Hoy en día, la tecnología está implementado en casi cada profesión o institución en los Estados Unidos. Por ejemplo, unos tribunales en el país usan la tecnología para muchas actividades, la policía usa piezas de tecnología y también, escuelas usan la tecnología para ayudar con el aprendizaje. Pero, en el campo de las lingüísticas, en particular, la adquisición de una segunda lengua, la tecnología es relativamente nueva. Unos profesores están utilizando la tecnología para atender a sus estudiantes en la forma de juegos, actividades y mucho más.
Hoy en día, el uso de tecnología en las clases es casi necesario para facilitar buena enseñanza. Es la responsabilidad de los profesores para ser educados y estar siempre al día en los desarrollos de tecnología en su propios estudios. Pero todavía las ideas de tecnología son controversiales en algunos contextos. Particularmente, muchos profesores con carreras establecidas son renuentes de cambiar su forma de enseñanza. La pregunta que mucha gente quiere saber es si una computadora, o tecnología en general, puede ayudar a la adquisición de una segunda lengua (ASL). La respuesta es un poco complicado y decir “sí” o “no” no es precisamente aplicable. Mucha gente piensa que la tecnología es una herramienta para aprender pero según Garrett, “The computer is rather a medium or an environment in which a wide variety of methods, approaches, or pedagogical philosophies may be implemented.” Si tecnología es un medio de comunicación global con redes innumerables y no solo una cosa para usar como un lápiz o una pizarra blanca, es más útil para la ASL. El uso de computadoras puede ser más interactivo que una clase típica con las aplicaciones audiovisuales. Este uso solo expande las cosas que la tecnología puede hacer. Pero con cada cosa buena, hay otra no tan buena en relación al uso de tecnología. Algunos profesores piensan que el uso de tecnología puede bajar su control de sus clases cuando otros profesores y otros profesores usan tecnología tanto que no están enseñando, solo es la tecnología. Normalmente, el consenso es que la tecnología es muy bien para la enseñanza de gramática y vocabulario, pero para entender la cultura y contexto de palabras, es más útil para usar interacciones reales y personales.
La tecnología es usado en la enseñanza de casi todas cosas hoy en día. El desarrollo del uso de tecnología en las clases es algo difícil para los profesores y también sus estudiantes. Las cosas nuevas y métodos de enseñar cambian muy rápidamente. Pero también, el desarrollo y mejora de la tecnología beneficia a la enseñanza. Por ejemplo, antes de los desarrollos de televisiones y computadoras, el solo tipo de input en una clase era la habla. Ahora videos, noticias, dibujos animados y otras programas de televisión son usados para enseñar una lengua. Estas mejoras benefician a los profesores y los dan más recursos para usar, y también ayudan los estudiantes. Las intersecciones de tecnología comunicativa y ASL crean nuevas tareas que puede ser mejor para muchos estudiantes. El uso de computadoras también puede mejorar la estandarización de investigaciones, exámenes y estudios. Según Chapelle, “The degree of control over the instructional conditions in such research far exceeds what can be obtained in classroom research where teachers are to teach in a particular way.” Profesores y administradores de exámenes pueden usar esta tecnología para asegurar que todos estudiantes tienen el mismo situaciones durante los evaluaciones y también pueden dar ayuda a los estudiantes con dificultades de aprendizaje. Las interacciones entre profesores, estudiantes y tecnología pueden mejorar la SLA enormemente con los recursos y el control que la tecnología ofrece.
Casi todas teorías de enseñar y aprender una lengua suponen la idea que input es necesario para aprender. Pero, el mejor tipo de input para cada estudiante puede ser diferente a causa de la edad, clase socioeconómica, origen, género, nivel existente de proficiencia o algún otro factor en su vida. Generalmente, nivel de proficiencia es el factor más importante en su método de aprender y estudiantes de la misma nivel son más probable para entender en la misma manera. Un estudio de Bahrani, Tam y Zuraidah intentó a descubrir cuál forma de input era mejor para los estudiantes de una segunda lengua. El estudio se concentró en 60 estudiantes de lengua, 30 eran de nivel proficiencia baja y los otros eran de nivel media-alta. En el estudio, los dos grupos tenían la misma exposición a tipos diferentes de input audiovisuales y tenían que escribir como mejoraba su nivel de proficiencia. El estudio concluyó que los estudiantes de nivel baja aprendieron más del input de dibujos animados y los de nivel media-alta aprendieron más de las noticias. La tecnología es una fuente casi infinita del input y el uso en las clases de lenguas es muy útil para la adquisición de segundas lenguas. Es necesario que alguien en las áreas de enseñanza están al día con cada gran cambio de las computadoras, televisión, celulares y algún otro tipo de tecnología que pueden usar en sus clases.
