GENERAL
Ha llegado, de la mano de "Inclusive Circular Lab" la primera compostera al huerto del cole.
Poco a poco la iremos llenando de restos de poda o plantas y por supuesto, restos de los desayunos o de las frutas que comamos en el comedor. Es importante conocer qué se puede echar en ella y qué no.
Habrá unos paneles informativos con muchas curiosidades y datos que debemos conocer sobre el planeta, el consumo que hacemos y posibles soluciones.
Os invitamos a leer todo y a acceder a los códigos QR que encontraréis para saber más sobre el tema.
Hace unos días llegó al cole un paquete muy deseado.
Hemos estado siguiendo las instrucciones y montando la compostera.
Ya está instalada en el huerto, preparada para recibir restos orgánicos.
Os invitamos a conocer más sobre el programa de "Inclusive Circular Lab":
El programa educativo “The Inclusive Circular Lab", de FUNDACIÓN JUAN XXIII, es una iniciativa de educación medioambiental (ODS4) e innovación social liderada por profesionales con discapacidad intelectual expertos en naturación urbana con el objetivo de involucrar a centros escolares en un programa de economía circular y ciencia ciudadana, a través de proyectos de investigación y compostaje de residuos orgánicos.
INFANTIL
Este mes algunas novedades del huerto corren de la mano de la intención espléndida de una familia de 5 años C, de cedernos todo lo usado en su exposición en "FRUIT ATTRACTION" que ha estado vigente en IFEMA (Madrid).
La cantidad de recursos para nuestros alumnos lo hacen motivo de celebración, ellos ya lo han disfrutado, visitándolo, trasplantándolos, observándolo, dibujando sobre ellos y en definitivamente interactuando, se han vuelto expertos en berenjenas, tomates, pimientos, salvia y una infinidad de plantas aromáticas, está siendo una experiencia magnífica, por ello, queríamos compartirlo con todos vosotros e invitaros a que paséis por allí a la salida, les preguntéis e invitéis a que os cuenten.
Os dejamos algunas fotos de diferentes momentos en el huerto, esperamos que os gusten.
Los alumnos de infantil 5 años D, amplían su conocimiento sobre plantas y su rincón de aula, en este caso a través de la siembra de semillas de cóleo, respecto a él, ya han visto que también pueden crecer y reproducirse por esquejes, que hay muchas variedades y que el color de sus hojas puede variar y cambiar según la intensidad de la luz que reciben, entre otras muchas cosas.
Los alumnos de infantil han pasado muchas semanas observando, analizando y cuidando de un curioso insecto que nos visita cada curso en esta estación, las hormigas voladoras. Entre otras razones hemos trabajado con los alumnos que Las hormigas voladoras son las reproductoras, puesto que las obreras son estériles, y no salen del hormiguero en condiciones normales.
De hecho, se dejan ver cuando llueve porque abandonan el nido para no ahogarse. También son llamadas hormigas aladas.