1º. Podéis leer la información y visualizar los vídeos que os presentamos con Book Creator.
2º. Realizar la actividad que aparece en la última página: CONCURSO MASCOTA OLÍMPICA. El próximo curso nos esperan sorpresas, así que dibuja una mascota olímpica para nuestro cole.
3º. Envía la mascota que has diseñado a tu profe de Educación Física.Mi correo electrónico es: jatorres@educarex.es
¡DISFRUTA! … y recuerda ¡SIEMPRE UNA SONRISA!
Juegos Populares (Sesión VI)
¡Hola chic@s!
Como recordaréis, estamos desarrollando una Unidad Didáctica (tema) sobre LOS JUEGOS POPULARES (POPULAR GAMES). Ahora hacemos un poco de memoria y… ¿Cuál es el nombre del tema? “LOS JUEGOS DE LA INFANCIA DE MIS ABUELOS” (THE GAMES OF MY GRANDPARENTS´ CHILDHOOD).
¿Os acordáis qué son los juegos populares?
Los juegos populares son aquellos que van pasando de padres a hijos y que son parte de la cultura de los pueblos. De la mayoría de ellos se desconoce su lugar de origen. Normalmente son juegos espontáneos (carecen de juguetes en ese momento y se inventan un juego); creativos (al ser inventados por los niños, ponen en funcionamiento su creatividad para inventar dichos juegos) y motivadores(estos juegos suelen gustar mucho a los niños, divirtiéndose y pasando muy buenos ratos jugando a ellos).
Algunos de esos juegos son: El escondite, la rayuela, saltar a la comba, el pañuelo, la gallinita ciega, el juego de las sillas… A lo largo de esta unidad didáctica conoceremos y practicaremos muchos de ellos.
Con esta sesión, FINALIZAMOS EL TEMA y nos centraremos en LOS JUEGOS POPULARES DE MESA.
Te propongo las siguientes TAREAS:
1º. Conociendo juegos populares de mesa: Visiona los siguientes vídeos en los que te doy a conocer 3 juegos populares de mesa.
"LA OCA"
"DOMINÓ"
"PARCHÍS"
2º.Practicando juegos populares de mesa:Seguro que en casa tienes algún juego popular de mesa (oca, parchís, dominó, cartas, dados, damas, etc.). Te invito a que cojas el que más te guste y... ¡a jugar con alguien de tu familia! jejeje.
Envía a tu profe de Educación Física una foto o algún vídeo practicando algún juego popular de mesa(dominó, parchís, dados, oca…)(grabado en horizontal y no más de 20 segundos). Mi correo electrónico es: jatorres@educarex.es
¡DISFRUTA! … y recuerda ¡SIEMPRE UNA SONRISA!
Juegos Populares (Sesión V)
¡Hola chic@s!
Como recordaréis, estamos desarrollando una Unidad Didáctica (tema) sobre LOS JUEGOS POPULARES (POPULAR GAMES). Ahora hacemos un poco de memoria y… ¿Cuál es el nombre del tema? “LOS JUEGOS DE LA INFANCIA DE MIS ABUELOS” (THE GAMES OF MY GRANDPARENTS´ CHILDHOOD).
¿Os acordáis qué son los juegos populares?
Los juegos populares son aquellos que van pasando de padres a hijos y que son parte de la cultura de los pueblos. De la mayoría de ellos se desconoce su lugar de origen. Normalmente son juegos espontáneos (carecen de juguetes en ese momento y se inventan un juego); creativos (al ser inventados por los niños, ponen en funcionamiento su creatividad para inventar dichos juegos) y motivadores(estos juegos suelen gustar mucho a los niños, divirtiéndose y pasando muy buenos ratos jugando a ellos).
Algunos de esos juegos son: El escondite, la rayuela, saltar a la comba, el pañuelo, la gallinita ciega, el juego de las sillas… A lo largo de esta unidad didáctica conoceremos y practicaremos muchos de ellos.
Te propongo las siguientes TAREAS:
1º. Conociendo juegos populares: Visiona los siguientes vídeos en los que te doy a conocer 2 juegos populares.