La tecnología ya se ha incorporado en el aprendizaje en general, y también unos profesores de ELE usan varias tipas de tecnología en sus clases. Un ejemplo es con la realidad virtual. Usualmente, esta tecnología está asociada con Playstation u otros videojuegos, pero puede ser un instrumento para estudiantes. Los estudiantes de medicina han usado la realidad virtual para practicar la cirugía, y estudiantes de segunda lengua puede usarla para practicar y obtener más exposición a la lengua. Dos científicos, Bonner y Reinders, observaron los efectos de la realidad virtual en la aprendizaje de una segunda lengua. Ellos explican que unos beneficios de esta tecnología son una reducción de distracciones y la similitud de una experiencia como la vida real para los estudiantes. En una clase tradicional, los estudiantes tienen mucha estructura y no hay un aspecto espontáneo. Los estudiantes pueden caer en una rutina y memorizar las palabras, estructuras gramaticales y cosas así, pero la realidad virtual ofrecen una experiencia con gestos que reforzar los pensamientos de los estudiantes y el aprendizaje (Bonner y Reinders, 2018). Otra fuerza del uso de realidad virtual es que es muy accesible para los profesores. Esta pieza de tecnología ayuda estudiantes de historia en que ellos podrían caminar entre artefactos o en un 360 grado de vídeo en sitios, y esta idea puede atender estudiantes de ELE con la cultura o historia de países de la segunda lengua.
Hay un campo en el aprendizaje de una segunda lengua que es inglés para fines específicos y en este hay un enfoque más en las necesidades del aprendices, y menos en la gramática. Este campo en particular ha adoptado muchas tipas de tecnología para mejorar el aprendizaje y para atender a cada deseo de cada aprendiz. La tecnología da oportunidades a los estudiantes para saber los entornos reales que ellos que estarán en (Asmali, 2018). Una pieza de tecnología que este campo utiliza es un sistema de respuesta estudiantil y el sistema da la oportunidad de contestar preguntas en clase con “clickers”. Usualmente, esta tecnología estás usado en clases grandes para captar todos de los estudiantes en la case y da oportunidades de participación. En un experimento sobre el papel de “clickers” en clases de inglés para fines específicos, el científico, Asmali, observó el efecto de los “clickers” en estas clases. Sus resultados demuestran que los estudiantes con “clickers” realizan mejor que los estudiantes sin “clickers”. Los “clickers” crearon un ambiente competitivo y los estudiantes querían ganar, entonces ellos estaban involucrados y participaron más en la actividad (Asmali, 2018).
Un forma de tecnología que ayuda con el aprendizaje es más común: el teléfono celular. Hay muchas aplicaciones para enseñar una segunda lengua, como Duolingo, HelloTalk o Memrise, que ayudan los aprendices con el proceso de aprender. Una científica, Natalia Mospan de KROK Universidad, quería saber cómo la gente podría extender percepciones del uso de las aplicaciones como una manera de aprender efectivamente. Ella creó una entrevista sobre las opiniones de las aplicaciones y si los contestadores pensaban que este método de aprender era viable. Mospan descubrió que 64.6% de sus participantes que usaban las aplicaciones para aprender una segunda lengua tenían entre dieciséis y veinte años, y solo 12.9% tenían entre veinticinco y treinta y ocho años (Mospan, 2018). Cuando ella preguntó los participantes si ellos usaron aplicaciones para cosas académicas, 76.5% de ellos dijeron sí (Mospan, 2018). Estos números son evidencia de que la mayoría de las personas que usarán la tecnología en su vida diaria para aprender una segunda lengua es la gente joven, entre dieciséis y veinte años.
