Dra. Elisa Navarro González de Mesa
Desde que empezó su Licenciatura en Bioquímica en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Dra. ELISA NAVARRO (Madrid, 1988) ha estado interesada en el funcionamiento del sistema nervioso central y en los mecanismos que conducen a la neurodegeneración. Esto le llevó a cursar el máster de en investigación en Farmacología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y a realizar su Tesis Doctoral estudiando cómo el control de la neuroinflamación podía ser una estrategia terapéutica para las enfermedades neurodegenerativas.
Posteriormente, la Dra. Navarro realizó su formación postdoctoral en la Icahn School of Medicine at Mount Sinai (Nueva York), donde pasó de modelos celulares y animales al empleo de muestras humanas con una aproximación genética del estudio de estas patologías. Durante esta etapa participó en la generación de MyND (del inglés "Myeloid cells in Neurodegenerative Diseases"), cohorte de muestras humanas de microglía y monocitos de pacientes con Alzheimer y Parkinson. Este esfuerzo ha llevado a demostrar que el sistema inmune está alterado en estas patologías y, además, que no sólo las células del sistema nervioso central, sino también células periféricas, como son los monocitos sanguíneos, parecen jugar un papel clave en la patogenia. Estas investigaciones abren la puerta a la identificación de nuevos biomarcadores que permitan el diagnóstico de estas patologías de una manera temprana. Recientemente la Dra. Navarro se ha incoporado a la Universidad Complutense de Madrid primero como Profesora Visitante y actualmente como Profesora Ayudante Doctora. Continúa su labor investigadora, en la UCM y dentro del Grupo ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS: DESARROLLO DE TERAPIAS (Área 1 del IRYCIS) liderado por el Dr. José Javier Fernández Ruiz, centrándose en una mutación específica denominada LRRK2 (o dardarina) la cuál aumenta el riesgo de padecer Parkinson. Con sus investigaciones Elisa pretende dilucidar el rol que juega dicho gen en la funcionalidad celular de células del sistema inmune. Adicionalmente, ha participado y participa en numerosos proyectos de investigación financiados de manera competitiva tanto por entidades públicas (MINECO, NIH) como privadas (Fundación Michael J. Fox, Banco de Santander), así como realiza actividades de transferencia a través de la elaboración de patentes y colaboración con empresas farmacéuticas.
La Dra. Navarro compagina su actividad investigadora con la enseñanza y la divulgación científica, con el convencimiento de que esta actividad ayudará a atraer futuros profesionales y tendrá un efecto a nivel social. Durante su carrera ha participado en numerosos programas y eventos de divulgación incluyendo la Annual Brain Fair (Mount Sinai), en la que se acerca el funcionamiento del cerebro a estudiantes de primaria, o el programa de Community Impact (Columbia University), destinado a formar en el ámbito de la ciencia a personas en riesgo de exclusión. Adicionalmente, participa en el programa de 4°+Empresa, la Semana de Ciencia, imparte charlas en institutos públicos con motivo del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia y ha sido entrevistada en el podcast de Hala Bedi y su trabajo ha aparecido en noticias dirigidas al público general como Alzforum.