DIVISIÓN DE MONOMIOS Super facil - para principiantes
División de monomios | Ejemplo 1
División de monomios | Ejemplo 2
En matemáticas, el resultado de la división de monomios es otro monomio cuyo coeficiente equivale al cociente de los coeficientes de los monomios y cuya parte literal se obtiene de dividir las variables que tienen la misma base, es decir, restando sus exponentes.
Por lo tanto, para dividir dos monomios diferentes simplemente dividimos los coeficientes entre sí y restamos los exponentes de las potencias que tengan la misma base.
Evidentemente, cualquier división de monomios también se puede expresar en forma de fracción:
Por último, debes recordar que en la división de los coeficientes de los monomios también se aplica la regla (o ley) de los signos, ya que la división algebraica de monomios consiste en una operación aritmética. Por lo tanto:
Un monomio positivo dividido entre otro monomio positivo es igual a un monomio positivo:
Un monomio positivo entre un monomio negativo (o viceversa) es equivalente a un monomio negativo:
Dos monomios negativos divididos entre sí da como resultado un monomio positivo:
Para que puedas entender del todo cómo se dividen dos o más monomios, a continuación te dejamos con varios ejemplos de la división entre monomios:
A continuación tienes varios ejercicios resueltos paso a paso de divisiones de monomios para que puedas practicar más:
Ejercicio 1
Calcula las siguientes divisiones de monomios:
Solución
Fíjate que cuando una variable no tiene exponente significa que está elevado a la 1. Por tanto, en la última operación el término -3a es equivalente a -3a1 y por eso mismo debemos restar una unidad en el exponente del resultado.
Ejercicio 2
Resuelve las siguientes divisiones de monomios:
Solución
En la última operación hemos simplificado el término y^0 porque cualquier número elevado a 0 es igual a 1. Por lo tanto:
En el siguiente botón encontraras el enlace que te redireccionara a la pagina mostrada en la imagen, en la cual podrás interactuar practicando y resolviendo diversos ejercicios de División de Monomios y así continuar aprendiendo y practicando. ADELANTE...