GENERAL
El pasado 22 de marzo celebramos con ilusión nuestro Día del colegio. Desde la Ecoescuela planteamos 3 talleres diferentes relacionados con cuestiones ambientales, dada la situación meteorológica nos vimos obligados a trasladarnos del huerto a las aulas, pero aún así disfrutamos mucho de las propuestas con alumnos y familias.
INFANTIL
Durante este mes en la clase de 5 años D, realizan una actividad sorpresa, en la que los alumnos abren una lata que esconde una semilla sorpresa, después de colocarla en la maceta y regarla, los alumnos deberán esperar a que la naturaleza siga su curso para poder determinar de que planta se trata...
Durante la semana cultural y el día del colegio, realizamos con los alumnos una actividad, en la que tendrán que decorar su casa con jardín, al dibujo le sumarán un pequeño jardín de verdad, realizado con envases de desayuno que hemos ido reciclando estos meses, rellenarán dicho envase de sustrato y pondrán en él semillas de diverso tipo, una vez hecho solo queda realizar los cuidaos en los que ya son expertos, agua y luz.
Aprovechamos ,los pocos días en que la lluvia respeta, para salir a hacer tareas de limpieza y comprobación de las plantas del huerto.
Los alumnos han pasado el rato entre aromáticas, capuchinas, lechugas y algunas plantas de haba, también han anotado el número de insectos que han ido observando y han secado y colocado algunos útiles, que el viento había tirado.
PRIMARIA
Durante estas semanas hemos comenzado a organizar los semilleros para crear el huerto de verano.
Hemos reutilizado hueveras como soporte para colocar el sustrato y las semillas.
Serán colocadas en los descansillos de las escaleras para que tengan el máximo de horas de sol posibles.
Hemos sembrado tomates, cherries, berenjenas, maíz, lechugas, zanahorias y girasoles.
SECUNDARIA
En la tarea de la 2ª evaluación de la asignatura de Valores Éticos, también nos preocupamos por el medioambiente, como algo fundamental a la hora de potenciar y desarrollar unos principios que cuiden la vida y naturaleza.
La tarea consistía en investigar algunas de las actividades humanas causantes de los gases efecto invernadero, pérdida de ecosistemas así como otros impactos y consecuencias ambientales resultantes de esas actividades humanas.
Algunas de esas actividades humanas era: la industria energética (gas, carbón, petróleo), la industria textil, los transportes (coches, barcos, aviones), la industria alimentaria, la caza ilegal, el turismo, la industria maderera, la tecnología....
Los alumnos realizaron incluso una labor crítica en la práctica docente, cuestionando el uso de material de papel en cuadernos y libros de texto, que quizá es excesivo o a veces innecesario.
Este ejercicio crítico en el alumnado es necesario y vital. Si queremos mejorar nuestro mundo, hay que cuestionar nuestros hábitos y formas de actuar en el mundo hasta ahora.
Si queremos cambiar el mundo hay que cambiar nuestra formas de pensar y de ver la realidad.
¿TE CREES QUE UN RESIDUO VIVE MÁS QUE NOSOTROS?
¡RECICLA!
CADA ESPECIE CUENTA
el mundo se queda
en blanco y negro,
actúa para proteger
nuestro bosque.
Las alumnas de 3º D Lucía Huerta, Isabel Marcos y Paula Vázquez han realizado este "inventazo" de boli solar en una tarea para la asignatura de Inglés.
Ojalá en un futuro no muy lejano los deberes y las notas puedan escribirse con este súper bolígrafo solar.
Ahora sólo nos queda pensar qué historias queremos escribir con este boli.
También en la asignatura de Inglés de 3º ESO, nuestra alumnas Nerea Prieto y Alegría Lobo han realizado otro "inventazo" de cara a futuro. Ropa que no se desgasta hecha con tecnología punta. ¡Empresarios del mundo, atentos a estas creaciones que vienen a revolucionar la industria textil!
El último grito en moda y con tecnología punta para que no tengamos que tirar nunca más nuestra ropa.
Y va acompañado de un vídeo de su web, lista ya para comprar: