La cocaína es la segunda droga ilegal de mayor consumo tras el cannabis. Tiene un importante potencial adictivo y produce una gran abstinencia psicológica. En la actualidad, no existen tratamientos específicos para evitar las frecuentes recaídas tras su consumo. En este punto, nuestro equipo ha investigado si el fitocannabinoide cannabidiol (CBD) podrías representar una alternativa terapéutica para el manejo de la adicción a la cocaína. Para ello, hemos utilizado modelos comportamentales y moleculares para evaluar los efectos del cannabidiol sobre el potencial adictivo de la cocaína e investigar el sustrato molecular del efecto del cannabidiol. Como modelo comportamental, hemos utilizado la auto-administración intravenosa de cocaína en el ratón, con distintos protocolos que hemos validado en nuestro laboratorio. Así, hemos estudiado la adquisición de un comportamiento operante, también la extinción, la recaída y la búsqueda de la droga tras la abstinencia y hemos obtenido resultados prometedores del cannabidiol administrado en las fases iniciales del consumo de cocaína. Además, hemos observado que la administración de cannabidiol promueve la neurogénesis hipocampal y modula la expresión de las subunidades protéicas del receptor AMPA, a la vez que modula el sistema endocannabinoide. Estos hallazgos nos están permitiendo avanzar en el conocimiento del sistema endocannabinoide como posible diana para el tratamiento de la adicción a la cocaína.