ENVÍA a tu profe de Educación Física una foto o algún vídeo practicando el juego popular propuesto(grabado en horizontal y no más de 20 segundos). Mi correo electrónico es: jatorres@educarex.es
¡DISFRUTA! … y recuerda ¡SIEMPRE UNA SONRISA!
Juegos Populares (Sesión IV)
¡Hola chic@s!
Como recordaréis, estamos desarrollando una Unidad Didáctica (tema) sobre LOS JUEGOS POPULARES (POPULAR GAMES). Ahora hacemos un poco de memoria y… ¿Cuál es el nombre del tema? “LOS JUEGOS DE LA INFANCIA DE MIS ABUELOS” (THE GAMES OF MY GRANDPARENTS´ CHILDHOOD).
¿Os acordáis qué son los juegos populares?
Los juegos populares son aquellos que van pasando de padres a hijos y que son parte de la cultura de los pueblos. De la mayoría de ellos se desconoce su lugar de origen. Normalmente son juegos espontáneos (carecen de juguetes en ese momento y se inventan un juego); creativos (al ser inventados por los niños, ponen en funcionamiento su creatividad para inventar dichos juegos) y motivadores(estos juegos suelen gustar mucho a los niños, divirtiéndose y pasando muy buenos ratos jugando a ellos).
Algunos de esos juegos son: El escondite, la rayuela, saltar a la comba, el pañuelo, la gallinita ciega, el juego de las sillas… A lo largo de esta unidad didáctica conoceremos y practicaremos muchos de ellos.
Te propongo las siguientes TAREAS:
1º. Conociendo juegos populares: Visiona los siguientes vídeos en los que te doy a conocer 2 juegos populares.
ENVÍA a tu profe de Educación Física una foto o algún vídeo practicando el juego popular propuesto(grabado en horizontal y no más de 20 segundos). Mi correo electrónico es: jatorres@educarex.es
¡DISFRUTA! … y recuerda ¡SIEMPRE UNA SONRISA!
Juegos Populares (Sesión III)
¡Hola chic@s!
Como recordaréis, la pasada semana iniciamos una nueva Unidad Didáctica (tema): LOS JUEGOS POPULARES(POPULAR GAMES). Ahora hacemos un poco de memoria y… ¿Cuál es el nombre del tema? “LOS JUEGOS DE LA INFANCIA DE MIS ABUELOS” (THE GAMES OF MY GRANDPARENTS´ CHILDHOOD).
¿Os acordáis qué son los juegos populares?
Los juegos populares son aquellos que van pasando de padres a hijos y que son parte de la cultura de los pueblos.De la mayoría de ellos se desconoce su lugar de origen.Normalmente son juegos espontáneos (carecen de juguetes en ese momento y se inventan un juego); creativos (al ser inventados por los niños, ponen en funcionamiento su creatividad para inventar dichos juegos) y motivadores(estos juegos suelen gustar mucho a los niños, divirtiéndose y pasando muy buenos ratos jugando a ellos).
Algunos de esos juegos son: El escondite, la rayuela, saltar a la comba, el pañuelo, la gallinita ciega, el juego de las sillas…A lo largo de esta unidad didáctica conoceremos y practicaremos muchos de ellos.
Te propongo las siguientes TAREAS:
1º. Conociendo juegos populares: Visiona los siguientes vídeos en los que te doy a conocer 2 juegos populares.
ENVÍA a tu profe de Educación Física una foto o algún vídeo practicando el juego popular propuesto(grabado en horizontal y no más de 20 segundos). Mi correo electrónico es: jatorres@educarex.es
¡DISFRUTA! … y recuerda ¡SIEMPRE UNA SONRISA!
Juegos Populares (Sesión II)
¡Hola chic@s!
Como recordaréis, el pasado lunes hemos empezado una nueva Unidad Didáctica (tema), y en este caso se trata de LOS JUEGOS POPULARES (POPULAR GAMES). Ahora hacemos un poco de memoria y… ¿Cuál es el nombre del tema? “LOS JUEGOS DE LA INFANCIA DE MIS ABUELOS” (THE GAMES OF MY GRANDPARENTS´ CHILDHOOD).
¿Os acordáis qué son los juegos populares?
