Willy Fogg y sus amigos llegan a Japón, donde se encontrarán con el SUDOKU, que es un pasatiempo que consiste en completar con números del 1 al 9 una cuadrícula de 81 casillas y 9 subcuadrículas, de forma que no se repita ningún número en la misma fila o columna ni en la misma subcuadrícula.
El origen del sudoku se remonta a Suiza en el siglo XVIII, fue en Japón donde este juego de números adquirió una inmensa popularidad en la década de 1980. Se publicó por primera vez en la revista "Nikoli" y rápidamente se convirtió en un fenómeno cultural. Nombre de origen japonés: El nombre "sudoku" proviene del japonés: "Su" significa "número" y "Doku" significa "único".
Cultura de los rompecabezas: Japón tiene una larga tradición de acertijos y rompecabezas, lo que creó un terreno fértil para la rápida adopción y difusión del sudoku.
Tutorial de 1º Primero a 6º de Primaria
¿Cuáles son las reglas para jugar sudoku?
El sudoku clásico consiste en una matriz de 9×9 dividido en submatrices de 3×3 en el que hay que colocar los números del uno al nueve dentro de las casillas sin repetir ninguno. El objetivo es colocar los números que falten en esas casillas sin que en ninguno de esos tres casos se repitan
Las reglas impuestas por el sudoku para completar el tablero son sencillas: cada fila, columna y cubo debe contener los nueve números del 1 al 9, una y solo una vez. Siempre se comienza con un número de casillas ya resueltas que hacen que el sudoku tenga una solución única.