La MORFOLOGÍA es la parte de la gramática que estudia la estructura interna de las palabras, las variantes que estas presentan, los segmentos que las componen y la forma en que estos se combinan.
La morfología se suele dividir en dos grandes ramas:
a) La MORFOLOGÍA FLEXIVA estudia las variaciones de las palabras que implican cambios de naturaleza gramatical y que tienen consecuencias para las relaciones sintácticas, como en la concordancia (Ellos trabajan) o en el régimen preposicional ( para ti ~ *para tú). El conjunto de estas variantes constituye la flexión de una palabra, su PARADIGMA FLEXIVO.
b) La MORFOLOGÍA LÉXICA, también llamada FORMACIÓN DE PALABRAS, estudia la estructura de las palabras y las pautas que permiten construirlas o derivarlas de otras, como dormitorio de dormir. Esta subdisciplina se ha denominado asimismo MORFOLOGÍA DERIVATIVA, entendiendo el concepto de derivación en un sentido amplio que incluye también la composición y la parasíntesis. De acuerdo con él, se denomina PARADIGMA DERIVATIVO o FAMILIA DE PALABRAS al conjunto de voces derivadas de una misma base léxica (alto > altura, alteza, altivo, altivez, altitud, altamente, enaltecer, altiplano, altímetro…). En otro sentido, más restrictivo, el concepto de derivación se refiere a los procedimientos de formación de palabras por medio de afijos (ya sean sufijos, prefijos o interfijos).
Flexión. Las variaciones flexivas pueden aportar información relativa al GÉNERO, al NÚMERO, a la PERSONA, al TIEMPO, al ASPECTO y al MODO.