En términos simples, la ‘lingüística aplicada’ es una rama de la lingüística que toma en consideración las teorías lingüísticas que ya existen y las aplica a los métodos de enseñanza y a los planes de lecciones en el aula y también en el entorno natural. Es decir, es la lingüística que está aplicada a las situaciones reales que se investiga la función de la lingüística a un nivel personal y fundamental para ayudar en el entendimiento de la interacción entre la L1 y la L2.
Entonces, la información que ha surgido desde las investigaciones anteriores se pone a prueba con el motivo de aumentar la adquisición de una segunda lengua a lo largo del proceso del aprendizaje y la enseñanza de lenguas.
Además, la ‘lingüística aplicada,’ así está destacada en la introducción del libro de texto El español y la lingüística aplicada, escrito por Robert Blake y Eve Zyzik, no sólo es un término importante, sino un tema principal del libro (aparte del español por supuesto). Según los autores, “En el campo de la lingüística aplicada, se busca entender tanto la estructura de la L1 como de la L2 y luego, EL INTERLENGUAJE1 que se produce a través del largo camino de la adquisición.” (Blake y Zyzik, p. 2)
Para concluir, la aplicación de las teorías lingüísticas en los métodos de enseñanza y en las interacciones que ocurren entre hablantes durante el aprendizaje de la L2 resulta en el campo de la lingüística aplicada y el enfoque en la adquisición de lenguas.
Blake, R. J., & Zyzik, E. C. (2016). "Introduccion: la linguistica aplicada" El español y la lingüística aplicada. Washington, D.C.: Georgetown University Press.