Durante la última década el uso de la tecnología en los escuelas había aumentado mucho. No hay ningunas escuelas que no tienen un tipo de computadoras o portátiles para el uso de sus estudiantes. Hay un poco de debate sobre la tecnología y si es una distracción o es una herramienta para el aprendizaje. Específicamente hay debate sobre el valor de tecnología en los aulas de segunda lenguas y cómo se afectan el aprendizaje de una segunda lengua para los estudiantes de edades diferentes. Sigue Veronica Persson y Jalal Nouri,“The use of mobile devices has not been limited by age, and therefore the number of young users have also increased”(2018).Hoy en día casi todo los estudiantes tienen un móvil o una computadora portátil y estos dos invenciones habían cambiado el mundo mucho y la educación. Por eso hay mucho interés y estudios de los afectos de tecnología en la adquisición de vocabulario para los niños que están aprendiendo inglés como una segunda lengua. En los cien distritos de escuelas más grandes de EEUU hay más de un millón de estudiantes en un programa para aprender inglés como segunda lengua (Leacox;Jackson, 2012).
Lindsey Leacox y Carla Wood Jackson hicieron un estudio sobre el uso de tecnología en la enseñanza de inglés como una segunda lengua a un grupo de 24 niños de cuatro años a seis años. Este estudio pasó durante los dos semanas de una programa del verano para migrantes durante de que los estudiantes tienen clase cuatro días de la semana. Los niños habían puesto en dos grupos pero todos tuvieron una semana en el clase de control y una semana en la clase experimental. En la clase de control un adulto leyó un libro de cuentos a los estudiantes que tiene nuevos palabras de vocabulario pero la clase no los enfocó. En el grupo experimental usó un método de “Technology enhanced English shared reading with Spanish Bridging Vocabulary instruction (TESB)”(2012). En este grupo había un adulto que ayudó con la tecnología y el TESB incluye un avance al vocabulario nuevo y audio de los definiciones en español. Ellas usaron tres tipos de evaluación estándar de vocabulario y dos escalas de proficiencia para calcular la desempeno de los estudiantes en tres tipos de tareas. El principio era la habilidad de identificar una palabra entre fotos de otras cosas similar a la palabra. El segundo tarea examina la capacidad del estudiante de usar una palabra cuando tiene un foto de la palabra. El tercer tarea examina el conocimiento de una palabra en ingles y español. Este experimento encontró que la habilidad de todos los estudiantes para completar los tres tareas aumento lo mas después del clase de TESB que la clase de control. Desafortunadamente no puede decir qué parte específicamente del TESB ayudo lo más pero es cierto que la tecnología en este instancia aumentó mucho el aprendizaje de vocabulario de los estudiantes.
El internet nos da la habilidad de comunicar con gente en cualquier parte del mundo y por eso los móviles son útiles para dar más oportunidades de practicar con nativos a los estudiantes. Computer Assisted Language Learning (CALL) es un método muy popular para la enseñanza de segundas lenguas hoy durante un periodo cuando los aulas son centrados por los estudiantes no por los profesores. En conjunto con CALL también hay Mobile Assisted Language Learning (MASLL) que se da otros oportunidades a los aprendices como la habilidad de no estar en una clase físicamente, casi 17.3% del uso de MASLL no ocurre en una aula (Persson;Nouri,2018). Los móviles tienen una reputación muy mal entre los lugares educativos para ser una distracción pero en realidad 67% del aprendizaje de MASLL usa los móviles (Persson;Nouri,2018).Con la tecnología mobile la gente puede aprender un lengua cuando quieres y también tiene la habilidad de comunicar con otra gente del mundo. Hoy hay demasiado programas y aplicaciones para los móviles y para los computadoras que simulan experiencias reales para el uso del estudiante. También entre este categoría de apps que son para la adquisición de una segunda lengua hay subcategorías de apps para los niños, los adultos y los alumnos. Este se da cuenta de la accesibilidad de este tipo de aprendizaje/enseñanza porque ahora casi toda la gente tiene un tipo de tecnología que puede usar para aprender. La dificultad es decir qué parte especificamente de la tecnología aumento el aprendizaje de una segunda lengua porque todos los aplicaciones tienen una variedad de maneras y juegos para ayudar el estudiante.
