El español, también conocido como el castellano, es una lengua muy importante en el mundo global. Con respecto al número de hablantes, el español es la lengua materna segunda más común del mundo, después del chino mandarín. Se estima que hay más de 480 millones de hablantes nativos de español. Al incluir otros grupos, como los hablantes con una competencia limitada y los aprendices de español, el número de hablantes aumenta a 577 millones de personas. Los hispanohablantes forman el 7,6% de la población del mundo, y esta población sigue creciendo. Se estima que hay 21 millones de estudiantes de español como lengua extranjera. Se habla español como el idioma oficial en 21 países (incluyendo Puerto Rico, el territorio estadounidense), la mayoría en los Américas. Además, el español es una lengua oficial de las Naciones Unidas y en la Red, es la tercera lengua más usada (Instituto Cervantes, 2018).
En los Estados Unidos, se considera el español como lengua minoritaria, pero la comunidad hispana forma 17,8% de la población estadounidense. Hay más de 42 millones de hablantes nativos en los Estados Unidos, y adicionalmente, hay más de 16 millones de hispanohablantes con una competencia limitada (Instituto Cervantes, 2018). Este grupo podría incluir los hablantes de herencia, una población muy extendida en los Estados Unidos quienes vienen de familias hispanohablantes y se criaron con español en el hogar, pero han recibido la educación en inglés y se han criado en una sociedad dominada por el inglés (Blake & Zyzik, 2016). Además, en los Estados Unidos, se estima que hay más de 8 millones de estudiantes de español. Es la lengua más estudiada en las escuelas primarias, secundarias, y en las universidades estadounidenses (Instituto Cervantes, 2018).
El español es una lengua romance de la familia indoeuropeo y se originó en la península ibérica en lo que hoy es el país de España. Tiene sus raíces en el latín vulgar, pero también tiene una gran influencia árabe como resultado de la ocupación de España por los moros. Se estima que hay alrededor de 4.000 palabras españolas con raíces árabes. El español que conocemos hoy en día empezó a estandarizar durante el reino del Alfonso X de Castilla en el siglo XIII (Spanish, n.d.).
En el siglo XV, España se convirtió en un poder colonial, y como resultado, los conquistadores españoles llevaron la lengua a los Américas. Se estableció el Imperio español en partes grandes de América Central y América del Sur. El Imperio también tenía una presencia en América del Norte, especialmente en el suroeste de lo que hoy es los Estados Unidos. Además, España conquistó las Filipinas, difundiendo la lengua española aún más. Aunque, España cedió el control de la mayoría de sus colonias en el siglo XIX, el legado de esta época colonial queda hoy con la gran presencia de la lengua española en Latinoamérica y alrededor del mundo. Esta gran difusión geográfica de la lengua ha resultado en muchas variedades ricas de español (Spanish, n.d.).
Un buen recurso para más datos sobre español es el informe 2018 del instituto Cervantes: https://cvc.cervantes.es/lengua/espanol_lengua_viva/pdf/espanol_lengua_viva_2018.pdf
Obras citadas
Blake, R. J., & Zyzik, E. C. (2016). ¿Qué significa saber un idioma? In El español y la lingüística aplicada (7-29). Washington, D.C.: Georgetown University Press.
File: Castellano-Español.png. (2018, November 19). Wikimedia Commons, the free media repository. Retrieved December 13, 2018 from https://commons.wikimedia.org/w/index.php?title=File:Castellano-Espa%C3%B1ol.png&oldid=328331871
File: Hispanophone global world map language 2.svg. (2018, September 13). Wikimedia Commons, the free media repository. Retrieved December 13, 2018 from https://commons.wikimedia.org/w/index.php?title=File:Hispanophone_global_world_map_language_2.svg&oldid=320023572
File: Spanish Overseas Empire and Spanish Hapsburg Realms.png. (2008, July 8). New World Encyclopedia. Retrieved December 13, 2018 from http://www.newworldencyclopedia.org/entry/File:Spanish_Overseas_Empire_and_Spanish_Hapsburg_Realms.png#filelinks
Instituto Cervantes. (2018). El Español: Una lengua viva. Informe 2018. Madrid: Instituto Cervantes. Retrieved from https://cvc.cervantes.es/lengua/espanol_lengua_viva/pdf/espanol_lengua_viva_2018.pdf
Spanish. (n.d.) Accredited Language Services. Retrieved from https://www.alsintl.com/resources/languages/Spanish/