Efectos de la manipulación del sistema endocannabinoide sobre el consumo de cocaína en el animal de experimentación.

Conferenciante: Dra. Olga Valverde Granados.  Departamento de Medicina y Ciencias de la Vida.  Facultad de Ciencias de la Salud y de la Vida. Universidad Pompeu Fabra.

Fecha: 13 de diciembre de 2022. 12:00 a.m.

Lugar: Salón de Actos de Facultad de Psicología de la UNED.

Formulario de Inscripción

Visualización de la charla por Canal UNED

Correo electrónico para formular preguntas durante la charla: marcosucha@psi.uned.es

Resumen de la charla


La cocaína es la segunda droga ilegal de mayor consumo tras el cannabis. Tiene un importante potencial adictivo y  produce una gran abstinencia psicológica. En la actualidad, no existen tratamientos específicos para evitar las frecuentes recaídas tras su consumo. En este punto, nuestro equipo ha investigado si el fitocannabinoide cannabidiol (CBD) podrías representar una alternativa terapéutica para el manejo de la adicción a la cocaína. Para ello, hemos utilizado modelos comportamentales y moleculares para evaluar los efectos del cannabidiol sobre el potencial adictivo de la cocaína e investigar el sustrato molecular del efecto del cannabidiol. Como modelo comportamental, hemos utilizado la auto-administración intravenosa de cocaína en el ratón, con distintos protocolos que hemos validado en nuestro laboratorio. Así, hemos estudiado la adquisición de un comportamiento operante, también la extinción, la recaída y la búsqueda de la droga tras la abstinencia y hemos obtenido resultados prometedores del cannabidiol administrado en las fases iniciales del consumo de cocaína. Además, hemos observado que la administración de cannabidiol promueve la neurogénesis hipocampal y modula la expresión de las subunidades protéicas del receptor AMPA, a la vez que modula el sistema endocannabinoide. Estos hallazgos nos están permitiendo avanzar en el conocimiento del sistema endocannabinoide como posible diana para el tratamiento de la adicción a la cocaína.




    Dra. Olga Valverde Granados

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Cádiz. Doctora por la misma Universidad en el programa de Neurociencias (1992). Doctora en Farmacia por la Universidad René Descartes de París (1996). En 1998 se incorpora a la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Vida de la Universitat Pompeu Fabra como profesora para los estudios de Biología Humana. Actualmente es catedrática de Psicobiología de la Universidad Pompeu Fabra, donde imparte clases en distintos estudios. Como investigadora, dirige el Grupo de Investigación en Neurobiología del Comportamiento (GReNeC) (@Grenec_NeuroBio) del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud. Las principales líneas de investigación del equipo incluyen el estudio de las bases neurobiológicas de los trastornos afectivos, la adicción de drogas de abuso y el estudio del dolor.