Los juegos populares son aquellos que van pasando de padres a hijos y que son parte de la cultura de los pueblos. De la mayoría de ellos se desconoce su lugar de origen. Normalmente son juegos espontáneos (carecen de juguetes en ese momento y se inventan un juego); creativos (al ser inventados por los niños, ponen en funcionamiento su creatividad para inventar dichos juegos) y motivadores(estos juegos suelen gustar mucho a los niños, divirtiéndose y pasando muy buenos ratos jugando a ellos).
Algunos de esos juegos son: El escondite, la rayuela, saltar a la comba, el pañuelo, la gallinita ciega, el juego de las sillas… A lo largo de esta unidad didáctica conoceremos y practicaremos muchos de ellos.
Te propongo las siguientes TAREAS:
1º. Conociendo juegos populares: Visiona los siguientes vídeos en los que te doy a conocer 2 juegos populares.
ENVÍA a tu profe de Educación Física una foto o algún vídeo practicando el juego popular propuesto(grabado en horizontal y no más de 20 segundos). Mi correo electrónico es: jatorres@educarex.es
¡DISFRUTA! … y recuerda ¡SIEMPRE UNA SONRISA!
Juegos Populares (Sesión I)
¡Hola chic@s!
Empezamos una nueva Unidad Didáctica (tema), y en este caso se trata de LOS JUEGOS POPULARES (POPULAR GAMES). He pensado que podríamos “bautizar” este tema con el nombre de… “LOS JUEGOS DE LA INFANCIA DE MIS ABUELOS” (THE GAMES OF MY GRANDPARENTS´ CHILDHOOD).
Pero, ¿Qué son los juegos populares?
Los juegos populares son aquellos que van pasando de padres a hijos y que son parte de la cultura de los pueblos.De la mayoría de ellos se desconoce su lugar de origen.Normalmente son juegos espontáneos (carecen de juguetes en ese momento y se inventan un juego); creativos (al ser inventados por los niños, ponen en funcionamiento su creatividad para inventar dichos juegos) y motivadores(estos juegos suelen gustar mucho a los niños, divirtiéndose y pasando muy buenos ratos jugando a ellos).
Algunos de esos juegos son: El escondite, la rayuela, saltar a la comba, el pañuelo, la gallinita ciega, el juego de las sillas… A lo largo de esta Unidad Didáctica conoceremos y practicaremos muchos de ellos.
Te propongo las siguientes TAREAS:
1º.Conociendo juegos populares: Visiona los siguientes vídeos en los que te doy a conocer 2 juegos populares.
2º.Practicando juegos populares:Visiona el vídeo explicativo y... ¡A JUGAR!
"PIEDRA, PAPEL O TIJERA"
Piedra-papel-tijera.mp4
ENVÍA a tu profe de Educación Física una foto o algún vídeo practicando el juego popular propuesto(grabado en horizontal y no más de 20 segundos). Mi correo electrónico es: jatorres@educarex.es
¡DISFRUTA! … y recuerda ¡SIEMPRE UNA SONRISA!
Baila y Disfruta (Nivel IV)
¡Hola chic@s!
Esta es la última sesióndeEXPRESIÓN CORPORAL, un tema que, si lo recuerdas, lleva por título: MY BODY SPEAKS(MI CUERPO HABLA).
Recuerda que LA EXPRESIÓN CORPORAL consiste en utilizar el cuerpo para representar ideas, sentimientos, sensaciones… y todo ello a través del lenguaje no verbal (gestos, miradas, posturas, etc.).
Te propongo la siguiente TAREA:
1º.Baila y disfruta (nivel IV): ¡HOY OS TRAIGO EL NIVEL IV! Como os comenté en anteriores sesiones, la danza o el baile son también formas de expresarnos con nuestro cuerpo. Pues bien, el compañero Francisco Javier Casares, maestro de Educación Física en el CEIP Suárez Somonte (Mérida), ha diseñado una serie de retos cuyo título es “Adivina, Baila y Aprende en Familia”. Existen 3 preguntas y cada respuesta correcta da acceso a un baile. Es obligatorio realizar cada baile, pues de lo contrario no aparecerá el siguiente reto. Una vez que superáis todos los retos, os aparecerá una insignia.
¡Ahh! MUY IMPORTANTE:Para acceder a los bailes del Nivel IV necesitaréis un CÓDIGO SECRETO que se obtiene mediante sumas y restas. El código secreto está compuesto por 4 dígitos (números):
1º dígito: 4 + 3 = ¿?