Hoy en día, muchos profesores utilizan la tecnología en sus métodos de enseñar, pero otros preguntan la utilidad de esta tecnología y si hay más beneficios que consecuencias en el uso. La introducción de la tecnología en la adquisición de una segunda lengua es nueva y los profesores deben pensar en sus estudiantes y los métodos que ayudan ellos lo más posible. La tecnología podrían ayudar los estudiantes en varias maneras. Por ejemplo si es informal como una aplicación como Duolingo, formal como un aplicación que usa en la clase o el uso de una corpora en línea, cada método da input al estudiante y avancer su aprendizaje.
El lenguaje del cuerpo es el uso de tecnología en el análisis de grupos de textos naturales. Este análisis específicamente consiste en el uso de software para encontrar datos sobre la regularidad y estructura de una lengua natural. El lenguaje del cuerpo es muy útil para los investigadores de las lenguas. Primero, es una ciencia empírica con datos reales de todos textos electrónicos y también está basada en el uso de frases en la lengua para determinar la frecuencia de palabras juntas. Este tipo de análisis también puede determinar la función de la lengua y el registro de un uso de una palabra. Sin embargo, el lenguaje del cuerpo no es perfecto. Un de los problemas más grande es que solo contiene las palabras y datos que son electrónicos y no puede determinar la frecuencia de palabras habladas o escritas físicamente y aunque contiene textos informales como tweets y aportes de Facebook, no puede ser exactamente como el habla. Una otra crítica es que el software puede encontrar todos de estos datos, pero no puede interpretar porque algunos aspectos de la lengua son usados. A pesar de estos problemas, el lenguaje del cuerpo es un gran recurso para los investigadores y también los profesores.
El lenguaje del cuerpo parece como algo muy científico, pero su uso en la enseñanza es muy útil para el vocabulario. Por ejemplo, con palabras con más que un significado, es posible para determinar cual significado es más común y en qué contextos (Szudarski, 2018). Un otro ejemplo de la utilidad del lenguaje del cuerpo en la enseñanza es en la área de sinónimos. El proceso puede determinar qué palabra es más común en contextos y esto puede influir la enseñanza del vocabulario. La habilidad de analizar tendencias en la lengua puede actualizar la manera de saber más jerga más rápido.
El lenguaje del cuerpo es algo útil para alguien con conexiones con lengua y aunque su modernidad puede asustar a personas con tradiciones, es necesaria para saber cómo usarlo. La habilidad de saber la regularidad de palabras en la escritura electrónica puede influir la manera de habla para mucha gente. En la enseñanza, lenguaje del cuerpo es una herramienta de enseñar la lengua más común y también encontrar textos para relacionar la lengua con los estudiantes.
El uso de las aplicaciones para enseñar su mismo es muy popular en el mundo moderno. Muchas personas quieren aprender una segunda lengua, pero no tienen el tiempo para asistir una clase formal. El nombre para esto tipo de aprendizaje es Mobile-Assisted Language Learning (MALL), y un estudio de Sandip Nikam hizo una encuesta para estudiantes sobre su uso de las aplicaciones para aprender inglés. También, este estudio experimentó con estudiantes de licenciatura para mejorar su inglés con apps. Los resultados demuestran que cuando los estudiantes usaron las apps, ellos tenían un mayor interés en la lengua y ellos les gustan el cambio en el método de enseñanza. También, Nikam observó que las apps atendieron con la pronunciación y los estudiantes empezaron a comunicarse con otros estudiantes en inglés.
