GENERAL
El pasado 25 de abril acudimos al XX encuentro Ecoescuelas de la comunidad de Madrid, un momento perfecto para intercambiar experiencias, poner en común proyectos, solucionar problemas y dudas de la mano de compañeros y recorrer las increíbles exposiciones que otros colegios muestran en relación a su trabajo ambiental realizado durante el curso. Nuestra visita ha traído soluciones, nuevas expectativas e ilusiones y el compromiso de seguir trabajando para hacer crecer nuestro huella ecológica en la comunidad Ábaco.
INFANTIL
En la aulas preparamos los semilleros para la última siembra del curso, los alumnos observan, huelen, tocan y finalmente aprenden a reconocer y diferenciar semillas. Las colocan en las macetas de cepellón y se responsabilizan durante las primeras semanas de su cuidado, entre capuchinas, lechugas y tomates pasan los días siendo testigos y responsables de su crecimiento y desarrollo, esperando el momento apropiado para llevarlas al huerto.
Durante el mes de abril, los huevos de la mariposas de la seda del pasado curso, han empezado a eclosionar y los alumnos se han enfrentado a su primer reto, los primeros lo hacían antes de que hubiera hojas de morera para alimentarlos, es por ello que tras un proceso de investigación descubrimos que en sus dos primeras semanas los gusanos pueden sobrevivir con hojas frescas de lechuga, del mismo modo íbamos vigilado el crecimiento de las yemas de las hojas de morera hasta que finalmente han empezado a brotar. Los huevos han seguido eclosionando semana tras semana, es por ello que actualmente tenemos muchos niveles de desarrollo y evolución de nuestros gusanos y por ello a los alumnos se les ocurre crear dos ambientes, una caja para los gusanos de mayor tamaño y más evolucionados y otra para los más pequeños y de ese modo seguir su evolución y anotar sus cambios por separado.
"Cultivando nuestro jardín en la Semana Cultural"
Durante la semana cultural y dado lo efectiva que fue esta actividad, todos los alumnos de infantil vuelven a realizarla junto a su grupo clase y sus tutores, los alumnos tendrán que decorar su casa con jardín, al dibujo le sumarán un pequeño jardín de verdad, realizado con envases de desayuno que hemos ido reciclando estos meses, rellenarán dicho envases de sustrato y pondrán en él semillas de diverso tipo, una vez hecho solo queda realizar los cuidaos en los que ya son expertos, agua y luz. Estos han sido algunos de los resultados, esperamos que os gusten.
El pasado 22 de abril celebramos el Día de la Tierra y además de unirnos a través de ese detalle o complemento simbólico en verde, desde infantil se llevaron a cabo varias propuestas:
Diálogo sobre la importancia de este día/mensaje Día de la Tierra
En la asamblea, previo a la realización del colgante, o en otro momento que se valore como apropiado, los tutores explicamos porqué se celebra el Día de la Tierra, para dar sentido también al hecho de que todo el colegio lleve un detalle de color verde durante el día de hoy.
Colgante Día de la Tierra
Los alumnos decoraron a lo largo del día un colgante, que después llevaron a casa.
Apadrinamiento Delfín Mular
El Colegio participó con BDRI el Bottlenose Dolphin Research Institute, un centro de investigación del medio marino, dedicado al estudio y a la conservación de la biodiversidad marina, como gesto de colaboración y compromiso, apadrinando a un delfín mular.
PRIMARIA
Durante la semana cultural hemos tenido talleres de Ecoescuela en los que hemos investigado sobre abonos naturales y preparado el nuestro con cáscaras de huevo.
También hemos tenido paseos por el pinar en el que hemos aprendido sobre polinización, árboles de hoja perenne y la diferencia entre plantas silvestres o cultivadas.
El alumnado de 6º de Priamria ha aprendido sobre el diseño de logos, las características que debería tener un logo para lograr los objetivos de atracción de interés y recordar la marca a la que representa.
Cada clase ha elegido por votación el logo que presentar a la final para elegir la nueva imagen que llevará la Ecoescuela.
El logo elegido finalmente es este, realizado por Hugo y Marcos de 6ºD.
SECUNDARIA
INGLÉS + TEC CON ECOESCUELA
Third ESO students celebrated an Interclass Science Fair to showcase the projects they have worked on these last months to the rest of classmates from other classes. This joint Technology and English PBL project helped improve not only their Arduino skills, but also hone necessary soft skills like mastering persuasion techniques, how to create an infomercial and a successful publicity campaign.
Los alumnos de Tercero de la ESO celebraron una Feria de Ciencia interclases en la que exponer los proyectos en los que han trabajado estos últimos meses al resto de compañeros de otras clases. Este proyecto ABP conjunto de las asignaturas de inglés y tecnología les ha ayudado a no solo mejorar su conocimiento de Arduino sino pulir otras destrezas vitales como dominar las técnicas de persuasión, cómo crear un anuncio informativo y cómo montar una campaña publicitaria de éxito.