11Abr2002
¿ Quién disparó contra quien ?
Vladimir Adrianza Salas
¿ Quién disparó contra quien ?
Vladimir Adrianza Salas
Existen personas que aun dudan de lo que realmente pasó el 11A 2002 en las inmediaciones de Miraflores y en especial, sobre lo ocurrido en Puente Llaguno. Mucha gente aun recuerda lo difundido por Venevisión sobre los mal llamados “Pistoleros de Llaguno”, sin haberse percatado de lo que sucedió en realidad.
El motivo por el que he escrito estos artículos se debe al sentimiento de impotencia que uno experimenta cuando a través de los medios de comunicación se dice algo sobre lo cual, a uno le consta que no sucedió así.
La realidad fue que la marcha de la oposición NUNCA subió por la Av. Baralt. Ellos, los marchistas que venían desde Chuao, intentaron pasar por la Av. Sucre hacia el Palacio de Miraflores, por la calle donde se encuentra el Fermin Toro y por la calle que sube hacia la esquina de Carmelitas, pero nunca por la Av. Baralt.
En otras gráficas de la época, se observan efectivos de la PM haciendo uso de guantes quirúrgicos, para poder disparar y evitar ser incriminados en posibles investigaciones posteriores. Varios de esos efectivos, así como, sus mandos principales para el entonces, fueron los sentenciados a 30 años de carcel en el juicio que se finalizara la semana pasada.
En la siguiente gráfica, se puede observar como un efectivo de la PM, apostado en uno de los vehículos blindados, dispara contra la concentración que se encontraba e Puente Llaguno. Este funcionario, hacía uso de un fusil Colt AR-15, el cual, no forma parte del armamento reglamentario de ese cuerpo policial.
En las gráfica anterior, se pueden observar como agentes de la Policía Metropolitana (PM) suben la Av. Baralt, apoyados en los vehículos antimotines -la ballena y el rinoceronte - suben por la avenida, observándose despejada totalmente de manifestantes.
Los medios de información comerciales, se dieron a la tarea de difundir la noticia de que manifestantes indefensos de oposición, subían por esta avenida y eran atacados a mansalva, las bandas armadas del chavismo, cuando en realidad, la gente que estaba en Puente LLaguno, se encontraba totalmente indefensa ante los disparos que la PM realizaba.
La respuesta que se dió ante tal agresión fue la que se observa en la siguiente gráfica, cuando un conjunto de personas concentradas en el Puente Llaguno, responden con armas cortas, el fuego proveniente de las armas de los efectivos de la PM, los cuales, disponían de armas largas y de vehículos blindados anti-motines. Sin embargo, los atacados fueron presentados como victimarios de personas inocentes, por los medios que participaron en el GOLPE DE ESTADO.
Los agentes policiales utilizaron armas de fuego que no formaban parte de su armamento reglamentario, para atacar a los concentrados en Puente Llaguno, tal como se muestra en la siguiente figura.
La PM no hizo uso de equipos anti-motines, pues como se puede constatar en la primera de las gráficas, no había ningún motín en las inmediaciones de Miraflores. Tampoco existían contingentes armados entre los manifestantes, con las salvadas excepciones de un grupo minúsculo de personas, que luego de recibir los disparos de la PM y de los francotiradores apostado en el Hotel Eden y en vista de que no se disponía de ninguna protección de organismo oficial alguno, decidieron contestar el fuego que se hacia desde estos vehículos contra los participantes de la concentración agrupada en la Av. Urdaneta, entre las esquinas de Marron y el Palacio de Miraflores y en especial, contra todas las personas que se concentraban en el Puente Llaguno.
Gracias a la acción de los manifestantes armados en Puente LLaguno, la cantidad de muertos del lado del chavismo no fue mayor, pero, esta acción fue utilizada en contra de los partidarios del gobierno y contra el gobierno mismo, para desacreditarlo a través de los medios de comunicación descontextualizando lo ocurrido y responsabilizarlos por todo lo ocurrido.
Si lo desea, puede leer el otro artículo escrito en este blog que trata sobre este tema. Como podrá observar, es el testimonio de alguien que junto a muchas otras personas, formó parte y observo directamente muchos de esos acontecimientos.