En adición a las aplicaciones en los teléfonos, los estudiantes de una segunda pueden ganar experiencia con la lengua en una manera informal. Por ejemplo, en muchas universidades hay estudiantes extranjeros y hay una población grande de estudiantes de Chino. En un estudio de Ko-Yin Sung y Fredrick Poole, los científicos observan el efecto de un app, WeChat, en la adquisición de inglés. WeChat está usado mayormente por los estudiantes chinos para comunicarse con sus amigos y familias. En este estudio, los científicos observaron los aprendices de chino e inglés en las tareas de texto, voz y camera. Cuando dan la encuesta a los estudiantes, una mayoría de ellos dijeron que prefieren usar WeChat en vez de una interacción cara a cara. Una explicación para esto es que los estudiantes tenían más tiempo para pensar en el lengua target, y otra explicación es que no hay la sensación incómoda que existe en una interacción real. Los científicos querían saber si los participantes encontraron los funciones de WeChat útiles, y ellos indicaron que había varios aspectos en la app que ayudan los participantes en maneras diferentes.
Podría ser útil para los profesores y los estudiantes para incorporar la tecnología en las aulas para atender al aprendizaje de los estudiantes. Las aplicaciones de teléfonos podrían ser usados en el tiempo libre de los estudiantes o en la clase con un profesor. Cada estudiante es diferente y la habilidad de atender a las diferencias en los estudiantes ayudan ellos a aprender la lengua nueva.
Hoy en día casi todos los profesores usan un tipo u otro en su clase para aumentar su enseñanza. Pero el uso de tecnología es un opción casi nueva que solo existido hacia los años 70. Hay sitios de web que tienen ejercicios para practicar la gramática, el vocabulario y para la pronunciación. El uso de web y la tecnología para ayudar la adquisición de una segunda lengua es muy nuevo y por eso no sabemos en qué temas es más útil. Technology-Enhanced Strategy Use (TESU) es el uso de la tecnología para implementar diferentes maneras estrategias para adquirir nuevas partes de una segunda lengua. Un estudio por Sarah H.J. Liu, Yu-Ju Lan y John R. Jenkins investiga qué beneficios tiene TESU para la adquisición de vocabulario nuevo en una segunda lengua. En este estudio había dos grupos de estudiantes, uno que uso TESU para practicar y adquirir nuevo vocabulario y uno que usó maneras tradicionales como papel y lápiz. Cada grupo recibieron el mismo listo de 320 palabras de vocabulario para aprender con el uso de unos de las maneras. Los que usan papel y lápiz también tuvieron los mismos instrucciones de maneras diferentes para aprender los palabras que el grupo de TESU pero obviamente no tuvieron la tecnología. Los resultados no solo demuestran los beneficios de la tecnología pero también demuestran que estrategias son más útiles para los estudiantes.
Los investigadores tomaron una examen a los estudiantes antes del investigación para determinar el conocimiento vocabulario. Los dos grupos tuvieron casi los mismo conocimiento vocabulario antes del examen, casi cien palabras ambos. Pero al final de estudio el grupo experimental, de 24 estudiantes, supo un medio de 153.4 palabras y el grupo de control, de 23 estudiantes, supo un medio de 113.2 palabras. Este es una diferencia muy grande y demuestra que los estudiantes que usaron TESU aprendieron casi 40 palabras más que los estudiantes que no lo usaron. Los investigadores también investigaron qué tipos de estrategias para aprender usaron los estudiantes para determinar el razón para este gran diferencia.
Los dos grupos tuvieron doce estrategias para ayudar el aprendizaje de los palabras. De estos doce estrategias, el grupo experimental uso práctica, tomando notas, palabras claves, contextualización y traslación lo más para ayudar su aprendizaje. Unos de los estrategias como práctica, tomando notas y traslación son los estrategias más similares como los maneras que son utilizados en una clase formal. Estos estrategias son similares a los estrategias usados en clases formales pero con el uso de TESU los estudiantes tuvieron más oportunidades para utilizar esta estrategia como los videos en Youtube y la habilidad de recordar su voz. También los resultados demuestran que los estudiantes prestaron más atención y pusieron más tiempo en sus estudios cuando tuvieron la oportunidad de mirar videos en Youtube y la habilidad de recordar su voz. El sistema de TESU, mientras que utilizado muchos maneras clásicas para el aprendizaje de vocabulario, permitido a los estudiantes que usaron los en maneras más interesantes. Con estos maneras más interesantes, los estudiantes que usaron el TESU habían podido aprender más palabras que los estudiantes que no lo usaron. Sistemas como esto se volviendo más popular porque son muy útil para los profesores y los estudiantes de segundas lenguas.
