Los antiguos griegos definieron las líneas rectas y las líneas curvas fijándose en su entorno. ¿Creéis que se quedaron ahí? ¡No! Porque porque las líneas rectas son la base para encontrar unas figuras que vemos a menudo en el mundo real: las figuras geométricas.
Las figuras geométricas hacen referencia a superficies planas delimitadas por líneas que pueden ser curvas o rectas. Para que lo entiendas mejor, vamos a explicarlo con algún ejemplo.
Empezaremos por lo más sencillo: dos líneas rectas.
¿Se puede hacer una figura con dos líneas rectas?
Pues ¡claro que se puede! Lo que pasa es que a esta figura no la llamamos figura geométrica. Para serlo tiene que estar cerrada, es decir, que si metemos un pelota dentro de la figura no se puede escapar por ninguna parte. En la que hemos hecho ¡sí que se puede escapar!
Si intentas mover las dos rectas, verás que de ninguna manera se puede cerrar.
¿QUE ES LA GEOMETRÍA? super facil - Para principiantes
¿Qué son las FIGURAS GEOMÉTRICAS? | Aprende fácil y rápido sobre LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS.
TODOS LOS POLIGONOS REGULARES Super facil - Para principiantes Nombre, escritura y dibujo
Vamos a probar ahora con tres líneas rectas.
¡Eso es! Ahora sí que se puede obtener una figura de la que no se pueda escapar la pelota.
A cada una de las líneas rectas que hemos utilizado y que ahora forma parte de la figura, la llamamos lado de la figura. Así que esta figura tiene tres lados y la llamamos triángulo. Cuando decimos “triángulo”, podemos referirnos o bien a la forma que hacen las tres rectas, o bien al espacio que encierran.
¿Te imaginas dónde podemos encontrar triángulos a nuestro alrededor?
Clasificación de los triángulos
Hay diferentes maneras de clasificar a los triángulos, según sus lados o sus ángulos.
Según sus ángulos
Rectángulo: tiene un ángulo recto, es decir, mide 90º.
Acutángulo: tiene 3 ángulos agudos, es decir, miden menos de 90º.
Obtusángulo: tiene un ángulo obtuso, es decir, mide más de 90º.
Según sus lados
Equilátero: los 3 lados miden lo mismo.
Isósceles: tiene 2 lados que miden igual y otro desigual.
Escaleno: todos los lados tienen diferente longitud.
Probemos ahora con cuatro líneas rectas.
Podríamos hacer, por ejemplo:
A estas figuras las llamamos cuadriláteros. Hay unos cuadriláteros muy especiales que tienen los lados paralelos dos a dos, es decir, hay dos lados que son paralelos entre sí, y los otros dos también lo son. Además, los lados que son paralelos también son iguales. ¿Cómo podríamos hacer esto? Cogemos dos lados iguales y los ponemos paralelos:
¿Cómo podemos colocar los otros dos lados para que sean también paralelos? ¡Eso es! Simplemente uniendo
Cuando las líneas son paralelas y regulares tenemos tres posibilidades.
Rombo
Si los cuatro lados son iguales obtenemos un rombo.
Rectángulo
Si los cuatro ángulos de la figura son rectos, entonces formamos un rectángulo.
Cuadrado
Cuando se cumplan los dos puntos anteriores obtenemos un cuadrado, que tiene todos los lados iguales y los cuatro ángulos rectos.
Podemos seguir añadiendo todas las rectas que queramos obteniendo diferentes figuras geométricas de diferentes lados. Son especialmente importantes los que tienen los lados iguales, a esos se les añade el apellido de regulares.
Pentágono regular
Tiene 5 lados iguales.
Hexágono regular
Tiene 6 lados iguales.
Lo podemos encontrar…¡en los panales de abejas!
¿Cómo sabrán las abejas hacer formas geométricas tan perfectas?
Las figuras geométricas, sin darnos cuenta, forman parte de nuestra vida mucho más de lo que nos paramos a pensar. Por eso, ahora fíjate bien y prueba a ver cuántas figuras geométricas encuentras en la siguiente imagen.
Vamos a repasar algunas de ellas.
