Cuando se tiene una resta se debe cambiar el signo del sustraendo (recuerda que si se tiene a–b entonces a es el minuendo y b es el sustraendo) luego de cambiar el signo se suman los números de acuerdo con el procedimiento y con las mismas reglas de la suma.
Ejemplo 1 ley de signos en la resta
Se quieren restar los números 10 y 7 entonces lo primero es cambiar el signo del sustraendo y hacer la suma, de este modo la operación quedaría:
10-7
10+(-7) = 3
En este caso el número de mayor valor absoluto SVM es +10 entonces se debe dejar ese signo, en este caso es positivo por lo que la respuesta final es +3 o 3.
Ejemplo 2 ley de signos en la resta
Se quieren restar los números 12 y -8 entonces lo primero es cambiar el signo del sustraendo y hacer la suma de este modo la operación quedaría:
12 – (-8)
12 + (8) = 20
Como ambos números eran positivos el resultado se mantiene positivo, la respuesta final es 20 o +20.
Ejemplo 3 ley de signos en la resta
Se quieren restar los números -1 y -7 entonces lo primero es cambiar el signo del sustraendo y hacer la suma de este modo la operación quedaría:
-1 – (-7)
-1+7 = 6
En este caso el número de mayor valor absoluto SVM es +7 entonces se debe dejar ese signo, en este caso es positivo por lo que la respuesta final es +6 o 6.
En el siguiente botón encontraras el enlace que te redireccionara a la pagina mostrada en la imagen, en la cual podrás interactuar practicando y resolviendo diversos ejercicios de Ley de los Signos para Sumas y Restas y así continuar aprendiendo y practicando. ADELANTE...