En las últimas décadas, la tecnología se volvió un parte crucial de nuestro sociedad, y en los años más reciente se volvió ser utilizado en nuestro sistema de educación. Hoy, la tecnología está usado en maneras formales y informales para ayudar la adquisición de segundas lenguas.
Hoy en día, la tecnología es una parte de la vida diaria de casi cada persona en los EE.UU. y muchas escuelas ya han implementado la tecnología en sus clases. Cosas como SmartBoards, Kahoot y otras cosas son comunes en clases desde las clases primarias. Ahora, hay profesores que están implementando el uso de tecnología en sus planes para la lecciones. Hoy el trabajo de los profesores no es solo crear lecciones interesantes, pero también incorporar estos tecnologías en maneras creativas en sus lecciones. Según Coskun y Marlow, los actitudes de los profesores podrían afectar el interés de los estudiantes en usar la tecnología para mejorar su aprendizaje. Si ellos tienen un actitud buena hacia la pieza de tecnología, la implementación de la tecnología va a ser más efectivo (Coskun y Marlow, 2015).
En su estudio, los dos científicos observaron los actitudes de los profesores después de la implementación de una pieza de tecnología. En sus resultados, solo los profesores que no podrían implementar la tecnología, no le gusta la pieza. Por ejemplo, un profesor dijo que una pieza, Fotobabble, fue muy difícil para usar y requiere mucho tiempo para preparar sus lecciones. Si los profesores quieren usar la tecnología, ellos necesitan pasar tiempo aprendiendo cómo usarla. Pero muchos profesores no quieren tomar el tiempo para aprender cómo usar la tecnología porque tienen miedo de que la tecnología va a reemplazarlos.
Algún de los problemas con el uso de tecnología para aprender lenguas es que no hay oportunidades para la negociación de significado. La comunicación bidireccional es necesaria para el aprendizaje de una segunda lengua porque el input no es suficiente, pero con la tecnología no siempre lo hay. Pero según Chapelle, con tecnología, los estudiantes aprenden más la negociación de la forma que negociación de significado. Personas en interacciones en línea pueden corregir sus errores porque pueden ver el texto con errores, pero los aplicaciones que verifican los errores de texto solo pueden detectar los errores gramaticales no problemas semánticas basados en elección de palabra. Pero si tienes la tecnología para hacer los webcams esto no es una problema.
Uno de los consecuencias más grandes del uso de tecnología en las escuelas es el fenómeno de cyberbullying. El concepto de abuso no es nuevo pero con la tecnología crean un tipo de abuso totalmente nuevo. Cyberbullying es el abuso en línea y muchas veces es anónimo y por eso es muy dificil saber quien esta haciendo el abuso y es más difícil de pararlo. Hoy la tecnología está integrado en cada parte de nuestros vidas y por eso el cyberbullying es casi imposible para evitarlo para los alumnos. En un estudio por Dr. Qais Faryadi sobre los efectos de cyberbullying en el rendimiento académico, él encontró que el cyberbullying da mucho estrés a los estudiantes y esto resultó en una disminución en su rendimiento académico. Ahora muchos negocios están en el proceso de crear programas para detectar cuando los estudiantes están usando la tecnología de la escuela para abusar otros estudiantes. Desafortunadamente, es muy difícil de detectar este tipo de problema porque con el internet alguien puede hacer algo completamente anónimamente.
La tecnología es una de las herramientas más útiles de este época. Información nunca había estado más fácil para acceder. Pero como dice el dicho, con gran fuerza llega gran responsabilidad y es muy difícil patrullar si toda la gente está usando esta herramienta en una manera responsable, particularmente en los escuelas. Es el trabajo de los profesores para decidir que los beneficios sopesar los negativos cuando decidiendo si va a usar la tecnología en sus clases.
