Educación

El profesor Santiago González, en el huerto del instituto, con alumnos.

Un huerto escolar da sus frutos en el instituto Salvador Serrano de Alcaudete

Esta idea surgió hace seis años y continúa gracias a la labor de alumnado y de profesores como Santiago González

Juan Rafael Hidalgo Medrano

01/02/2024

Un huerto ecológico en el instituto Salvador Serrano de Alcaudete desde hace seis años. Aunque parezca increíble, el patio del centro tiene un espacio verde pensado especialmente para los niños del Aula específica. La idea surgió cuando el maestro de Pedagogía Terapéutica Santiago González se reunió en la sala de profesores con otros compañeros. Ese año no era un buen año para la convivencia entre los alumnos. “Propusimos muchos talleres en el centro y uno de ellos fue el huerto”, cuenta el responsable.

“Este año han participado nuestros niños en la siembra de invierno. También participan algunos alumnos que le gustan la tierra y las plantas”, explica. En el huerto hay diferentes tipos de plantas de invierno y de verano. “Empezamos a sembrar para invierno cuando caen las primeras lluvias, en octubre y noviembre: cebollas, lechugas, coliflores, coles, espinacas, acelgas, guisantes, etcétera”, dice el maestro. Para verano, empieza la siembra en abril: tomates, cebollas, berenjenas, pepinos o pimientos.

Otra de las labores es instalar el riego del huerto. Para ello, el profesor Santiago cuenta con ayuda de alumnos del instituto. La cosecha, finalmente, da sus frutos y llega a alumnos y profesores: “Los productos los regalamos o los intercambiamos por tarjetas que dan los profesores, de buenas actitudes en clase”.

Ecoescuelas, un proyecto que “siembra” en el alumnado el respeto por el medio ambiente


El programa ambiental está establecido en el instituto IES Salvador Serrano desde hace once años


Lina Etahriouen Zahraoui

01/02/2024

El programa Ecoescuelas pretende introducir y/o potenciar a nivel internacional la educación ambiental para el desarrollo sostenible y la certificación ambiental en centros de educación infantil, primaria y secundaria.

El instituto de secundaria Salvador Serrano forma parte de este maravilloso programa, en el que se lleva a cabo una serie de iniciativas, las cuales ayudan al medio ambiente. Las realizan los alumnos, algo que les resulta divertido y entretenido. Según informa la coordinadora y profesora, Lucía Rodríguez, hay distintas actividades: “La más importante es centrar al alumnado y que sea consciente del daño que se hace al no recoger residuos, y a parte se desarrollan otras actividades”. Además, la profesora nos cuenta: “Se hacen actividades de consciencia, como charlas que le hacen los alumnos a otras clases, también se celebran los días relacionados con el medio ambiente a lo grande. Otra muy importante es hacer que los alumnos sean activos con el reciclado y la reducción, y por último y también muy importante, es que se preocupan de los seres vivos, alimentando peces y canarios”. Estos pequeños animales se encuentran en el instituto.

Este proyecto lleva once años en el instituto, siendo comenzado por Francisco Castillos. Según la profesora Lucía Rodríguez, se cree que este proyecto sí está funcionando en el instituto, aunque va con lentitud. También opina que el mejor curso de 2024 sería 2º de la ESO.

Lucia Rodríguez y los alumnos creen que este proyecto supone una labor muy importante, ya que “sembrar a un alumnado desde pequeño, es una base fundamental”.


De la educación del pasado a la educación del futuro 

Natalia Gabriela Tonea Dregan

31/01/2024


¿Cómo ha cambiado la educación a lo largo de la historia? La educación ha cambiado conforme ha evolucionado internet y las tecnologías de información llevando a cabo un cambio educativo el cuál algunos colegios y universidades lo han comenzado a utilizar como una nueva estrategia en proceso de enseñanza.

¿Quién es el creador de la educación? El visionario que se inventó la educación moderna hace 400 años llamado Comenius.

¿Qué diferencia hay entre la educación de antes y la de ahora? En la escuela de antes lo importante era adquirir conocimientos mejor, mientras que con la escuela nueva pretendían desarrollar las destrezas del alumnado así como sus habilidades de una manera mucho más abierta y dinámica a lo que se estaba acostumbrado.

¿Cómo era la educación en el pasado? En la antigüedad la enseñanza se basaba mucho en la teoría y poco en la práctica. Para estudiar, los alumnos repetían mentalmente la lección y la memorizaban,y con eso ya era suficiente. En definitiva, «captaban» datos, pero sin llegar a comprenderlos.

¿Cómo va a ser la educación en el futuro? La educación se está convirtiendo en un entorno de aprendizaje digitalizado, donde los estudiantes pueden aprender mediante una variedad de modalidades de aprendizaje modernas que están habilitadas y alimentadas por tecnología.

Esto es un hace 100 años y hoy de el aprendizaje.

Las cartas de España a Suiza

Jerelim Alejandra Traviezo López

02/02/2024

La profesora de Inglés del instituto Salvador Serrano de Alcaudete Maite Panadero ha hablado con una maestra de Suiza para que los alumnos puedan hablar con otros niños de este país. Las cartas serán escritas en inglés. Hablaron sobre las casas de su país. 

Además, están pensando en hacer las cartas para el nivel de cada niño o niña, para que no tengan problemas para responder a la carta.