GENERAL
El pasado viernes 17 de Marzo, el equipo ECOESCUELA del colegio, acudió por primera vez al encuentro de la red ECOESCUELAS de la comunidad de Madrid, un encuentro muy productivo, práctico e interesante, en el que los colegios que apuestan por la huella verde, ponen en común sus experiencias prácticas, enriqueciéndose unos a otros.
Las citadas experiencias se distribuyeron en la jornada de forma equilibrada:
Charlas: los profesores y alumnos de diferentes colegios, exponen vivencias, actuaciones y medidas relevantes, que han sido significativas o han tenido un impacto, con el fin de que otros en situaciones similares puedan adaptar tales medidas a sus realidades.
Eco rulo: Cada colegio participante crea un stand, en el que se exponen materiales, recursos, infografía, se plantea talleres y un largo etc. El nombre que se le da a esta actividad se debe a su disposición, todos l os puestos, se organizan en forma circular, para que los visitantes, participantes o representantes de otros colegios, realicen un recorrido ordenado pasando por cada uno de ellos. En el eco rulo, pueden verse recursos increíbles, curiosos e interesantes, que también generan nuevas ideas para el resto de centros.
Eco citas: Esta propuesta es eminentemente práctica, los asistentes son divididos en una especie de grupos de debate, no muy extensos para que todos puedan intervenir. Los organizadores entregan a cada grupo una baraja eco, en la que se hacen preguntas respecto a cuestiones relacionadas con agua, energía, reciclaje, ecología de los centros, cada uno puede explicar y dar su versión y el resto además de llevarse infinidad de ideas, pueden plantear dudas sobre como resolver cualquier cuestión que surja en el centro recibiendo el consejo de otros o simplemente aplicando medidas que ya funcionan en otros colegios y sobre las que no se había pensado.
La experiencia ha sido sorprendentemente grata y productiva, ya estamos deseando volver al próximo encuentro esta vez si es posible con nuestro propio stand, recursos y experiencias que compartir.
INFANTIL
Familias y alumnos están cada vez más implicados en las tareas de reciclado, esta semana uno de nuestros alumnos de infantil 3 años, nos trae su segunda recolección de tapones de botellas, con los que se pueden hacer infinidad de cosas, esta labor de reciclado es tan importante que dedicamos varias asambleas para volver trabajar sobre los posibles usos. Algunos tiene aplicación directa en clase, los tapones pueden servirnos para hacer infinidad de juegos de lógico-matemáticas y lecto escritura, como los que mostraremos en la fotos a continuación, pero también hay organizaciones que hacen recogida de tales residuos para construir cosas más elaboradas y con un valor de ayuda o social, como la que hace "sending" y que tiene como destino la asociación ANIMA, que cuenta con diversas campañas e iniciativas tales como "destapa una ilusión" entre otras.
Desde aquí queremos agradecer ese respaldo e impulso desde casa a cuestiones de tal importancia como estas.
Seguimos trabajando para concienciar desde las primeras etapas a los alumnos, en la importancia del adecuado reciclado de residuos, uno de los principales objetivos del proyecto Going green.
Durante la semana de cierre de proyectos y en colaboración con las familias, los alumnos de 1 y 2 años, han dado forma a este taller que pretende concienciar de la importancia de trabajar los hábitos alimenticios saludables desde las primeras etapas. Los alumnos trabajan en concreto las frutas y su reconocimiento a través de los sentidos, para finalmente elaborar una deliciosas brochetas que meriendan junto a sus familiares. Han pasado una tarde estupenda de interacción entre familia escuela y disfrutado con sus elaboraciones.
SECUNDARIA
DECORAMOS EL COLEGIO
Iniciamos el diseño para la Escuela de Música Ábaco, lo están plasmando los tres alumnos ganadores; Rubén (1D), Laura (1B)y Rodrigo (1B), con la colaboración puntual de algún otro alumno de 2 de la ESO (Cristina 2A y Laura 2B).
Como siempre el reciclaje está en nuestra mente. Utilizaremos las cajas de fruta para elaborar unos bafles en los que alzaremos las figuras de Freddy Mercury y Esperanza Spalding, así como el teclado del piano que dispondremos en el techo.
Esperamos impacientes el resultado final. No os lo perdáis en el siguiente número del periódico.
ARTE Y RECICLAJE
Las clases de 2ºESO han realizado estos Photocall con materiales reciclados representando cada grupo sus intereses y gustos ¡Gracias profe Patricia por inculcarles el cuidado al medio ambiente!
LA ESCUELA DE MÚSICA CON ECOESCUELA
Imaginación al poder para crear instrumentos musicales a partir de material reciclado. No podéis imaginar la cantidad de ideas interesantes que han tenido nuestros chicos y chicas. Os dejamos unas fotos para que os hagáis una idea pero, os aseguramos que hubo otras muchas creaciones maravillosas.
DAMOS VIDA AL HUERTO
Tres talleres han realizado las clases de 3ESO relacionados con el huerto. Ellos han sido los encargados de diseñarlos para que el resto del alumnado puedan disfrutar del huerto. Por un lado, han desarrollado una charla sobre diferentes tipos de panes, su origen y los cereales que se usan para su fabricación. En segundo lugar, han investigado las asociaciones beneficiosas en tre diferentes especies de plantas que se pueden dar en el huerto del cole y han diseñado la cartelería para instalarla, al igual que las etiquetas para cada una de las especies que plantamos. Por último, han fabricado fertilizantes con cáscara de huevos y conchas marinas. Os dejamos algunas fotos del proceso. ¡Muchas gracias a todos!