GENERAL
Este curso de nuevo gracias a la gentileza de una familia de 5 años, volvemos a contar con los increíbles recursos de AGROBIO, que tras su exposición en IFEMA en el "Fruit attraction", nos donan sus plantas para darles un hueco y espacio en el huerto del colegio. Esta edición no solo ha batido todos los récords… ha superado todas las expectativas, se ha convertido en algo más que una feria: un lugar donde surgen conexiones inesperadas, nacen nuevas alianzas y florecen oportunidades que transforman el futuro del sector hortofrutícola.
Os dejamos algunas fotos, durante estos primeros días, los alumnos de todas las etapas se encargarán de organizar el espacio y de hacer los trasplantes pertinentes.
Las actividades de "ecopalabras", estarán encaminadas a ampliar el vocabulario ambiental de nuestros alumnos. Desde 5º y 6º de primaria, escribirán y decorarán cada mes una palabra, a la que incorporarán su definición que quedará expuesta en el tablón de ecoescuela del hall de infantil. Nuestra misión será trabajar desde el aula en el momento que consideremos más adecuado la definición y entendimiento de dicha palabra, simplificando y acercando todo lo posible su entendimiento a nuestros alumnos y proponiéndoles libremente realizar un dibujo para cotejar en que medida la palabra se ha entendido.
Este mes comenzaremos con la preciosa y curiosa palabra: PETRICOR
PETRICOR: El término petricor es el nombre del olor que se produce al caer la lluvia en los suelos secos, conocido popularmente como «aroma a tierra mojada» u «olor a lluvia». Se define como «el distintivo aroma que acompaña a la primera lluvia tras un largo período de sequía .
INFANTIL
En infantil damos la bienvenida a la nueva estación decorando los espacios de nuestro aula con cosas que son propias de la misma, hojas secas de distintos colores, frutos de otoño convertidos en animales cuya actividad se asocia con la estación, buscando siempre que sea posible hacer un uso responsable de materiales y empleando todos los recursos reciclados a nuestro alcance. Del mismo modo sucede con la decoración de la celebración de halloween en la que colaboran nuestras familias, siempre desde la sostenibilidad y el intento de reutilizar recursos y materiales. Aquí os dejamos fotos de algunas de esas propuestas que decorarán nuestras clases durante los siguientes meses.
Llevamos semanas revisando las características de esta estación, de entre las cosas más remarcables para los alumnos destacan los frutos propios que encontramos en ella, nueces, castañas o bellotas, que además de ser saludables para las personas, son también un recursos esencial para algunos animales, tal y como dicen ellos por ejemplo, las ardillas que llenan sus despensas para pasar el invierno con estos frutos secos. Teniendo cierta precaución debido a las alergias los alumnos las observan, las manipulan y debaten sobre ellas, aprenden a reconocerlas y a diferenciarlas.
Los alumnos de 3 años, se convierten por un día en investigadores de hojas, analizan sus misterios y características, aprenden sobre el crecimiento de los árboles, plantan semillas y recorren los preciosos senderos de este maravilloso jardín.
Durante la semana del 27 al 30 de octubre, realizamos a través del Dpto. de inglés como es habitual, una bonita sesión de preparación de calabazas de Halloween con todo lo que ello conlleva. Los alumnos ayudan a cortar y vaciar las calabazas, siendo protagonistas de todo el proceso, tocando las texturas, encapsulando sus olores, conservando sus semillas, para finalmente dar una forma artística a las mismas y narrar una historia en inglés relacionada con la festividad del 31.
Los alumnos ayudados por sus profesoras de inglés han recogido la pulpa, su parte blanda y jugosa y la han guardado en un recipiente común para todas las clases de infantil, con el fin de llevarlo a la compostera en una sesión de huerto.
Estamos muy contentos, siguen disfrutado y aprendido un montón con esta bonita propuesta.
SECUNDARIA
Este curso, en Secundaria hemos decidido ponernos manos a la obra con el cuidado de nuestro entorno escolar. Y lo haremos a través de retos ecológicos que nos acompañarán durante todo el año.
En este primer trimestre, el objetivo está claro: mantener el patio y las aulas lo más limpias y cuidadas posible. Queremos que nuestro centro sea un espacio limpio, agradable y respetuoso con el entorno.
Para conseguirlo, el reto consiste en no tirar basura al suelo durante el recreo y dejar las aulas ordenadas y limpias al final de cada día. Fácil, ¿verdad? Pero… ¿cómo sabremos si lo estamos cumpliendo?
👉 En cada clase habrá un semáforo ecológico:
🟢 Verde: si la clase cumple el reto con constancia.
🟠 Ámbar: si algún día se les escapa un despiste.
🔴 Rojo: si reinciden en no cuidar el espacio común.
Los ecodelegados y ecodelegadas serán los encargados de supervisar el cumplimiento del reto y, sobre todo, de concienciar a sus compañeros y compañeras para que todos colaboremos en cuidar nuestro entorno.
Porque pequeños gestos, repetidos cada día, pueden lograr grandes cambios. 🌍
¡Aceptemos el reto y demostremos que nuestra Secundaria es verde de verdad! 💚