Todavía hay muchas cosas para aprender sobre la tecnología y el desarrollo siempre está cambiando. Es necesario en el campo de adquisición de segundas lenguas que los usuarios tienen actitudes abiertas y positivas hacia la tecnología. Hay descubrimientos que pasan cada día que pueden mejorar el estado de la competencia y el aprendizaje de segundas lenguas.
Albaaly, E., & Higgins, S. (2012). The impact of interactive whiteboard technology on medical students’ achievement in ESL essay writing: an early study in Egypt. Language Learning Journal, 40(2), 207–222. https://doi.org/10.1080/09571736.2010.543953
Asmali, M. (2018). Integrating Technology into ESP Classes: Use of Student Response System in English for Specific Purposes Instruction. Teaching English with Technology, 18(3), 86-104. Retrieved from https://proxy.lib.miamioh.edu/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direcct=true&AuthType=ip,url,uid,cpid&custid=s9002934&db=eric&AN=EJ1186385&site=eds-live&scope=site
Bahrani, T., Tam, S. S., & Zuraidah, M. D. (2014). Authentic Language Input Through Audiovisual Technology and Second Language Acquisition. SAGE Open, 4(3), . https://doi.org/10.1177/2158244014550611
Bonner, E., & Reinders, H. (2018). Augmented and Virtual Reality in the Language Classroom: Practical Ideas. Teaching English with Technology, 18(3), 33-53. Retrieved October 25, 2018, from http://www.tewtjournal.org/issues/volume-18/volume-18-issue-3
Chapelle, C. A. (2007). TECHNOLOGY AND SECOND LANGUAGE ACQUISITION. Annual Review of Applied Linguistics, 27. https://doi.org/10.1017/S0267190508070050
Coskun, A., & Marlowe, Z. (2015). Technology in ELT: English Teachers Investigate Animoto and Fotobabble. International Journal of Higher Education, 4(3), 119-128. Retrieved from https://proxy.lib.miamioh.edu/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip,url,uid,cpid&custid=s9002934&db=eric&AN=EJ1088723&site=eds-live&scope=site
Garrett, N. (2009). Technology in the service of language learning: Trends and issues. Modern Language Journal, 93(Suppl 1), 697–718. https://doi.org/10.1111/j.1540-4781.2009.00968.x
Leacox, L., & Jackson, C. W. (2014). Spanish vocabulary-bridging technology-enhanced instruction for young English language learners’ word learning. Journal of Early Childhood Literacy, 14(2), 175–197. https://doi.org/10.1177/1468798412458518
Liu, S. H. J., Yu-Ju Lan, & Jenkins, J. R. (2014). Technology-Enhanced Strategy Use for Second Language Vocabulary Acquisition. English Teaching & Learning, 38(2), 105–132. https://doi.org/10.6330/ETL.2014.38.2.04
Mospan, N. (2018). Mobile Teaching & Learning English – A Multinational Perspective. Teaching English with Technology, 18(3), 105-125. Retrieved from https://proxy.lib.miamioh.edu/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip,url,uid,cpid&custid=s9002934&db=eric&AN=EJ1186391&site=eds-live&scope=site
Nikam, S. J. (2018). Use of Smart Phone Applications (Apps) for English Language Learning. Language in India, 18(4), 329-333. Retrieved from https://proxy.lib.miamioh.edu/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip,url,uid,cpid&custid=s9002934&db=ufh&AN=129388366&site=eds-live&scope=site
Persson, V., & Nouri, J. (2018). A Systematic Review of Second Language Learning with Mobile Technologies. International Journal of Emerging Technologies in Learning, 13(2), 188. Retrieved from https://proxy.lib.miamioh.edu/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip,url,uid,cpid&custid=s9002934&db=edo&AN=128253879&site=eds-live&scope=site
Sung, Ko-Yin, & Poole, F. (2017). Investigating the Use of a Smartphone Social Networking Application on Language Learning. JALT CALL Journal, 13(2), 97. Retrieved from https://proxy.lib.miamioh.edu/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip,url,cpid&custid=s9002934&db=edb&AN=126582534&site=eds-live&scope=site
Szudarski, P. (2018). Corpus Linguistics for Vocabulary: A guide for research. Abingdon, Oxon: Routledge.