INFANTIL
La salamanquesa común es un pequeño reptil ampliamente distribuido por los países de la cuenca del Mediterráneo. Es bastante común en la península ibérica, con frecuencia convive con los seres humanos en edificios de pueblos y ciudades, es muy común verlas en los jardines y patios.
Los adultos pueden llegar a medir de 5 a 15 cm, más una longitud similar o poco más para la cola. El lomo, las patas y la cola tienen bultos cónicos prominentes. Su cuerpo es robusto, aplastado, y su cabeza grande y ancha, triangular y separada del cuerpo por un pescuezo marcado. Cuando pierde su cola puede regenerarla, aunque la nueva es más lisa y carece de bultos. Su color habitual es de un gris pardusco o marrón, el vientre es blanquecino. Sin embargo su color cambia de intensidad dependiendo de la luminosidad que recibe su piel. Los dedos, cinco en cada extremidad, tienen protuberancias laminares laterales e inferiores que le proporcionan cierta adherencia para trepar y desplazarse por superficies verticales (incluso en cristales).
A pesar de su gran abundancia y de habitar en edificios humanos, la mayoría de la gente las considera un animal poco atractivo, que genera miedo y asco y, consecuentemente, persecución. Debe ser considerado como un animal totalmente inofensivo y muy beneficioso para los seres humanos por su alimentación insectívora, ya que se nutren esencialmente de mosquitos, que son agentes que pueden transmitir múltiples enfermedades infecciosas a las personas.
Su aparición en nuestro patio, nos ha dado la oportunidad de observarlas bien, de hablar a los alumnos sobre ellas y de superar rechazos y mitos.
Durante las primeras semanas de octubre, los alumnos de infantil, han visitado el huerto con sus profesores para iniciar el proceso de siembra de semillas, entre ellas destacan los guisantes, las habas, los rabanitos rojos, las cebollas, las lechugas mantecosas o las zanahorias. Desde entonces no hemos dejado de verlas crecer u evolucionar, muy pronto haremos su traslado a los bancales de nuestros huerto, estamos deseando.
1 y 2 años
4 años
5 años
Los familias comprometidas con el entorno verde, también tienen un espacio más que merecido y privilegiado en Abagreen! Hoy nos llega la iniciativa que la mamá de nuestra alumna Inés Muñoz de infantil 4 años ha empujado en su empresa en la que han participado varios empleados en una iniciativa de colaboración con la ONG paisaje limpio. Esta mamá junto a sus compañeros de trabajo han colaborado en la recogida de residuos en un parque cercano que seguro que muchos conocéis, el parque de Polvoranca en el municipio de Leganés. En algo más de una hora este equipo ha conseguido retirar del entorno verde mas de 100kilos de basura!. Os sorprendería las cosas que algunas personas dejan tiradas y el fatal impacto que esto ocasiona en nuestro entorno y a nuestro planeta.
Desde el rincón de la ecoescuela queremos aplaudir este tipo de iniciativas.
Agradecemos enormemente a la familia de 4 años C, que nos vuelva a conceder la oportunidad de compartir con nuestros alumnos de infantil esta experiencia tan bonita, de observación e investigación diaria sobre estos estos insectos tan beneficiosos y con una labor tan importante.
Después de 15 días en el aula, es el momento de dejarlas volar en libertad, con el valor que esta palabra tiene.
Os dejamos algunas imágenes y vídeo del momento.
El valor de respeto ambiental, empieza a extenderse en infantil y donde antes había conductas de desinterés e incluso de poca valoración, ahora hay preocupación, observación, cuidado y respeto. Esta imagen frente a un sanantoñico, es un ejemplo de esa evolución y recorrido.
PRIMARIA
Durante el pasado mes fueron llegando las plantas de interior que habían sido repartidas entre el alumnado para pasar el verano en sus casas. Han estado muy bien cuidadas y vuelven para pasar otro curso en el cole. Seguro que nos encargaremos de que sigan creciendo.
Semillas de zanahoria y guisantes para el semillero de invierno de Primero.
Segundo ha hecho semilleros de habas y lechugas.
Tercero se ha encargado de sembrar lechugas y guisantes.
Fueron los primeros en inaugurar el sembrado de invierno con semillas de habas y zanahoria.
Semillas de cebolla y apio para los grupos de quinto.
Los grupos de sexto han sembrado cebollas y habas.
Objetivo cumplido: tenemos los primeros insectos que viven en el huerto. Ya hemos hablado más veces de la importancia de los insectos para que el huerto sea productivo. Dependemos de ellos para que se realice la polinización y tengamos ricos frutos que poder recolectar al finalizar la temporada.
Ya hemos visto abejas, arañas, mosquitos, salamanquesas, moscas y lombrices.
SECUNDARIA
Entre todos creamos las normas de clase
Cada una de las clases de E.S.O. junto a su tutor o tutora, ha pensado y elaborado las normas que estarán vigentes durante este curso escolar. Algunas ideas que se les han ocurrido al alumnado, están directamente relacionadas con la protección del medio ambiente y la buena utilización de los recursos que tenemos disponibles. Muchas de ellas hablan directamente del uso de la luz o la gestión de residuos dentro del aula. Esta actividad también incluye la decoración de la clase con estas normas para que todos las tengamos presentes. Aquí os dejamos una muestra del trabajo que han llevado a cabo en 2ºE.S.O.
¡Enhorabuena por tantas ideas!
ECO HALLOWEEN
En secundaria tambien nos gusta celebrar Halloween, Eso sí, siempre dentro de nuestra cultura sostenible.
Los alumnos de 2ºESO han realizado decoraciones con materiales reciclados.
¿No les ha quedado genial?
Trick or Treat