2º dígito: 10 – 1 = ¿?
3º dígito: 5 – 5 = ¿?
4º dígito: 3 + 2 = ¿?
El resultado de cada operación os permitirá obtener el código secreto.
¿Estáis preparados/as a resolverlos en familia? Let´s go! (¡Vamos!)
ENVÍA a tu profe de Educación Física una foto con la insignia o algún vídeo realizando alguno de los bailes propuestos (grabado en horizontal y no más de 20 segundos). Mi correo electrónico es: jatorres@educarex.es
¡DISFRUTA! … y recuerda ¡SIEMPRE UNA SONRISA!
CONCURSO "Salto en Familia"
Desde el área de Educación Física hemos organizado un CONCURSO bajo el título: SALTO EN FAMILIA. Está dirigido a todas las familias del Centro (tanto Etapa de Infantil, como de Primaria).
Para ello, realiza la foto más original y divertida. El único requisito es que todos los miembros de la familia tengan los pies en el aire. De modo que 3, 2, 1… ¡Todos/as a saltar!
IMPORTANTE: Realizar la FOTO EN HORIZONTAL.
La foto deberá remitirse por correo electrónico al profe de Educación Física de vuestro hijo/a. En el caso del alumnado de Infantil, pueden mandarla al correo que deseen de los dos que aparecen:
Juanfran Cabanillas: jfcabanillasb01@educarex.es
José Antonio Torres: jatorres@educarex.es
El plazo de recepción de fotografías finaliza el viernes 15 de mayo (inclusive).
¡Os invitamos a participar!
Baila y Disfruta (Nivel III)
¡Hola chic@s!
Seguimos con LA EXPRESIÓN CORPORAL, un tema que, si lo recuerdas, lleva por título: MY BODY SPEAKS(MI CUERPO HABLA).
Recuerda que LA EXPRESIÓN CORPORAL consiste en utilizar el cuerpo para representar ideas, sentimientos, sensaciones… y todo ello a través del lenguaje no verbal (gestos, miradas, posturas, etc.).
Te propongo la siguiente TAREA:
1º. Baila y disfruta (nivel III): Como os comenté en la anterior sesión, La danza o el baile son también formas de expresarnos con nuestro cuerpo. Pues bien, el compañero Francisco Javier Casares, maestro de Educación Física en el CEIP Suárez Somonte (Mérida), ha diseñado una serie de retos cuyo título es “Adivina, Baila y Aprende en Familia”. Existen 3 preguntas y cada respuesta correcta da acceso a un baile. Es obligatorio realizar cada baile, pues de lo contrario no aparecerá el siguiente reto. Una vez que superáis todos los retos, os aparecerá una insignia.
¿Estáis preparados/as a resolverlos en familia? Let´s go! (¡Vamos!)
ENVÍA a tu profe de Educación Física una foto con la insignia o algún vídeo realizando uno de los bailes propuestos (grabado en horizontal y no más de 20 segundos). Mi correo electrónico es: jatorres@educarex.es
¡DISFRUTA! … y recuerda ¡SIEMPRE UNA SONRISA!
Baila y Disfruta (Nivel II)
¡Hola chic@s!
Seguimos con LA EXPRESIÓN CORPORAL, un tema que, si lo recuerdas, lleva por título: MY BODY SPEAKS(MI CUERPO HABLA).
Recuerda que LA EXPRESIÓN CORPORAL consiste en utilizar el cuerpo para representar ideas, sentimientos, sensaciones… y todo ello a través del lenguaje no verbal (gestos, miradas, posturas, etc.).
Te propongo la siguiente TAREA:
1º. Baila y disfruta (nivel II): Como os comenté en la anterior sesión, La danza o el baile son también formas de expresarnos con nuestro cuerpo. Pues bien, el compañero Francisco Javier Casares, maestro de Educación Física en el CEIP Suárez Somonte (Mérida), ha diseñado una serie de retos cuyo título es “Adivina, Baila y Aprende en Familia”. Existen 3 preguntas y cada respuesta correcta da acceso a un baile. Es obligatorio realizar cada baile, pues de lo contrario no aparecerá el siguiente reto. Una vez que superáis todos los retos, os aparecerá una insignia.
