercepción a las realidades y retos formativos. Revista Española de Documentación Científica, (32) 1, 60-80.
Rendón Giraldo, Nora Elena (2008). Hacia una formación de usuarios de la información en entornos locales. Información, Cultura y Sociedad, 19, 35-62.
Uribe-Tirado, Alejandro (2009) (Archivo de Internet). Interrelaciones entre veinte definiciones-descripciones del concepto de alfabetización informacional: propuesta de macro-definición. ACIMED. Revista cubana de los profesionales de la información y de la comunicación en salud, (20) 4. Recuperado de Eprints in Library and Information Science, URL: http://eprints.rclis.org/17615/1/20_definiciones_ALFIN.zip.