Para saber dónde buscar la información, debes identificar las fuentes y recursos de información a las que tienes acceso y, entre éstas, cuáles tienen información relacionada con tu necesidad.
Una fuente de información es un documento portador de información original o que remite a otros documentos. Son libros, revistas, periódicos, informes científicos y técnicos, actas de congresos, monografías, tesis, normas y patentes, entre otros. También son fuentes de información orales los expertos, colegas o pares académicos. Con la expansión de la Web 2.0, las fuentes de información se han multiplicado, por lo que deben considerarse además: blogs, wikis, foros, podcasts, videos, microblogs, usuarios con marcadores sociales, grupos o perfiles en redes sociales, fotologs, etc.
Los recursos de información son estructuras físicas o virtuales que almacenan, organizan y permiten la recuperación de fuentes de información. Son las bibliotecas, centros de documentación, bases de datos en línea (privadas y/o de libre acceso), sitios Web especializados, bibliotecas digitales de acceso abierto, redes sociales académicas o de conocimiento, buscadores, metabuscadores, buscadores de la Web Profunda, buscadores de libros y pdfs, buscadores de marcadores sociales, etc.
Generalmente, se inicia una búsqueda a partir de los recursos que se identifican y a los que se tienen acceso y, posteriormente, en éstos recursos se pueden determinar algunas fuentes que serán de consulta obligada durante el desarrollo de la investigación o para mantenerse actualizados.