¿Qué son las variables estadísticas? l Curso de Estadística Básica
Tipos de variables estadísticas | Cuantitativas Cualitativas
Las variables estadísticas son características o cualidades de una persona, animal u objeto, las cuales puedes medir. Por ejemplo: la edad, la estatura, el peso o la altura de un edificio.
Cada uno de estos números representa una variable y, como su nombre lo indica, puede cambiar y adquirir diferentes valores.
Hay dos tipos de variables que se utilizan en el análisis e interpretación de datos:
Variables cualitativas: son características de un individuo u objeto, que se pueden expresar con palabras. Algunos ejemplos son: el color de ojos, el color del cabello, el género, el estado civil o la marca de un producto.
Variables cuantitativas: son aquellas características de un objeto o individuo que se pueden escribir en números. Por ejemplo: edad, ingresos, peso, altura, presión, humedad o cantidad de hermanos.
A su vez, las variables cuantitativas se dividen en discretas y continuas.
Variables discretas: son aquellas que no aceptan un valor entre dos números consecutivos. Si tienes los datos 1, 2, 3, 10, 11 y 15, entre el 1 y 2 no puede aparecer el 1.48, porque del 1 salta directamente al 2. Generalmente, las variables discretas son resultado de un conteo y no permiten los números decimales. Por ejemplo: número de pacientes, número de alumnos, número de motos por modelo.
Variables continuas: son aquellas que pueden tomar cualquier valor entre dos intervalos o números. Por ejemplo, si necesitas escribir la estatura de un grupo de basquetbolistas, seguramente, no podrás utilizar los números 1 y 2, pero si las variables 1.78, 1.65, 1.45, porque la altura suele expresarse de esa manera.
Las variables continuas también se utilizan para medir el tiempo transcurrido, la temperatura, el peso o la distancia entre dos puntos.
Mientras camina por la finca de sus abuelos, Lucas descubre a los nuevos integrantes de la familia: 8 cachorros recién nacidos.
Lucas quiere asegurarse de que crezcan sanos, así que anotar los siguientes datos:
En este caso, la variable cuantitativa es el peso que cambia según el cachorro.
Si Lucas quisiera tener otras variables para hacer seguimiento a su progreso, podrían añadir en la tabla cualidades como la estatura o el tamaño y, al final, contar con un conjunto de datos más grande.
Pero, si las reemplazan por variables cualitativas podrían usar cualidades físicas de los cachorros como su color de pelo, la forma de sus orejas o el color de sus ojos.