¿Estáis preparados/as a resolverlos en familia? Let´s go! (¡Vamos!)
ENVÍA a tu profe de Educación Física una foto con la insignia o algún vídeo realizando uno de los bailes propuestos (grabado en horizontal y no más de 20 segundos). Mi correo electrónico es: jatorres@educarex.es
¡DISFRUTA! … y recuerda ¡SIEMPRE UNA SONRISA!
Baila y Disfruta (Nivel I)
¡Hola chic@s!
Seguimos con LA EXPRESIÓN CORPORAL, un tema que, si lo recuerdas, lleva por título: MY BODY SPEAKS(MI CUERPO HABLA).
Recuerda que LA EXPRESIÓN CORPORAL consiste en utilizar el cuerpo para representar ideas, sentimientos, sensaciones… y todo ello a través del lenguaje no verbal (gestos, miradas, posturas, etc.).
Te propongo la siguiente TAREA:
1º. Baila y disfruta (nivel I): Como os comenté en la anterior sesión, La danza o el baile son también formas de expresarnos con nuestro cuerpo. Pues bien, el compañero Francisco Javier Casares, maestro de Educación Física en el CEIP Suárez Somonte (Mérida), ha diseñado una serie de retos cuyo título es “Adivina, Baila y Aprende en Familia”. Existen 3 preguntas y cada respuesta correcta da acceso a un baile. Es obligatorio realizar cada baile, pues de lo contrario no aparecerá el siguiente reto. Una vez que superáis todos los retos, os aparecerá una insignia.
¿Estáis preparados/as a resolverlos en familia? Let´s go! (¡Vamos!)
ENVÍA a tu profe de Educación Física una foto con la insignia o algún vídeo realizando uno de los bailes propuestos (grabado en horizontal y no más de 20 segundos). Mi correo electrónico es: jatorres@educarex.es
¡DISFRUTA! … y recuerda ¡SIEMPRE UNA SONRISA!
¿Quién es quién? Las profesiones
¡Hola chic@s!
Seguimos con LA EXPRESIÓN CORPORAL, un tema que, si lo recuerdas, lleva por título: MY BODY SPEAKS(MI CUERPO HABLA).
Recuerda que LA EXPRESIÓN CORPORAL consiste en utilizar el cuerpo para representar ideas, sentimientos, sensaciones… y todo ello a través del lenguaje no verbal (gestos, miradas, posturas, etc.).
Te propongo las siguientes TAREAS:
1º.Escribiendo con nuestro cuerpo: Con la ayuda de tu familia, deberéis utilizar el cuerpo para escribir distintas letras que formen una palabra. De modo que elige una palabra, y letra a letra fórmala. Te dejo dos abecedarios que te servirán de referencia, pero sobre todo ¡mucha imaginación! Un consejo, es más fácil formar las letras tumbados en el suelo.
Si lo deseas, envía a tu profe de Educación Física las fotos con la palabra creada(indica la palabra que has creado). Mi correo electrónico es: jatorres@educarex.es
2º.Imitando profesiones: Sin hablar y sin hacer ningún tipo de ruido, debes imitar con los movimientos de tu cuerpo una profesión. Tu familia tendrá que averiguar de qué profesión se trata. Te dejo algunos ejemplos de profesiones a imitar:
Si lo deseas, envía a tu profe de Educación Física algún vídeo (grabado en horizontal) con la imitación de una profesión. No me digas de qué profesión se trata, tengo que adivinarlo. Mi correo electrónico es: jatorres@educarex.es
3º.Sigue la coreografía.La danza o el baile son también formas de expresarnos con nuestro cuerpo.Te dejo un vídeo y trata de seguir la coreografía.
¡DISFRUTA! … y recuerda ¡SIEMPRE UNA SONRISA!
Mr. Bean, el gran cómico
¡Hola chic@s!
Seguimos con LA EXPRESIÓN CORPORAL, un tema que, si lo recuerdas, lleva por título: MY BODY SPEAKS(MI CUERPO HABLA).
Recuerda que LA EXPRESIÓN CORPORAL consiste en utilizar el cuerpo para representar ideas, sentimientos, sensaciones… y todo ello a través del lenguaje no verbal (gestos, miradas, posturas, etc.).