Círculo
El círculo es una figura geométrica que se realiza trazando una curva que está siempre a la misma distancia de un punto que llamamos centro. La línea que bordea al círculo se llama circunferencia.
Obtenemos un círculo cuando mantenemos la distancia a un punto. Por ejemplo, con un compás, fijamos un punto con el pincho y luego, manteniendo la abertura, trazamos el círculo con el lápiz. Puedes encontrar un montón de círculos a tu alrededor, en las ruedas de tu coche o en una pelota de tenis.
Triángulo
El triángulo es el polígono que resulta de unir 3 puntos con líneas rectas. Los puntos de intersección son los vértices y los segmentos son los lados.
En este caso, en el colegio de Smartick hemos encontrado un triángulo isósceles. Los triángulos isósceles tienen dos lados con igual longitud y otro con longitud diferente.
Cuadrado
El cuadrado es un polígono de cuatro lados, todos sus lados son iguales y sus cuatro ángulos son de 90 grados cada uno.
Rectángulo
El rectángulo es una figura formada por 4 rectas llamadas lados. Las características de los rectángulos son que sus lados opuestos son paralelos y sus 4 ángulos miden 90º.
Trapezoide
El trapezoide es un polígono de cuatro lados, que no tiene ninguno de sus lados paralelo a otro. Los trapezoides puedes ser simétricos o asimétricos, dependiendo de sus características.
En este caso, la cometa es un trapezoide simétrico. Son los trapezoides que tienen dos pares de lados iguales y uno de estos pares de lados es menor que el otro.
Octógono (u octágono)
El octágono es un polígono de ocho lados. El octágono regular es un polígono que tiene ocho lados iguales y ocho ángulos iguales. La suma de los ángulos interiores de un octágono es siempre igual a 1080º.
¡¡Hemos encontrado un montón de figuras geométricas!! Seguro que encuentras muchísimas más en tu entorno.
¿Qué son los cuerpos geométricos? | Videos Educativos Aula365
DESARROLLO PLANO DE TODOS LOS PRISMAS Super facil - Para principiantes
Seguramente ya conoces las figuras geométricas planas, así que hoy hablaremos sobre las figuras geométricas sólidas, a las que también se les conoce como formas o cuerpos geométricos.
Estas figuras tienen tres dimensiones (longitud, profundidad y altura), es decir, son figuras que tienen volumen. Por ello, podemos decir que ocupan un lugar en el espacio.
Poliedros
La palabra poliedro proviene del griego “polys” que significa muchas y de “edra” que significa base o caras. Estamos hablando entonces de formas geométricas que poseen varias caras y que además son planas. Entre ellos tenemos:
Poliedros regulares: son también conocidos como sólidos platónicos y se caracterizan por tener todas sus caras iguales. Son cinco: tetraedro, cubo o hexaedro, octaedro, dodecaedro e icosaedro.
Prismas: están compuestos por dos bases poligonales de igual forma y tamaño y sus caras laterales son paralelogramos.
Pirámides: están compuestas por una cara poligonal que es su base y por caras laterales con forma de triángulos.
En la vida real podemos encontrar un montón de objetos que tienen forma de poliedros, como un cubito de hielo, una pirámide o un envase de leche.
Características de los poliedros:
Caras: las caras de los poliedros son las superficies planas que limitan al poliedro.
Aristas: las aristas de los poliedros son los lados que conforman cada cara.
Vértices: los vértices de los poliedros son los puntos donde se interceptan las aristas. Tres caras se unen en un mismo vértice.
Son aquellas figuras geométricas sólidas compuestas por superficies curvas en su totalidad o por superficies planas y curvas. Entre los cuerpos redondos más comunes encontramos:
Cono: se trata de un cuerpo redondo compuesto por una base circular y una superficie curva.
Esfera: es un cuerpo completamente curvo, ya que está compuesto por una superficie curva.
Cilindro: es un cuerpo geométrico compuesto por una superficie curva y dos bases planas circulares.
La forma de los cuerpos redondos la podemos encontrar en muchos elementos de la vida real, como en la forma de un volcán (cono), de una bola de billar (esfera) o en un bote de pintura (cilindro).