Cuando se realizan operaciones de suma con números reales, se deben seguir las siguientes reglas:
REGLA # 1 PARA LA SUMA
Si los dos números a sumar son positivos, es decir que ambos son mayores que cero entonces se suman sus valores y se mantiene el signo positivo.
Ejemplo:
7+8 = 15
12+4=16
20+30=50
REGLA # 2 PARA LA SUMA
Si los dos números a sumar son negativos, es decir que ambos son menores que cero entonces se suman sus valores y se mantiene el signo negativo.
Ejemplo:
-25+(-12) = -37
-6 + (-7) = -13
-18 + (-9) = -27
REGLA # 3 PARA LA SUMA
Si se suma un número positivo con uno negativo, o al revés si se suma un número negativo con uno positivo se deben restar el de mayor magnitud con el de menor magnitud y se deja el signo del SVM es decir del que tenga una mayor magnitud.
Ejemplo:
-14+4 = -10
En este caso se restan 14-4= 10 , pero como el número de mayor valor absoluto SVM es -14 se debe dejar ese signo, en este caso es negativo por lo que la respuesta final es -10.
15 + (-10) = 5
En este caso se restan 15-10= 5 , el número de mayor valor absoluto SVM es +15 se debe dejar ese signo, en este caso es positivo por lo que la respuesta final es +5 o 5.
8+(-12) = -4
En este caso se restan 12-8= 4 , pero como el número de mayor valor absoluto SVM es -12 se debe dejar ese signo, en este caso es negativo por lo que la respuesta final es -4.