En los últimos días se han producido diversos indicios que hacen pensar que la oposición intentará crear un clima de desconocimiento del Estado Venezolano, como medio para evitar el descrédito que está recibiendo, motivado a sucesos de la historia reciente.
Entre los indicios que podemos observar se encuentran hechos como:
La derrota del 15F2009, donde la postulación continua y la tesis del “buen gobierno”, se impusieron a la tesis de la mal llamada “alternabilidad” que la oposición plantea. El hecho de no tener un líder que los aglutine y que pueda enfrentarse a Hugo Chávez, junto al hecho de que no tienen una propuesta de país que puedan presentar al electorado, los hace pensar que lo mejor es “darle una patada a la mesa” para acabar el juego.
El juicio contra Manuel Rosales y todo lo que ha salido a relucir por diferentes medios, indica que dicho personaje está hundido hasta la coronilla, en una interminable lista de actos de corrupción. Difícilmente, ante la cantidad de pruebas esgrimidas por sus acusadores, este podrá demostrar su inocencia, pues, entre las cosas que no se pueden esconder, está el dinero.
El resultado del juicio contra los comisarios de la PM por motivo de los sucesos del 11A2002 y las declaraciones de la esposa y defensora de uno de ellos, hace pensar que nunca creyeron que perderían el juicio y aperarán a acciones en diferentes instancias para sacar a estos de la cárcel. Pero estas instancias no se circunscriben a acciones dentro del Estado de Derecho; estas acciones incluyen una rebelión contra el orden establecido.
El discurso que el abogado de las víctimas del 11A diera el 14 de Abril del corriente en la Asamblea Nacional, relacionado con los indicios que esta investigación arrojó sobre la participación de los medios privados de información en el Golpe de Estado de 2002, sugiere que de darse este hecho, es decir el juicio, es posible que la respuesta de los dueños y directivos de medios, no se circunscriba a defenderse judicialmente ante tales argumentos, pues ya sabemos de los que han sido capaces durante todos estos tiempos.
En las recientes cartas de Rosales, este esgrime con mucho énfasis, que el “mandamas” - refiriéndose al Presidente Chávez, está tratando de aplastar la oposición para crear en Venezuela un rrrrrrrégimen totalitario.
Todo lo anterior, mas el hecho de la campaña de descrédito que continuamente se observa por los medios de información privados, indica que la oposición actuará con agenda similar a la que actuó durante 2002 y 2003, sin que esta agenda haya cesado en años recientes. Tendrá sus variantes, pues el propio Rosales indica que tiene que ser una “rebelión civil” debido a que no cuentan con el apoyo de sectores de las FAB.
Ahora, ¿cuál debe ser la respuesta de todos los que apoyamos la Constitución Bolivariana de 1999 y el Proceso Revolucionarios que se inició ya hace 10 años?
Primero que todo, defender nuestra Constitución y el Estado de Derecho vigente en Venezuela; segundo, estar bien informados y pensar por adelantado, en las acciones que la oposición de seguro adelantará la oposición en el futuro próximo, para derrocar el régimen existente, todo esto con el propósito de neutralizarlas. Tercero, basado en una profunda autocrítica, corregir los errores que hemos cometido y sobre todo, ¡ condenar !, venga de donde venga, los actos de corrupción que tanto afean la bella gestión de gobierno y la inmensa cantidad de logros que se han obtenido. Cuarto, estar bien informados de los logros del Proceso en todas sus áreas, para hacerlos del conocimiento de mucha gente que debido a la campaña de desinformación de los medios privados, aun no se enteran de la gran mayoría de estos logros.
Defender la Constitución y el Estado de Derecho no implica, tener los oídos sordos y los ojos ciegos, ante los errores que comete el estado en cualquiera de sus instancias. Y me refiero no solo al Estado Nacional, también a las administraciones de estados y municipios, así como, al correcto y pulcro funcionamiento de los Consejos Comunales.
Debemos estar pendientes de las actuaciones de funcionarios de PDVSA, pues de todos es sabido que muchas de las personas que se plegaron al Paro – Sabotaje de 2002 y 2003, están nuevamente dentro de la Industria y muchos de ellos ocupando cargos directivos. Debemos fortalecer la comunicación y cohesión con todos los factores que estén en capacidad de impedir una eventual paralización de nuestra Industria, bastón fundamental para el financiamiento del Estado Venezolano.
No debemos permitir, que personas - algunas de los cuales se hacen llamar revolucionarias - sin escrúpulos ni principios de ningún tipo, incurran en actos de corrupción y sigan dando material a la oposición para que, junto con la escalada de mentiras y desinformación que los medios privados proveen, puedan poner en peligro los logros alcanzados por el país en estos últimos años, y sobre todo, debilitar la soberanía de Venezuela en el manejo de sus importantes recursos naturales y entre ellos, el Petróleo.
Luego de escuchar las declaraciones de José Vicente Rangel en la Asamblea Nacional hace dos días, donde indicó que los factores adversos al Presidente, había iniciado la gestación de un Golpe de Estado, desde el mismo momento en que este tomó el poder en Feb 1999, recordé la cantidad de advertencias que hice durante esos años a un sin número de personas, sobre la agenda que se estaba desarrollando en Venezuela y ninguno de ellos me creyó. Espero que ahora, con el pasar de todos estos años, no seamos tan ingenuos como entonces.
En otro artículo publicaré los pormenores de las advertencias que en el entonces hice y los basamentos de las mismas.
Abril de 2009.