Octubre

INFANTIL

"Los monstruos come-basura ayudan al planeta"

Semanas atrás, nuestros alumnos de infantil escucharon atentos la historia del planeta y sus amigos los monstruos "come-basura" y se han puesto manos a la obra, reflexionando siempre sobre que come cada monstruo, para así ayudar al planeta a que esté saludable y contento.

" El Huerto"


En esta entrada del periódico queremos resaltar la infinidad de beneficios que los huertos tienen y en concreto aquellos que repercuten en el ámbito escolar y en definitiva de nuestros alumnos.

En primer lugar les permiten probar, experimentar y aprender haciendo (es lo que conocemos como "learning by doing") que contribuirá a que el aprendizaje sea significativo.

Por otro lado,  ayuda a promover una conciencia de cuidado y respeto por el medio ambiente. ¡Es una estupenda oportunidad para hablar de las medidas que se pueden adoptar para contaminar menos!

Impulsa valores como la paciencia, la responsabilidad, el compromiso, el trabajo en equipo, etc. Es decir, potencia el trabajo colaborativo y cooperativo compartiendo tareas (plantar, regar, limpiar malas hierbas, etc.) Además, ayuda a que los niñ@s vayan ganando autonomía y responsabilidad, como resultado en este caso de la interacción con una figura familiar esencial “los abuelos”.

Les permite también conocer variedad productos vegetales y su importancia para la dieta e identificar los que son propios de la época. Favorece por tanto, una alimentación saludable y equilibrada. Los propios niñ@s conocen los alimentos que cultivan con lo cual están más abiertos a probarlos.

Hoy, gracias a nuestros alumnos Javier y Paula Rodrigo, podemos recordar como decíamos, todas las repercusiones positivas que tiene la participación de nuestros “peques” en las actividades de huerto.

Os dejamos con las preciosas imágenes que nos han compartido.

¡Muchas gracias!

"Un tablero visual explicativo"

En esta entrada del periódico queremos resaltar la infinidad de beneficios que los huertos tienen y en concreto aquellos que repercuten en el ámbito escolar y en definitiva de nuestros alumnos.

Tablero visual suceso en la naturaleza..pptx

"Hallogreen "

Durante la última del mes de octubre, los alumnos han disfrutado con las creaciones y decoraciones de halloween y han colaborado también desde casa para crear un ambiente aún más terrorífico en el aula. Rescatamos esta noticia, porque las familias han puesto el valor en el uso de materiales reciclados ( rollos de papel, hueveras, globos usados, etc.) para elaborar dichas decoraciones, que han quedado así de increíbles.

SECUNDARIA

CONOCIENDO A DARWIN

Este año,  4ºESO participamos en la tercera edición del concurso de dibujo organizado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y la Sociedad de Amigos del Museo (SAM).

 

Entre todos los dibujos enviados se preseleccionarán treinta, diez de cada una de las categorías, que se expondrán en el Museo para que el público visitante pueda votar su obra favorita. Los 3 autores de las obras más votadas serán los ganadores del concurso y podrán invitar al Museo a sus compañeros de clase para participar en un interesante programa de actividades de forma totalmente gratuita. Además, los 3 ganadores recibirán el libro Charles Darwin y Lucía Sapiens de Margarita Hernández Laille y otro ejemplar para la biblioteca de su centro junto con un lote de otros títulos.

El día 19 de abril, coincidiendo con la fecha de fallecimiento de Darwin, se organizará un encuentro con Margarita Hernández Laille autora de la obra Charles Darwin y Lucía Sapiens, en el museo, con los ganadores, sus compañeros de clase y sus profesores.

Durante este encuentro la autora dará una charla, se proyectará un vídeo sobre Charles Darwin y se entregarán los libros a los ganadores. En el lote de libros que se entregue para la biblioteca de los centros, a los que pertenezcan los ganadores del concurso, se incluirá “Diario de Lucía Sapiens. Tras los pasos de Charles Darwin por Argentina y Chile”.

Finalmente se realizará un recorrido guiado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales de forma gratuita.

¡Os esperamos a las familias del cole en el museo para que voteis las obras del cole!

¡YA TENEMOS PELOTAS PARA EL PATIO!

Y, como somos un cole amable con el medio ambiente, las pelotas con las que jugamos en el recreo están fabricadas con una fórmula orgánica que sustituye al 50% de las materias primas de origen fósil por materias primas de origen vegetal procedente de fuentes naturales. Así también contribuimos a disminuir nuestra huella ambiental




3ºESO TRABAJANDO PARA LA PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

En la asignatura de Geografía e Historia, los alumnos de 3º ESO han diseñado de un cartel para la defensa y protección del medioambiente y la biodiversidad en grupos de tres personas. Han añadido junto al cártel, un documento de Google en el que se explican la idea elegida, el diseño creado y el objetivo perseguido con el mismo. En esta actividad muestran la sensibilización y preocupación por la vida de ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad. 

En próximos números del periódico os enseñamos cómo han quedado. ¡Ánimo!

TECNOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD EN 1º DE BACHILLERATO

Aquí os dejamos el trabajazo que han realizado nuestras alumnas de 1º de bachillerato sobre la inteligencia artificial aplicada a la conservación de las especies en peligro de extinción. Ellas son..... LYNA EL KHADIR, NEYLA KHETTAB Y LUCÍA PORRAS.

Echad un ojo a estos dos enlaces incluidos en el trabajo que son super curiosos:

https://www.youtube.com/watch?v=rQqao37u1wU&t=18s 

https://youtu.be/lfdrQL5Ff-A


¡Enhorabuena chicas!