Te propongo las siguientes TAREAS:
1º.Haciendo reír: Deberás hacer muecas con tu cara, adoptar distintas posiciones con tu cuerpo, o ambas cosas a la vez con la finalidad de hacer reír a tu familia. Si alguien se ríe, le tocará hacer reír al resto. Recuerda, estamos trabajando la expresión corporal, por lo que no está permitido hablar. Hablamos con nuestros gestos, miradas, posturas…)
2º.Imitando animales:Sin hablar y sin hacer ningún tipo de ruido, debes imitar con tu cuerpo a un animal. Tu familia tendrá que averiguar de qué animal se trata. Te dejo algunos ejemplos de animales a imitar:
Si lo deseas, envía a tu profe de Educación Física algún vídeo (grabado en horizontal) con la imitación de un animal. No me digas de qué animal se trata, tengo que adivinarlo. Mi correo electrónico es: jatorres@educarex.es
3º.Mr. Bean, el gran cómico. Mr. Bean es un personaje creado e interpretado por el actor británico Rowan Atkinson. ¿Sabes lo que es un cómico? Es un actor o actriz que procura entretener al público haciéndolos reír. Te dejo uno de sus muchos vídeos. No habla mucho, pero con sus gestos dice muchas cosas.
¡DISFRUTA! … y recuerda ¡SIEMPRE UNA SONRISA!
¡Mi cuerpo habla!
¡Hola chic@s!
Estamos de vuelta tras la Semana Santa y… ¡con las pilas cargadas! Empezamos un nuevo tema, sobre LA EXPRESIÓN CORPORAL, cuyo título es: MY BODY SPEAKS(MI CUERPO HABLA).
Pero ¿Qué es la expresión corporal?
La expresión corporal consiste en utilizar el cuerpo para representar ideas, sentimientos, sensaciones… y todo ello a través del lenguaje no verbal (gestos, miradas, posturas, etc.).
Te propongo las siguientes TAREAS:
1º.Descubriendo las emociones: Dile a papá o mamá que te muestren los Emoji del WhatsApp. Con su ayuda, intenta averiguar que nos quiere decir cada carita.
2º.¿Cómo me encuentro? Ahora tendrás que expresar con tu cara, con tus gestos y movimientos diferentes emociones. Alguien de tu familia intentará averiguar cómo te sientes. Si acierta, le tocará a él/ella expresar alguna emoción y tú deberás acertarla. Te dejo algunos ejemplos:
Envía a tu profe de Educación Física algunas fotos expresando distintas emociones. Mi correo electrónico es: jatorres@educarex.es
3º. "El baile del cuerpo": El baile es también una forma de expresión corporal. Imita la coreografía del siguiente vídeo.
¡DISFRUTA! … y recuerda ¡SIEMPRE UNA SONRISA!
Os retamos a...
¡Hola chic@s!
¿Vacaciones de Semana Santa aburridas? ¡No con Educación Física!
Os proponemos una serie de retos a superar durante las vacaciones de Semana Santa. Concretamente son 6 retos.Escucha primero las instrucciones, pero os adelantamos que podéis empezar por donde queráis y disfrutar de ellos tantas veces como deseéis. Para lo cual,tienes que hacer clic sobre el "quesito" que prefieras y aparecerá el nombre del reto y un vídeo explicativo. Visiona el vídeo y después ¡supera el reto!
Si lo deseas, envía a tu profe de Educación Física alguna foto o vídeo (grabado en horizontal) realizando el reto. Correo electrónico: José Antonio Torres (jatorres@educarex.es) / Juanfran Cabanillas (jfcabanillasb01@educarex.es).
¡DISFRUTA!
Fabricando nuestra raqueta
¡Hola chic@s!
Continuamos con el tema de LOS GOPEOS. Como recordarás, el nombre del tema es: HITTING THE BALL (Golpeando el balón).
Te propongo la siguiente tarea:
Vamos a fabricar nuestra propia raqueta con cartón. Para ello tendrás que contar con la ayuda de un adulto. En el siguiente vídeo se nos explica qué materiales necesitamos y cómo hemos de fabricarla. En caso de no tener algún material en casa, lo sustituimos por otro, pero bajo ningún concepto salimos de casa a comprarlos.
