Descripción: Relacionar el viaje de Willy Fogg con una serie numérica que represente los días transcurridos y las etapas completadas.
Actividad:
Plantea una serie basada en los días que Willy tarda en llegar a diferentes destinos. Por ejemplo:
Londres → París: Día 1.
París → Suez: Día 5.
Suez → Bombay: Día 12.
Bombay → Hong Kong: Día 20.
Los alumnos deben descubrir el patrón de la serie (suma o diferencia) y predecir cuántos días tardará en llegar al siguiente destino.
Pregunta guía: "Si Willy viaja con este patrón de días, ¿en qué día llegará a Nueva York?"
Objetivo: Identificar patrones numéricos y hacer predicciones.
Descripción: Relacionar las etapas del viaje con figuras geométricas.
Actividad:
Cada destino del viaje de Willy se representa con una figura geométrica específica:
Londres: Círculo. París: Triángulo. Suez: Cuadrado. Bombay: Pentágono. Hong Kong: Hexágono.
Plantea una serie como esta:
Londres (círculo) → París (triángulo) → Suez (cuadrado) → Bombay (pentágono) → Hong Kong (hexágono).
Los alumnos deben continuar la serie lógica de figuras y describir qué figura correspondería al siguiente destino.
Pregunta guía: "¿Qué figura vendrá después de Hong Kong y por qué?"
Variación: Cambiar la lógica de la serie, por ejemplo, alternar colores o tamaños.
Descripción: Crear series numéricas relacionadas con distancias recorridas o tiempos de viaje.
Actividad:
Plantea una serie basada en la distancia entre los destinos:
Londres → París: 344 km. París → Suez: 4,200 km. Suez → Bombay: 5,500 km. Bombay → Hong Kong: 6,500 km.
Los alumnos deben identificar el patrón de la serie (por ejemplo, suma creciente) y calcular la distancia hasta el próximo destino.
Relaciona las distancias con medios de transporte (tren, barco, etc.).
Pregunta guía: "¿Qué patrón sigue la distancia entre los destinos y cuál sería la distancia desde Hong Kong a San Francisco?"
Objetivo: Trabajar la lógica numérica y contextualizarla en un mapa.
Descripción: Crear un juego de tarjetas donde los alumnos completen series numéricas o de figuras relacionadas con la historia.
Actividad:
Crea tarjetas con series incompletas, por ejemplo:
Números: 80 (días) → 75 → 70 → ___ → ___.
Figuras: Círculo → Triángulo → Cuadrado → ___ → ___.
Escalas de tiempo: 9:00 am → 10:30 am → 12:00 pm → ___ → ___.
Los alumnos trabajan en equipos para completar las series correctamente.
Pregunta guía: "¿Qué número, figura o hora falta en la serie y por qué?"
Variación: Introducir tarjetas sorpresa con eventos del viaje (por ejemplo, "pierden el tren, sumen 3 días").