Los DETERMINANTES se anteponen al nombre común para formar con él (y sus posibles modificadores y complementos) expresiones capacitadas para hacer referencia a una realidad determinada : estas bolsas, nuestros amigos del colegio, algún momento de tranquilidad.
Los determinantes presentan los siguientes rasgos:
Características formales
a) Poseen en su mayoría flexión de género (masculino / femenino) y número (singular / plural).
b) Tienden a veces a un debilitamiento fónico. Así, son átonos el artículo determinado y los posesivos antepuestos. Estos últimos, por otra parte, adoptan forma apocopada (mi, tu, su, mis, tus, sus), lo mismo que ciertos indefinidos (un, algún, ningún).
Características semánticas
a) El nombre y sus posibles modificadores y complementos (gato blanco de la ventana) forman un grupo nominal al que puede anteponerse un determinante (el gato blanco de la ventana), dando lugar así a un grupo nominal mayor que contiene al anterior.
b) Los determinantes participan en la formación de EXPRESIONES REFERENCIALES. Así, el sustantivo gato no designa por sí solo ningún miembro de esta clase de felinos, pero sí lo hacen expresiones como el gato, este gato, tu gato o cuyo gato en un acto de habla concreto.
c) No aparecen por lo general con las palabras que poseen en sí mismas valor referencial, como los nombres propios y los pronombres.
Características sintácticas
a) Como se ha visto, los determinantes preceden al constituyente formado por el nombre y sus diferentes modificadores y complementos en el grupo nominal (adjetivos, grupos preposicionales, aposiciones, oraciones de relativo): Estos dulces recuerdos del pasado (frente a *Dulces estos recuerdos del pasado). Si un determinante se pospone al nombre, deja de serlo, por lo que el grupo nominal necesita la presencia de otro determinante: ese tipo / el tipo ese; vuestro cuñado / ese cuñado vuestro.
b) La presencia de determinante legitima a los grupos nominales (especialmente los construidos con sustantivos contables en singular) para desempeñar diversas funciones sintácticas, propiedad que comparten con los pronombres y los nombres propios: {La primavera ~ *Primavera ~ Luis ~ Ella} ha venido; Necesito comprarme {*camisa ~ otra camisa}.
c) Los determinantes son los componentes más externos del grupo nominal.
d) Carecen de complementos propios.
CLASES DE DETERMINANTES
Los determinantes pueden clasificarse en dos grandes grupos. Los del primero son definidos (el, mi, este, cuyo) y ayudan a identificar el referente del grupo nominal en el discurso. Los del segundo grupo expresan CUANTIFICACIÓN y denotan el número de individuos de un conjunto (dos, varios, nadie, algunos) o la cantidad de materia de la que se habla (poco arroz, bastante interés, algún dinero), entre otros significados de naturaleza igualmente cuantitativa.
Son determinantes definidos el artículo determinado (el), los demostrativos (este) y los posesivos (su), a los que se agrega el relativo posesivo cuyo y los cuantificadores todo, ambos y cada.
Cuantificadores. Suelen dividirse en FUERTES o DEFINIDOS (ambos, todo, cada) y DÉBILES o INDEFINIDOS. Estos últimos se subdividen en EXISTENCIALES (alguno, ninguno), EVALUATIVOS (mucho, bastante), NUMERALES cardinales (cuatro), COMPARATIVOS (más, menos, tanto) y DE INDISTINCIÓN (cualquiera).
El PRONOMBRE es una categoría gramatical integrada por palabras variables que presentan los siguientes rasgos:
a) Forman un grupo reducido y cerrado de unidades.
b) Contienen un número limitado de rasgos de significado y, en consecuencia, su extensión o capacidad designativa es muy amplia.
c) Al igual que los nombres propios, tienen capacidad de referir sin necesidad de determinantes. En la secuencia Ella nos lo dijo tenemos tres pronombres que forman tres expresiones referenciales.
d) Se comportan sintácticamente como los grupos nominales, ya que contraen funciones propias de estos (qué es complemento directo de dices en ¿Qué dices?) y pueden sustituirlos (para María > para ella). Los pronombres personales, en particular, pueden coordinarse con los grupos nominales (tus amigos y tú) o admitirlos en aposición (nosotros, los ciudadanos).
El pronombre es una categoría cruzada, en el sentido de que pertenecen a ella elementos que corresponden a varias clases transversales: personales, demostrativos, cuantificadores numerales e indefinidos, relativos, interrogativos y exclamativos.
PRONOMBRES Y REFERENCIA
Significado, referente y expresiones referenciales.
El REFERENTE es la entidad señalada por una expresión lingüística en un acto verbal concreto. Se denominan EXPRESIONES REFERENCIALES las palabras y grupos de palabras que pueden realizar referencia. Son expresiones referenciales los nombres propios (Bello, Nicaragua), los pronombres (ellas, alguien…) y los grupos nominales con determinante (el caballo, nuestro amigo).
Dos o más expresiones son correferenciales cuando denotan o señalan una misma realidad. La CORREFERENCIA es una relación que se establece generalmente entre grupos nominales y pronombres. Son correferenciales las construcciones reflexivas: en ellas el sujeto y el pronombre señalan al mismo individuo (El actor se miraba en el espejo).
Hay correferencia asimismo en las EXPRESIONES ANÁFORICAS y CATAFÓRICAS. Los determinantes y los pronombres juegan un papel esencial en la referencia. Desde este punto de vista se distinguen varios tipos de pronombres: anafóricos, catafóricos, reflexivos y deícticos.
Pronombres anafóricos y catafóricos. Los primeros denotan la misma entidad que un grupo nominal previo (antecedente): A estos niños [antecedente] los [pronombre anafórico] llevaban a un campamento; María solo confía en sí misma. Los segundos son correferentes con una expresión nominal pospuesta (consecuente): Les [pronombre catafórico] escribían a sus familiares [consecuente]; La gente que la conoce dice maravillas de María;
Pronombres reflexivos. Los pronombres reflexivos constituyen un subgrupo de los personales. Estos pronombres denotan el mismo referente que un grupo nominal que normalmente funciona como sujeto de la oración: Ramón se lava las manos; Ángel hablará de sí mismo. Los pronombres él, ella, ellos y ellas pueden ser reflexivos si aparecen modificados por el adjetivo mismo (María solo piensa en ella misma).
Deícticos. La DEIXIS es un tipo de referencia que identifica la realidad señalada tomando como coordenadas las personas del discurso (DEIXIS PERSONAL) o el lugar en el que se enuncia un mensaje (DEIXIS ESPACIAL). Son deícticos de persona los pronombres personales y los posesivos, y efectúan deixis espacial los demostrativos. Hay un tercer tipo de deixis, la DEIXIS TEMPORAL, cuya coordenada es el momento en que se realiza el discurso, que afecta a los adverbios de tiempo (ahora, antes, después…), así como a los morfemas temporales del verbo.