Una vez que tenemos finalizada la raqueta ¡TENEMOS QUE USARLA! Golpea pelotas de papel, globos, pelotas de papel aluminio o simplemente pequeñas pelotas que tengamos en casa.
Si lo deseas, mándame alguna foto o vídeo (grabado en horizontal y no más de 20 segundos) fabricando el juego y ¡por supuesto jugando! Mi correo electrónico es: jatorres@educarex.es
¡DISFRUTA!
Ayudando en las tareas del hogar
¡Hola chic@s!
Las tareas de casa también son una forma de realizar actividad física y de mantenernos en forma. Las “prisas” ahora son pocas, tenemos mucho tiempo, de modo que es un buen momento para trabajar vuestra autonomía. Hace unos días os dejé un vídeo con el que aprender a atarnos los cordones de las zapatillas, y hoy os propongo que ayudéis en las tareas de casa. Papis, mamis, vuestros/as hijos/as tardarán el triple, pero hoy podemos gastar ese tiempo que normalmente no poseemos.
Chic@s, tenemos que darnos cuenta que las labores de casa son “labores de equipo”, igual que cualquier juego que podemos practicar en Educación Física.
De modo que la propuesta de actividad física hoy es: TRABAJAR EN EQUIPO AYUDANDO EN LAS TAREAS DEL HOGAR.
Si lo deseas, mándame alguna foto o vídeo (grabado en horizontal y no más de 20 segundos) realizando alguna de esas tareas.Mi correo electrónico es: jatorres@educarex.es
¡ÁNIMO!
Juego de la oca
¡Hola de nuevo chic@s!
Llegamos al viernes y si aún te quedan pilas y tu familia no está muy cansada os dejo un juego de la oca muy deportivo, cedido por Miguel Ángel Azorín, compañero de Educación Física del Colegio Padre Dehon de Novelda (Alicante).
¡A globazos!
¡Hola chic@s!
Continuamos con el tema de LOS GOPEOS. Como recordarás, el nombre del tema es: HITTING THE BALL (Golpeando el balón)
Te propongo las siguientes TAREAS:
1º. De nuevo, hoy vas a ser “Teacher Assistant” (ayudante del profe), por lo que debes guiar el calentamiento de tu familia.
- Como no tenemos pandero en casa, pídele a papá o mamá que te dejen algo que poder golpear (por ejemplo un cazo y una cuchara de madera)(no golpees muy fuerte, no sea que se enfaden los vecinos, jejeje). Recuerda que se han de mover por el espacio al ritmo que marcas.
- Cuando pares de tocar, movemos las articulaciones (joints). Tendrás que ir nombrándolas, así tu familia aprenderán cómo se llaman en inglés. Te recuerdo el orden y nombre: ankle (tobillo), knee (rodilla), hip (cadera), shoulder (hombro), elbow (codo), wrist (muñeca).
2º. Juego “a globazos” (solo si tienes globos en casa): se juega sin red, y un globo por pareja. Cada uno tiene que dar un golpeo. Uno trata de que toque el suelo y el otro no.
3º. Juego “Guerra de pelotas” (recicla para ello, por ejemplo, folletos de publicidad): Hacemos pelotas de papel. Necesitamos al menos dos personas para jugar. Dividimos un espacio (habitación, pasillo…) en dos campos o mitades. Cada persona se coloca en uno de los campos. A la señal, golpeamos con los pies pelotas hacia el campo contrario durante 1 minuto. El ganador será quien, al finalizar el tiempo, tiene menos pelotas en su campo.
4º. Para relajarnos, te propongo que veas a Goofy practicando un deporte en el que los golpeos son muy importantes: el béisbol ¡DISFRUTA!
Golpeando...
¡Hola chic@s!
Continuamos con el tema de LOS GOPEOS, muy relacionado con los dos temas anteriores, la COORDINACIÓN ÓCULO-MANUAL y la COORDINACIÓN ÓCULO-PÉDICA.
