El ADVERBIO constituye una clase de palabras muy heterogénea. Se trata de un amplio conjunto de unidades (tanto de forma como de función) al que es difícil asignar propiedades comunes. La categoría adverbial se puede definir con diferentes criterios:
a) Desde el punto de vista morfológico, carece de flexión. Se aproxima en este sentido a las preposiciones, conjunciones e interjecciones.
b) Desde el punto de vista fónico, los adverbios son palabras tónicas, hecho que los diferencia de preposiciones y conjunciones.
c) Desde el punto de vista sintáctico, el adverbio puede formar GRUPOS ADVERBIALES. Los adverbios y los grupos que forman están capacitados para modificar a diferentes categorías sintácticas: verbos (camina despacio), adjetivos (excesivamente estrecho) y otros adverbios (muy cerca), así como a grupos nominales (más amigos), adjetivales (muy contento del resultado), adverbiales (bastante lejos de su casa) y preposicionales (casi sin esfuerzo). Pueden actuar también como atributos (Estás estupendamente; Te veo mejor). El adverbio aparece en posiciones periféricas especialmente usado como tópico (Humanamente, deja mucho que desear), adverbio del enunciado (Probablemente, son ya las cuatro) o adverbio de la enunciación o de verbo enunciativo tácito (Sinceramente, no sé nada).
Existen distintos criterios para clasificar los adverbios. Los principales son su significado, su estructura morfológica, su naturaleza gramatical y su incidencia sintáctica. Los criterios de clasificación no son excluyentes y dan lugar con frecuencia a clases que se cruzan. Un mismo adverbio puede pertenecer a varias subcategorías en función de las propiedades que se estén evaluando. Así, nunca y jamás son adverbios de tiempo y de negación.
Clases de adverbios según su significado
En la siguiente tabla se clasifican los adverbios en función de su significado.
Clases de adverbios según su estructura morfológica
Según este criterio, los adverbios pueden ser simples, como bien, mal, cerca, lejos, aquí, siempre, luego, o formados por derivación u otro recurso morfológico. Entre estos últimos, destacan los creados sobre la pauta A-mente (ciertamente, irremediablemente, tranquilamente). Poseen la forma de los adjetivos masculinos los llamados ADVERBIOS ADJETIVALES, que proceden de larecategorización de algunos adjetivos calificativos (caer bajo, comer sano jugar, limpio).
ADVERBIOS EN -MENTE
Constituyen la clase más numerosa y heterogénea de adverbios. Se forman sobre la base de muchos adjetivos calificativos (fijamente, matrimonialmente). Constituyen una clase abierta, ya que el paradigma que constituyen se adapta con facilidad a las necesidades expresivas y comunicativas.
ADVERBIOS ADJETIVALES
Tienen la forma de la variante masculina singular de un adjetivo o un participio. Al igual que los demás adverbios, carecen de flexión. Son adverbios adjetivales los destacados en Las golondrinas vuelan bajo; Las espinacas saben raro. En cambio, son adjetivos que funcionan como complementos predicativos los marcados en Las golondrinas vuelan bajas; Las espinacas saben raras. Estos últimos, al ser adjetivos, concuerdan con el nombre del que se predican.
Clases de adverbios según su naturaleza gramatical
De acuerdo con este criterio, los adverbios se dividen en LÉXICOS y GRAMATICALES. Los primeros forman una clase abierta a la creación o incorporación de nuevas unidades, constituida sobre todo por los terminados en -mente. Los adverbios gramaticales, en cambio, forman paradigmas cerrados y pueden clasificarse a su vez en
a) DEMOSTRATIVOS (aquí, ahora, así).
b) IDENTIFICATIVOS o REFERENCIALES (antes / después, encima / debajo).
c) CUANTIFICATIVOS INDEFINIDOS (algo, demasiado, suficiente)
d) RELATIVOS (cuando, cuanto, como, donde).
e) INTERROGATIVOS (cuándo, cuánto, cómo, dónde) y EXCLAMATIVOS (cuándo,
cuánto, cómo, dónde, qué).
Clases de adverbios según su incidencia sintáctica
Desde este punto de vista, los adverbios o los grupos adverbiales pueden ser:
a) ARGUMENTALES. Están seleccionados por un predicado (Pon el libro ahí; Mide muy poco).
b) ATRIBUTOS. Realizan la función de atributo (La encontré divinamente).
c) MODIFICADORES de adjetivos (muy tontos, menos atrevidos, nada fácil) y de
adverbios (harto lejos, demasiado dentro).
d) ADJUNTOS o CIRCUNSTANCIALES: Viven muy lejos.
e) ADVERBIOS DE TÓPICO, que incluyen los ADVERBIOS DE PUNTO DE VISTA: (Artísticamente, es digno).
f) ADVERBIOS DEL ENUNCIADO: Verdaderamente, fue un caos.
g) ADVERBIOS DE LA ENUNCIACIÓN (o del verbo enunciativo): Sencillamente,
estamos de acuerdo; Sinceramente, ¿quién lo ha roto?