Como recordarás a este tema se le ha puesto el nombre de: HITTING THE BALL (Golpeando el balón)
Te propongo las siguientes TAREAS:
1º.Hoy vas a ser “Teacher Assistant” (ayudante del profe), por lo que debes explicar a tu familia las funciones que desarrollas, entre ellas las de guiar el calentamiento de tus compañer@s. Pero hoy tus compañeros va a ser tu familia.
- Como no tenemos pandero en casa, pídele a papá o mamá que te dejen algo que poder golpear (por ejemplo un cazo y una cuchara de madera)(no golpees muy fuerte, no sea que se enfaden los vecinos, jejeje). Recuerda que se han de mover por el espacio al ritmo que marcas.
- Cuando pares de tocar, movemos las articulaciones (joints). Tendrás que ir nombrándolas, así tu familia aprenderán cómo se llaman en Inglés. Te recuerdo el orden y nombre: ankle (tobillo), knee (rodilla), hip (cadera), shoulder (hombro), elbow (codo), wrist (muñeca).
2º.Si tienes un globo en casa, intenta darle con diferentes partes del cuerpo evitando que caiga al suelo.
3º. Haz una bola de papel (recicla para ello, por ejemplo, folletos de publicidad):
- Recorre los distintos espacios de tu casa golpeando la pelota con los pies.
- Con la manos, lanza la pelota de papel al aire y antes de que toque el suelo debes golpearla con diferentes partes del cuerpo (pies, manos, cabeza, rodillas…) (utiliza tanto la derecha como la izquierda).
4º. Para relajarnos, te propongo que veas el siguiente vídeo de Indi Cowie haciendo cosas espectaculares con un balón. Seguro que ella, siendo pequeña, golpeó también pelotas de papel. ¡DISFRUTA!
Hoy aprendemos a...
El aprendizaje que vamos a llevar a cabo hoy es MUY IMPORTANTE para tu AUTONOMÍA, y para “solidarizarte” con el teacher, pues cada día ata los cordones de unos cuantos pares de zapatillas.
De modo que la sesión de hoy la vamos a dedicar al aprendizaje de cómo nos hemos de atar los cordones.
Os dejo un vídeo explicativo, sigue las instrucciones y practica.
De vuelta al cole veremos quién ha “domado esos cordones”.
¡Arrancamos motores!
Comenzamos un nuevo tema sobre LOS GOPEOS, muy relacionado con los dos temas anteriores, la COORDINACIÓN ÓCULO-MANUAL y la COORDINACIÓN ÓCULO-PÉDICA.
El nuevo tema lleva por título: HITTING THE BALL (Golpeando el balón).
VOLEIBOL
BÉISBOL
FÚTBOL
TENIS
TAREAS:
1º.Si lo recuerdas, explica a tu familia qué es eso de la coordinación óculo-manual y óculo-pédica. Te doy alguna pista… “la información la percibimos por la vista, esta información va al…”
2º.Práctica con tu familia algunos de los juegos sobre coordinación óculo-manual y óculo-pédica trabajados en Educación Física. Por ejemplo:
- Calienta manos.
- Lanzar una pelota al aire, dar palmadas y recogerla antes de que caiga al suelo.
- Pasarnos la pelota de diferentes formas con los pies, con las manos.
3º.Mira los siguientes vídeos sobre el Oso Berni practicando deportes en los que hay golpeos:
YOGA EN CASA
¡Hola chic@s! Os traigo una nueva disciplina, el YOGA. El yoga es una práctica que conecta el cuerpo, la respiración y la mente. Esta práctica utiliza posturas físicas, ejercicios de respiración y meditación para mejorar la salud general. Hoy en día muchas personas hacen yoga como ejercicio y para reducir el estrés. De modo que nos vendrá muy bien para estos días de #YoMeQuedoEnCasa.
Os dejo un vídeo para cada día de la semana.
Ready? Let´s go!
PROYECTO LUDOS
Aplicación interactiva, con un carácter marcadamente lúdico, que trata un importante conjunto de contenidos de Educación Física en la Educación Primaria.
A cada nivel le corresponde un espacio de juego: Diverland (1º y 2º), Ludoland (3º y 4º) y Moviland (5º y 6º), concebidos como «mundos de diversión y color» en el que se juega sobre habilidades y conocimientos relacionados con el ejercicio físico, los hábitos de higiene, la alimentación y las capacidades motrices.